Todo sobre el 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Rein,

Imagen

I have. My point is that we have several aspects that we are looking at:

1. Relative shift of the plates.
2. Plate wear.
3. Specific shades of both colors.

I reviewed a few hundred specimens of all printings and do not have a conclusive way to separate 'yellow on top' because when the plates have a big shift it looks like the yellow landed on top FOR ALL specimens. Also, when the red plate has significant wear, it also looks like the yellow landed on top. And finally, when the red has too much orange, and the yellow also does, as is the case of the 50c clay, it also looks like the yellow landed on top.

---------------

Si he examinado estas imagenes. My opinion es que tenemos varios aspectos:

1. La falta de alineacion de las planchas.
2. Desgaste de las planchas.
3. Los colores de ambas planchas.

He revisado varios cientos de estos sellos de todas las impresiones y no tengo un metodo garantizado para separar las 'amarillo por arriba' por que cuando las planchas estan muy movidas parece que el amarillo fue impreso sobre el rojo EN TODOS los sellos. Tambien, cuando la plancha roja esta muy gastada, parece el amarillo estar por arriba. Finalmente, cuando los colores se parecen mucho, como es el caso del 50c tizado, tambien parece que el amarillo esta por arriba.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

rubiera escribió:Rein,


I have. My point is that we have several aspects that we are looking at:

1. Relative shift of the plates.
2. Plate wear.
3. Specific shades of both colors.


---------------

Si he examinado estas imagenes. My opinion es que tenemos varios aspectos:

1. La falta de alineacion de las planchas.
2. Desgaste de las planchas.
3. Los colores de ambas planchas.
Tony,

this is a new aspect for both of us!

1. The "shifts" are natural and it makes no difference when a horizontal yellow line crosses a red vertical...

2. What you call plate wear could be plate wear, but you should realize that there was ALWAYS an intermediate rubber / gummi cylinder. What we see first is the "wear" of that cylinder. When the rubber cylinder gets pulverised the result will be disastrous. We will not see the result of the plate getting worn out, only after replacement we m ay spot new characteristics as Educ and I have displayed for the 25c and the 50c printings after WW II !!

3. Of course if the shades are very delicate, we may hardly see a thing!

I get the feeling that this background printed over main design had been going on for a long time. I will show examples of other denominations as well!

GOOGLE:

Tony,

este es un aspecto nuevo para nosotros dos!

1. Los "cambios" son naturales y no hace ninguna diferencia cuando una línea amarilla horizontal cruza una vertical roja ...

2. Lo que usted llama placa de desgaste puede ser placa de desgaste, pero debe darse cuenta de que siempre había una goma intermedia / gummi cilindro. Lo que vemos primero es el "desgaste" de ese cilindro. Cuando el cilindro de caucho pulverizado obtiene el resultado será desastroso. No vamos a ver el resultado de la placa agotando, sólo después de que la sustitución m ay lugar nuevas características como Educ. y me han mostrado para el 25C y 50C impresiones después de la Segunda Guerra Mundial!

3. Por supuesto, si los tonos son muy delicados, que apenas puede ver nada!

Tengo la sensación de que este fondo impreso sobre el diseño principal ha estado sucediendo durante mucho tiempo. Voy a mostrar ejemplos de otras denominaciones, así!
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Rein,

Agreed, its new and very interesting territory.

De acuerdo, es territorio nuevo e muy interesante.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

Tony,

have a look at my postings for the 30c and the 5p!

GOOGLE:

Tony,

echar un vistazo a mis anuncios de la 30c y el 5p?
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

Todas las imagenes que subi se an deteriorado, alguien sabe por que, por suerte tengo todo guardado y puedo reponerlo,creo que en esa semana lo dejo todo listo.
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

educ escribió:Todas las imagenes que subi se an deteriorado, alguien sabe por que, por suerte tengo todo guardado y puedo reponerlo,creo que en esa semana lo dejo todo listo.
Have you seen my table of the 25c??? I want to make a similar one for the 50c!

http://www.galeoptix.nl//fila/arg_baseblock_25c_02.htm

Has visto a mi tabla de la 25c??? Quiero hacer una similar para el 50C!
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

la vi junto algo y te lo envio lo antes posible
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

Consegui una plancha completa del 25c, revisare para verificar todo
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

Aparte de subirlo en el foro teno todo y mas en n archivo word pero pesa mucho en cuanto pueda lo arreglo, o fracciono y al que lo quiera me manda una direcciòn se correo electronico y lo mando.


