Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

- Inutilizaciones con Máquinas Perforadoras.
- Perforaciones Comerciales ("Perfines").
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4073
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ntrm »

El perforado "comercial" :) ACO fue usado por Armour Company Ltda. y Frigorífico La Blanca, Buenos Aires a partir del año 1933
Bose lo catalogó como A4
img189.jpg
Segun veo en el catalogo hay 2 tipos o "variantes" del perforado. Pero no entiendo bien a que se refiere...
img190.jpg
Voy a ver si lo descubro solo..

Martin
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4073
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ntrm »

Aca dejo 2 sellos perforados con ACO
img192_1.jpg
img192_2.jpg
No hay nada raro en estos dos, solo que uno parece tener un perforado de mayor diametro, nada mas eso.

Martin
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Juan Pablo Miri
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1661
Registrado: 23 Feb 2009 18:26
Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
Canje de Sellos: No
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por Juan Pablo Miri »

Martin:

Por suerte en la Argentina no hay muchas empresas que utilizaran el mismo perforado, este es uno de esos casos.

Si te fijas la primera de las que cataloga Bose es Armour co Ltd. de Buenos Aires y La Plata y su permiso es el Nº 14 y despues tenes esa misma empresa en Rosario con permiso Nº 13.

O sea que la diferencia seria la ciudad en donde se uso

Para medir el agujero tendrias que usar un aparato especial que mida en micras :-(
Yo no lo tengo, hay algunas que la diferencia es notoria.

Segun me comento Arguello el que tiene el aparato para medir el diametro del agujero es Petorutti de La Plata, y lo utiliza para medir que posicion tenia el sello al momento de ser perforado. Para darte una idea se doblaba toda la plancha y se metia en una maquina como la que ilustro a continuacion y se perforaba todo de una sola vez. El aparato ese sirve para medir la variacion del diametro de la perforacion, pero me parece demasiado no :roll:
dateperf.jpg
Abrazos

Juan Pablo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Abrazo

Juan Pablo

"Por una filatelia argentina con mas escritores" :wink:
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4073
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ntrm »

Juan Pablo, esa perforadora que mostras, entiendo hacia un perforado a la vez, en este caso el ACO completo, no? Pero un solo ACO que al plegar la plancha se repartia???
Si es asi, yo estaba equivocado porque mensé que el perforado se hacia de otra manera, con algún tipo de avance automático. Fijate el ACO del sello que muestro, esta parte del siguiente y en los bloques, veo que hay un paso uniforme entre perforado y perforado, aun cuando en un sello tenes parte del perforado del otro sello. En ese sello quizas sea porque el sello es mas grande del paso que tenia la perforadora.

Voy a averiguar a ver cual era la máquina usada localmente.

Gracias por la foto!

Martin
Avatar de Usuario
Juan Pablo Miri
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1661
Registrado: 23 Feb 2009 18:26
Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
Canje de Sellos: No
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por Juan Pablo Miri »

Si la imagen que muestro hace una sola perforacion a la vez, esta en especial solo pone la fecha, pero a modo de ejemplo sirve para ver como era el sistema, de seguro habia muchas mas maquinas y eso es lo que hay a mi criterio investigar.
Igual fijate lo que parece un matasello es una perforadora de un solo tipo, calculo que en la maquina se puede poner un peine con varios tipos.

El trabajo era manual de todas formas :-)

Otro problema que hay es que no hay registros de las maquinas que se usaban, o por lo menos nadie escribio sobre eso :-(

JP
Abrazo

Juan Pablo

"Por una filatelia argentina con mas escritores" :wink:
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2491
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por zakur »

¿Esas perforaciones las hacía el correo o las empresas?
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Juan Pablo Miri
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1661
Registrado: 23 Feb 2009 18:26
Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
Canje de Sellos: No
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por Juan Pablo Miri »

Zacur:

Buena pregunta, la verdad que no se, pero calculo que lo hacia el correo.
Si es como la distribución de los sellos de Unidades Postales en la actualidad donde solo la persona autorizada puede ir a retirar los sellos, esto debe ser igual.

