ví esta pieza en ebay que me despertó la curiosidad:
Despachada el 27 de octubre de 1900 en Buenos Aires, para Magdeburgo, Alemania. Como el memorandum no fue considerado válido, el Correo Argentino escribió "0" al lado del sello impreso del memorandum, aplicó la marca "T" y escribió el faltante en céntimes de franco oro: la tarifa para el exterior, países de la U.P.U., era 12 centavos, el faltante en moneda argentina 2 centavos, convertidos en 5 céntimes de franco oro (05 al lado de la marca T). El correo alemán tasó por el doble del faltante y cobró 10 céntimes, que también correspondían a 10 Pf. en moneda alemana (10 en lápiz azul en el centro del documento). Todo perfectamente según las reglas dictadas por la U.P.U.
Pero mi pregunta es: por qué el Memorandum no fue considerado válido?

Ciao

Enrico