50 centavos POZO DE PETROLEO EN EL MAR (001)

Gracias a un amigo conseguí un gran número de fragmentos con sellos de la serie de PROSERES Y RIQUEZAS NACIONALES (diciembre de 2007), todos circulados entre los años 1949 y 1952. Al principio comencé a lavarlos y luego clasificarlos pero luego me di cuenta de lo engorroso que era, y decidí tomar uno de ellos por vez, no recuerdo bien por que, empecé por el de 50c el Pozo de petróleo en el mar, del cual había cerca de 800 (hoy lamento no haberlos contado con exactitud, pues habría sudo un dato importante.

Comencé (sin preocuparme de momento por los diferentes tipos de papeles, que a decir verdad era yo bastante ignorante en ese tema) a lavarlos y buscar variedades, entre estas me llamo la atención tres de ellas, una es la unión entre la letra V de la palabra CENTAVOS y el marco blanco en la parte superior (Figura 1), otra variedad se identifica por un Punto después de la palabra MAR, un punto blanco en el recuadro derecho que contiene al numero 50 y en el marco exterior derecho a la altura del adorno este tiene un adelgazamiento, casi una interrupción. (Esta variedad ya la conocía con anterioridad) (Figura 2a, b, c), y la tercera consta de de dos pequeñas roturas o interrupciones (una en la horizontal y otra en la vertical) en la esquina superior izquierda del marco (Figura 3). A estas tres se debe agregar una cuarta de la que solo me percate unos meses después al revisar un fragmento de plancha de 16 sellos y consta de un punto blanco que se encuentra en el interior del cero del numero cincuenta izquierda (Figura 4).
La razón de mi atención no fue la variedad en si, sino su abundancia, cuando llevaba revisados mas o menos 200 sellos ya tenia mas de 10 de cada una, al terminar la revisión superaba las 60 por tipo. Sin entrar en la discusión de porqué se produjeron las mismas, ya que seria mucha especulación, podemos decir que las mismas no se produjeron por una falla de impresión, (daño en la chapa offset durante la impresión, o esta se ensucio, o la suciedad estaba en el cilindro de caucho intermedio, etc.) sino que parecían variedades que se repiten en todas las planchas, al menos durante 3 años, y en estos años hubo varias tiradas o impresiones del sello, o sea las variedades estaban en las chapas usadas para la impresión (y nunca se corrigieron).
Por ejemplo, supongamos una variedad que se encuentra en la posición X de la plancha, según el calculo de probabilidades en 800 sellos debería encontrar 8 (ocho), encontrar 5 son aceptables y 10 también. Pero 60 o más de ninguna manera. Considere correcta la información que tenía, que los sellos no habían sido revisados anteriormente por algún filatelista, por lo tanto era lisito suponer que la MUESRTA era representativa de los sellos que circulaban en esa época.


La unión entre la letra V de la palabra CENTAVOS y el marco blanco en la parte superior
ima-0001.jpg
ima-0002.jpg

Punto después de la palabra MAR. Si bien este es el nombre de la variedad, esta no es la única característica de estos sellos. En la línea del marco del lado derecho, se observa un adelgazamiento a la altura del adorno que sostiene al arco con la inscripción REPUBLICA ARGENTINA (en algunos casos esta línea parece estar interrumpida) y un punto blanco a la izquierda en el cuadro derecho que contiene a la cifra del valor del sello 50.
ima-0003.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

(002)
ima-0004.jpg
ima-0005.jpg
ima-0006.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

(003)

Dos pequeñas roturas o interrupciones (una en la horizontal y otra en la vertical) en la esquina superior izquierda del marco.
ima-0008.jpg
Punto blanco en el interior del cero del numero cincuenta izquierdo (este suele ser de tamaño variable)
ima-0007.jpg



Con matasello de CHACABUCO 3 de Julio de 1952, esta pieza tiene en su primer sello la variedad V de centavos y el tercero Punto después de Mar.
ima-0009.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

(004)

En esta se puede ver que el primer sello es Punto después de Mar y el segundo Marco roto, circulado desde Tres Arroyos el 17 de julio de 1952.

ima-0010.jpg
En la se ve que el primer sello es V de centavos, el tercero Punto después de MAR y el cuarto tiene la rotura del marco en la esquina superior izquierda. Con matasello de CAPITAN CASTRO 3 de Junio de 1952.