Me imagino que el encargado de la empresa iba a una oficina especial donde le vendian los sellos y no se iba hasta que se le perforaban los sellos. Con esto se supone que los peines perforadores estaban en manos del Correo. Sino que gracia tiene llevarse las planchas para perforarlas en la empresa, de esa forma el correo se aseguraria de que los sellos vendidos a esa empresa ya salgan perforados del Correo. Recordemos que por este servicio la empresa tenia un beneficio economico (ya que el volumen de correspondencia emitido por la empresa era considerado un Gran Cliente, actualmente pasa lo miso, recuerden los sellos GC autoadhesivos de Monte Grande) y si se llevaba los sellos para perforarlos en las oficinas de la empresa, podría llegar a usarse para despacho de correspondencia comun habiendo tenido el descuento, se entiende o me enrosque mucho :oops:

Abrazos

JP
Abrazo

Juan Pablo

"Por una filatelia argentina con mas escritores" :wink:
Avatar de Usuario
ernesto
Moderador
Moderador
Mensajes: 2923
Registrado: 15 Ene 2008 10:13
Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ernesto »

Hola
Con respecto a quién perforaba los sellos, yo puedo aportar más confusión! SI se fijan acá: viewtopic.php?f=82&t=4405&p=33319 van a ver un perforado NLY (New York Life, Insur. Co.) en un sello fiscal de 1923. La perforación fue utilizada en sellos postales entre 1916 y 1939.
Me resulta raro que este sello haya sido perforado por el correo... pero todo puede ser...

Saludos
Ernesto
Avatar de Usuario
Juan Pablo Miri
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1661
Registrado: 23 Feb 2009 18:26
Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
Canje de Sellos: No
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por Juan Pablo Miri »

Ernesto:

Muy bueno ese post, imagino que los moderadores lo moveran para este subforo :-)

No creo que tu aporte aporte a la confusion, si bien no se nada de sellos fiscales como tampoco sabia que las mismas empresas perforaban esos sellos.
Me di cuenta al ver los sellos que estan en el post, casi todos pertenecen a la Ley de Sellos, como dije estoy escribiendo en el Aire, puede ser posible que estos sellos sean despachados por el correo.

Para confirmar esto, habria que saber quien les daba estos sellos a estas empresas???
quedo a la espera de tu respuesta.

Abrazos

Juan Pablo
Abrazo

Juan Pablo

"Por una filatelia argentina con mas escritores" :wink:
Avatar de Usuario
ernesto
Moderador
Moderador
Mensajes: 2923
Registrado: 15 Ene 2008 10:13
Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ernesto »

Ahí me matás, no tengo claro quién vendía estos sellos. Son sellos fiscales comunes para documentos (escrituras, pagarés, recibos, contratos). Supongo que se vendían en Afip o algo similar; aunque puede ser que se vendieran en el correo... Habría que preguntarle a algún contador.

Saludos
Ernesto
Avatar de Usuario
Juan Pablo Miri
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1661
Registrado: 23 Feb 2009 18:26
Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
Canje de Sellos: No
Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por Juan Pablo Miri »

O alguien que coleccione sellos Fiscales si bien yo no colecciono sellos fiscales, calculo que es basico saber quien vendia o aplicaba estos sellos :D

Te dejo la inquietud ya que metiste el tema :lol:

Esperamos atentos

Abrazos

JP
Abrazo

Juan Pablo

"Por una filatelia argentina con mas escritores" :wink:
Avatar de Usuario
ernesto
Moderador
Moderador
Mensajes: 2923
Registrado: 15 Ene 2008 10:13
Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ernesto »

Yo colecciono fiscales!!!!!
(Pero no sé dónde diablos se vendían) :oops: :oops:
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

En una Argentina no muy lejana, se utilizaba el pagaré como medio para dejar asentada una deuda y su compromiso de pago por parte del deudor (posteriormente cayó en desuso su utilización, y el cheque lo fue reemplazando). Esos pagarés para tener validez, tenían que estar sellados y matasellados, y eso se debía hacer antes de su vencimiento, de lo contrario se aplicaba una multa. El Correo se encargaba de vender los sellos y matasellar los mismos una vez pegados en el correspondiente pagaré.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Avatar de Usuario
ernesto
Moderador
Moderador
Mensajes: 2923
Registrado: 15 Ene 2008 10:13
Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por ernesto »

Gracias por la info, Alejandro! Tengo muchos pagarés con cancelaciones del correo... No sabía que ahí mismo se compraban los sellos.
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: Perforado A-4 (ACO) Armour Company Ltda y...

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

Me olvidé de comentar. En las sucursales del correo había ventanillas especiales para la venta y matasellado de los fiscales.

Como podrán deducir, la cola había que hacerla dos veces, una para la compra y posteriormente para matasellarlos, salvo que uno fuera con los documentos con las sellos ya adheridos, ya que se podían comprar los mismos con anticipación (en Cap. Fed. el impuesto al sello era del 1% del valor del documento, por lo que era sencilla la cuenta) y era común tener stock en las oficinas. El matasellado podía hacerse hasta el día del vencimiento que figuraba en el pagaré. Al día siguiente le correspondía que se le aplicara una multa.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Responder

Volver a “PERFORADOS”