Qué bueno el sobre de Villa María. No conocía este matasello.
Tampoco tuve la oportunidad de ver el certificado lineal de Villa María en carta. Letras cursivas, parecido al de Río Cuarto.
A ver si alguien lo muestra

Un saludo. Omar.
Hector, te hago una correción... este no es un falso de abarca, es una carta oficial enviada por la administración de correos provinciales, llevaban siempre el matasello de la localidad, el SIN CARGO y la marca de la administracion de correos, el que sea correspondencia oficial no indica siempre que sea un falso de abarca. En este caso, por ejemplo, como no le agregaron la marca SIN CARGO le cobraron 15 centavos al destinatario.hector78 escribió:Omar es muy lindo, lastima que es un falso de Abarca.
Para distinguir los falsos de Abarca, son todos de Servicio oficial, es decir enviados por el clero, inspectorías, ministerios del gobierno, militares, escuelas y están todas dirigidas a alguna localidad de la provincia de Córdoba.
Gracias de todas formas
Hector
Aca tengo uno Rivadavia 5c lineas horizontales con el Cordoba festoneado, u oruga de Cordoba como tambien se lo llama.Humaita escribió:Hola Héctor, el matasello Córdoba festoneado es un matasello de uso casi exclusivo de los Rivadavia, digamos desde la 3ra. a la 7 ma. tirada (en la 3era y 4ta. coexiste con el herradura), pero sobrepasa unos pocos meses esta última tirada hasta fines de 1867. Es allí donde se ven los 5 American Bank, pero siempre sobre el Jorobita (fondo de líneas horizontales que salió el 1° de setiembre de 1867). Nunca el 5 cruzado, ni en los 10 y 15 cts. American (pet. 18, 19 y 20) debido a que estos salieron a principios de 1868 y en Córdoba ya estaba en uso el doble círculo, Admón de correos. Por supuesto que en octava tirada no se lo encuentra (1872), donde el matasellos utilizado es la estrella negativa o el fechador cruz de malta. Saludos, Roberto.