Como se puede ver por estos ejemplos, las tres variedades se encuentran en la misma fila muy cerca unas de otras.

ima-0011.jpg
(continuara)
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Rein escribió:We have had a pretty advanced study of the plate characteristics so far, but as far as I know, nobody has come up with the stamps that have the 2 colour plates evidently been used in the wrong order. The back-ground in yellowish-red is most likely the colour to have been printed first, the darker red is the second colour....

Hemos tenido un estudio muy avanzado de la placa de características hasta ahora, pero hasta donde yo sé, nadie ha subido con los sellos que tienen el 2 láminas en color, evidentemente, ha utilizado en el orden equivocado. Un segundo plano en color amarillo-rojo es más probable que el color se han impreso en primer lugar, el rojo más oscuro es el segundo de color ....

The stamps displayed below show the order of the colours inverted. The paper involved is that of the 1949 [?] with coating!

Los sellos muestran a continuación muestran el orden de los colores invertidos. El papel en cuestión es el tizado del 1949 [?]!

Imagen
Imagen
Imagen
Variedad en la cual la plancha del fondo fue impresa en orden incorrecto, la cual acaba de descubrir Rein

Aqui muestro dos bloques de cuatro.

Imagen

Vean que las lineas horizontales del fondo se ven sobre el diseño del pozo.

Imagen

Imagen

El segundo bloque

Imagen

Imagen

Imagen

Sin este nivel alto de maginifcacion (2400 dpi) es imposible ver esta variedad. Aqui esta un ejemplo normal de la plancha gastada (NGR, mallado de 1945)

Imagen

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

rubiera escribió:Variedades de plancha a los cliche maestros

En base a lo que aqui se ha mencionado, las tres variedades maestras son:

1. V de CENTAVOS deformada.
2. Puento despues de MAR.
3. Esquina superior izquierda rota.

Tambien esta el punto dentro del 50, pero me pregunto si ocurre de vez en cuando o siempre por que no la encuentro tan facilmente como las tres anteriormente mencionado. Los sellos que muestro aqui son de 1952 sobre el papel 1L2, blanco y semi-opaco, con RA mediana a grande.



Este par tiene las mismas variedades que el anterior, y el sello 'punto despues de MAR' tiene la barra izquierda rota.

Imagen

Detalle de la barra.

Imagen
Imagen

All the characteristics are there that Tony also had - one hidden behind the "7" :) Only the dot after the "MAR" is repetitive!

GOOGLE:

Todas las características que hay que Tony también tuvo - una oculta detrás de la "7" :) Sólo el punto después de la "Mar" es repetitivo!
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

educ escribió:AQUI VA


Para tener una explicación razonablemente correcta, esta deberá explicar todos los casos y para aquellos que no explique deberían tener una explicación para no explicarlos.

En primer lugar la existencia de las variedades. Razones de su existencia realmente las desconozco pero es seguro que su origen es anterior a la preparación o copiado de la chapa usada para la impresión.

Los sellos fueron impresos en el sistema offset (no describo el sistema de impresión ya que no es el causante, aunque si los pasos anteriores a la confección de la chapa de impresión si lo son).

Conozco un poco los procedimientos y pasos para la confección se los originales y la chapa de impresión como se los realiza hoy, con la ayuda de las computadoras es bastante simple:

1- Supongamos un diseño de un sello. El artista lo realizo en papel o en una computadora (con un programa de diseño).

2- Si esta en papel se lo digitaliza y por medio de un programa de diseño grafico se lo copia y se arma la plancha 10 x 10 o sea 100 sellos TODOS IDENTICOS Y UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDOS.

3- Con este archivo se copia la película grafica que será utilizada posteriormente para copiar la chapa de impresión.

4- La copia de la chapa offset se realiza por contacto o sea con la película apoyada sobre la chapa y se la ilumina (con una luz especial) para el copiado (la chapa se comporta en forma similar a un papel fitográfico ya que tiene sobre su superficie una “emulsión fotográfica”) y luego es revelada.

