Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
- Matías
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2267
- Registrado: 01 Sep 2009 12:02
- Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Congreso, CABA
- Contactar:
Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Hola a todos!
Quería consultarles si alguno tiene por ahi mano para ver la diferencia entre el Pet. 73 y el 73a, o sea, ultramar y azul gris. Les aseguro que use el "Search" pero no encontre nada.
Esta duda me surgio al ver en la próxima subasta de CEFIBa, esta linda fajita con un "uprate" de 1/2 c. con un Pt. 73 con bordecito de hoja de la CSBB.
Si mi vista no me falla el sello no tiene pinta ni de ultramar ni de azul gris, y en la subasta la ofrecen como variedad del 73.
¿Es algún color no catalogado por MT? o ¿Cual es la variedad?
Saludos y gracias.
Matías
Quería consultarles si alguno tiene por ahi mano para ver la diferencia entre el Pet. 73 y el 73a, o sea, ultramar y azul gris. Les aseguro que use el "Search" pero no encontre nada.
Esta duda me surgio al ver en la próxima subasta de CEFIBa, esta linda fajita con un "uprate" de 1/2 c. con un Pt. 73 con bordecito de hoja de la CSBB.
Si mi vista no me falla el sello no tiene pinta ni de ultramar ni de azul gris, y en la subasta la ofrecen como variedad del 73.
¿Es algún color no catalogado por MT? o ¿Cual es la variedad?
Saludos y gracias.
Matías
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Este sello es bastante como el Derqui de 2c en cuanto a la variabilidad de los colores ( viewtopic.php?f=85&t=1427 ) pero si nos atenemos a la descripción de los colores del catálogo, el Pt73 (ultramar) sería el 1ro de arriba, y el Pt 73a (azul grisáceo) podría ser el 2do; el 4to. es casi gris y el 3ro. también, aunque algo verdoso.
[/color]
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Matías
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2267
- Registrado: 01 Sep 2009 12:02
- Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Congreso, CABA
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Gracias por las imagenes Néstor!
Un abrazo.
Matías
Un abrazo.
Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
A mi me parece q cuando habla de variedad se refiere al corte del sello... no?
MArtin
MArtin
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Hola.
Seguramente Néstor ya tenga identificada esta posición. Si se repite, por supuesto. O es simplemente ocasional.
Línea superior del fondo rota.
El sello no está muy bien que digamos, pero para el ejemplo sirve.
Omar.
Seguramente Néstor ya tenga identificada esta posición. Si se repite, por supuesto. O es simplemente ocasional.
Línea superior del fondo rota.
El sello no está muy bien que digamos, pero para el ejemplo sirve.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Esto es tener suerte.
Apareció otro con el marco superior roto. Lo curioso es que lleva otra tonalidad. Quiere decir que se mantuvo en distintas tiradas, no?
Omar.
Apareció otro con el marco superior roto. Lo curioso es que lleva otra tonalidad. Quiere decir que se mantuvo en distintas tiradas, no?
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Hola.
En un lote de residuos que compré hace poco, encontré este urquiza que me llamó la atención. Si me pueden de que se trata, se agradece
En un lote de residuos que compré hace poco, encontré este urquiza que me llamó la atención. Si me pueden de que se trata, se agradece
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Hola. Si no es peladura... puede que sea a causa de una suciedad en plancha.
Omar.
Omar.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
peladura no es, fijate la curva que hace la rayita horizontal. Además fijate la T de telégrafos...
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Perfecto... entones es una suciedad que arrastra la impresión o un desgaste de grabado. No se me ocurre otra cosa.
Omar.
Omar.
- vicariasca
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2831
- Registrado: 19 Jun 2009 10:09
- Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Rosario, SF
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
uhmmm si es un "arreglito" de los antiguos filatelistas, es un trabajito artesanal... La lavé pero no se despegó nada, sigue firme. Bueno gracias.
Saludos
Saludos
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
No me daba empezar otro post.
Pregunta: si el Pt 73 vale U$ 0.50, y la pareja sin dentar vale 45U$
Que vale el sello suelto sin dentar? 22,50?
Saludos
Martin
EDITO.. es un Azul de Prusia????? GJ 97AP?
Pregunta: si el Pt 73 vale U$ 0.50, y la pareja sin dentar vale 45U$
Que vale el sello suelto sin dentar? 22,50?
Saludos
Martin
EDITO.. es un Azul de Prusia????? GJ 97AP?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Ese sello en particular ha sido "ayudado" con la tijera en el borde superior, se ven claramente las marcas de perforación como pequeñas mordidas separadas el paso del dentado.
Si bien algunos vendedores pretenden que un suelto SD vale la mitad de una pareja SD, por algo se buscan parejas: para demostrar que no son sellos "jumbo" recortados, así que personalmente no convalido ni lejos esa valuaciçon, así como una plancha entera no puede valer lo mismo que una bolsita con 100 sellos sueltos.
Ponele 5 UF, grosso modo,si no se le vieran los restos de dentado en el borde de arriba.
El color de ésta es demasiado grisáceo para ser el "azul de Prusia" que conozco. Para mí sería un "pizarra".
Si bien algunos vendedores pretenden que un suelto SD vale la mitad de una pareja SD, por algo se buscan parejas: para demostrar que no son sellos "jumbo" recortados, así que personalmente no convalido ni lejos esa valuaciçon, así como una plancha entera no puede valer lo mismo que una bolsita con 100 sellos sueltos.

Ponele 5 UF, grosso modo,si no se le vieran los restos de dentado en el borde de arriba.
El color de ésta es demasiado grisáceo para ser el "azul de Prusia" que conozco. Para mí sería un "pizarra".
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Aca les dejo una seleccion de estos lindos sellitos separados por colores y con sus matasellos respectivos.
Me dan una mano con los matasellos que faltan?
1.- EXPEDICION LA PLATA
2.- 1.- ESPERANZA - SANTA FE? 1.- BAHIA BLANCA
2.- CORRIENTES?
3.- EXPEDICION...? Saludos
Sergio
Me dan una mano con los matasellos que faltan?
1.- EXPEDICION LA PLATA
2.- 1.- ESPERANZA - SANTA FE? 1.- BAHIA BLANCA
2.- CORRIENTES?
3.- EXPEDICION...? Saludos
Sergio
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
*** SARCOSIS ***
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 199
- Registrado: 19 Abr 2009 12:14
- Colecciono: Todas las emsiones 1892 - 1910, muy especializadas
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Zurich / Suiza
Re: Urquiza 1/2 c. - Pt. 73 y 73a
Hola Sarcosis
Muy lindo el 12c ultramar. El matasellos seguramente es el de Col. Esperanza (SF). Todos los otros que muestras son correctamente clasificados. Un cordial saludo,
René
Muy lindo el 12c ultramar. El matasellos seguramente es el de Col. Esperanza (SF). Todos los otros que muestras son correctamente clasificados. Un cordial saludo,
René