Si alguien quiere reproducir el proceso para ver, escanee un dibujo, luego en la pc si no tiene un programa de diseño, utilice el procesador de texto (Word) inserte varias copias del dibujo, alinéelas bien y realice una impresión con una hoja de papel vegetal, el resultado esta listo para confeccionar la chapa de impresión. El papel vegetal reemplaza a la película fotográfica (de echo si no se necesita gran calidad se usa en la realidad papel vegetal en lugar de la película grafica).

Esta es más o menos en forma simple la forma actual de preparar el original para copiar la chapa, pero en los años 30, 40 y 50 cuando se imprimieron estos sellos las cosas eran algo distintas.

Como no existían las computadoras las cosas se hacían en forma más manual. Una forma seria teniendo ya el diseño realizar copias de el (en película grafica y por procedimientos fotograficos) y luego unirlas con extremo cuidado para formar la plancha de 100 sellos, de cualquier forma que se use este procedimiento se debe ser muy cuidadoso pues los errores de alineación serian muy probables, podría usarse algún dispositivo mecánico para ayudar a la alineación, pero aun asi seria un gran trabajo.

Otra forma y tal ves mas práctica, seria (como todas las imágenes son iguales), se podría armar un bloque de 10, 20 o la cantidad más conveniente de ejemplares por el procedimiento descrito anteriormente y luego copiar la cantidad de veces necesaria este bloque, usar estas copias para armar la plancha.

Veamos, sabemos que:

1- Las variedades se repiten uno por medio en forma vertical

2- Las tres variedades (se exceptúa el punto en el interior del cero del cincuenta de la izquierda) están en una misma fila


3- Las tres variedades están en la primera fila (tambien en la novena, luego subo las imagenes)

4- Por la proporción de sellos encontrada se puede suponer que en una plancha hay 10 sellos de cada variedad (alrededor de 60 de c/u en 800 sellos, es razonable tener menos, en principio los matasellos pueden ocultar algunas).


5- La ultima pieza contienen en una misma fila las 3 variedades V de centavos, Punto después de MAR y Marco roto pero en distinto orden.

Para que las piezas "contradictorias" coincidan al mismo tiempo la distribución sobre una fila de 10 sellos debe ser
escanear0005.jpg
Esta es la distribución mas razonable a priori, viendo las Figuras 18 y 18a la mayor separación entre las viñetas ocurre entre la 5º y 6º columna justo en la mitad de la plancha.

6- Si las variedades se presentan fila por medio y la mitad derecha de la plancha es igual a la mitad izquierda

La plancha se pudo armar asi:
Primero se armaron Bloque de 10 sellos
escanear0006.jpg

Al armar este bloque con películas que se encontraban dañadas o deterioradas por alguna razón, (debe tenerse en cuenta que en el momento de realizarse el copiado ya sea de las películas o de la chapa de impresión cualquier pelusa, grano de polvo, marca, etc. se “copia” y deja su marca.) todos los bloques llevan consigo la “copia” de los defectos.

Y luego se usaron 10 de estos bloques para armar una plancha de 100 sellos. Y por supuesto estos arrastraron las variedades por toda la plancha.

Debemos decir que si el proceso de armado se realiza con prolijidad y cuidado usando el material en condiciones estas variedades no deberían aparecer ni las de los sellos ni las alineacio-nes, es evidente que el trabajo no fue bueno.
escanear0007.jpg

Asi queda formada la plancha.

De esta forma los sellos que ocupan las posiciones:

1, 6 (primera fila); 21, 26 (segunda); 41, 46; 61, 66; 81 y 86 Todos ellos deberán tener la variedad V de centavos.

3, 8 (primera fila); 23, 28; 43, 48; 63, 68; 83 y 88 Todos ellos deberán tener la variedad Punto después de MAR.

4, 9; 24, 29, 44, 49, 64, 69, 84 y 89 tienen la esquina superior izquierda del marco ROTO

El punto blanco en el cero del cincuenta izquierdo esta en las posiciones 11, 16, 31, 36, 51, 56, 71, 76, 91 y 96.
Eduardo,

I agree to some point that there was a base block of 5x2 that got repeated over and over again. Not only for the 50c but also for the 25c. However, for the 30c I noticed that some characteristics got repeated in 2 subsequent rows. Now I have the 50c as well:

Imagen

Imagen

Imagen
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”