Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Dentado ? Filigrana ? Fosforescencia ?
Tipos de impresiones ? Tintas ?

Hablemos aquí­ de esto.
patagonian

Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por patagonian »

Nuestro amigo Eduardo Bengolea, de la patagónica provicia del Neuquén, desarrollará en este hilo el tema que expuso en VGB, el cual constituye su mayor interés y especialización.

Lo hará en sucesivos capítulos, previos a su publicación en la revista de su Centro Filatélico pero sacando todo el provecho de la interactividad que el Foro nos permite.

Por tal motivo agradeceremos mantener las consultas y aportes dentro del tópico tratado, a fin de mantener la línea temática con la mayor coherencia posible.

Quedan entonces en buenas manos las sobrecargas de nuestros sellos. :D


EDUARDO BENGOLEA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 314
Registrado: 11 Oct 2010 01:58

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por EDUARDO BENGOLEA »

Agradezco la breve introducción que hiciera Néstor (Patagonian) paso a presentar el tema que estoy proponiendo desarrollar:
"Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales".-
Arranquemos por definir en forma breve, que es una a sobrecarga en un sello postal: "La impresión realizada sobre un sello base".-
Repasaremos LAS RAZONES que motivaron esa sobre impresión; también veremos los criterios aplicados para su DISEÑO Y EJECUCIÓN, y por último LOS ERRORES, LAS FALSIFICACIONES Y CURIOSIDADES.-

LAS RAZONES: Las causas las podríamos dividir o clasificar en los siguientes Títulos Principales:

CAPITULO I - LAS RAZONES :
1 - LAS NECESIDADES DEL SERVICIO POSTAL.-
2 - RECAUDACIÓN A TRAVÉS DE SOBRETASAS.-
3 - LAS CONMEMORACIONES.-
4 - LAS PROPAGANDAS.-
5 - LOS HECHOS POLÍTICOS.-
6 - LOS HECHOS ECONOMICOS.-

CAPITULO II - LOS DISEÑOS Y SU EJECUCIÓN:
1 - TÉCNICAS DE IMPRESIÓN.-
2 - LOS COLORES.-
3 - EL DISEÑO DE LAS LETRAS.-
4 - LOS CUERPOS TIPOGRÁFICOS.-
5 - LOS TEXTOS Y LEYENDAS.-
6 - LOS ALFABETOS .-
7 - LAS ILUSTRACIONES.-
8 - LAS POSICIONES.-
9 - LOS TIPOS DE MARCOS (ENMARCADAS) .-
10 - FORMAS DE HABILITACIÓN.-
11 - FORMAS DE MODIFICACIÓN DE LOS VALORES FACIALES.-
12 - FORMAS DE ANULACIÓN DEL VALOR ORIGINAL .-

CAPITULO III - ERRORES, FALSIFICACIONES, CURIOSIDADES:
1 - LOS ERRORES.-
2 - LAS FALSIFICACIONES.-
3 - LAS CURIOSIDADES.-

Esta es la clasificación que incluso estoy utilizando para el desarrollo de mi colección "SOBRECARGAS".- Iremos desmenuzando cada uno de estos títulos principales. En los Sub Títulos nos encontraremos con un dinamismo que dependerá de las observaciones de cada uno de nosotros.- Trataré de mostrarles ejemplos de cada uno de ellos y espero que esto sirva de disparador para cotejar distintos puntos de vista, encontrar ejemplos mas claros o más representativos, etc.etc.-
LAS RAZONES las he analizado desde la visión de una Administración Postal que debe resolver un problema operativo.- En LOS DISEÑOS Y SU EJECUCIÓN, desde el punto de vista del diseñador que con los elementos disponibles (material base, maquinarias, personal e insumos), debe darle solución al problema que le plantea la Administración Postal. En LOS ERRORES, FALSIFICACIONES Y CURIOSIDADES como un observador externo ante los hechos ya consumados.-

Demos un vistazo al título "NECESIDADES DEL SERVICIO POSTAL".-

1 - CAMBIOS DE VALORES Y TARIFAS .-
2 - CAMBIOS DE MEDIO DE TRANSPORTE.-
3 - TIPIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS.-
4 - CAMBIO DEL TIPO DE SERVICIO.-
5 - PREOBLITERACIONES O PRE CANCELACIONES.-
6 - HABILITACIONES Y REVALORIZACIONES.-
7 - REGIONALIZACIONES.-

Consideremos a las sobrecargas,como una solución administrativa extrema. Para mejor entender estas modificaciones, debemos ubicarnos en el contexto que le toco vivir a cada Administración Postal en el momento de tomar la decisión de sobrecargar. (País, época, etc.etc.).-
También veremos más adelante, como las sobrecargas fueron utilizadas como un recurso más de propaganda o emisionismo.-

Veamos ahora " LOS CAMBIOS DE VALORES Y TARIFAS".- En este punto, podemos observar las siguientes modificaciones:

1 - MODIFICACIÓN A MENOR VALOR.-
2 - MODIFICACIÓN A MAYOR VALOR.-
3 - REDUCCIÓN DE TARIFAS.-
4 - UNIFICACIÓN DE LAS TARIFAS.-
5 - ANULACIÓN DE LAS TARIFAS

En la próxima entrega veremos en detalle y con ejemplos, estos CAMBIOS DE VALORES Y TARIFAS .-
Los invito a participar y a desmenuzar entre todos cada uno de estos puntos, para obtener una visión distinta de LAS SOBRECARGAS .

- CORDIALES SALUDOS
- EDUARDO
EDUARDO BENGOLEA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 314
Registrado: 11 Oct 2010 01:58

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por EDUARDO BENGOLEA »

HOLA A TODOS:
Les traigo la continuación y final de "Los Cambios de Valores y Tarifas" -

01 / 02 - MODIFICACIONES A MENOR Y MAYOR VALOR.: Son las sobrecargas más comunes. Generalmente se aplican sobre sellos individuales , un par de sellos de alguna serie o sobre series cortas.-

Salvo en los casos de hiper inflación (Alemania, China, Hungría, etc, que veremos en "Los Hechos Económicos"), no es muy común sobrecargar series largas completas.-

En 1922 algunas Colonias Francesas no emitieron sellos de los valores más bajos. Para adecuar los sellos existentes a las tarifas en vigencia, debieron sobrecargar sellos de emisiones anteriores con los valores de 1,2,4 y 5 centavos. Estos valores individuales sumados entre si, agregados a los sellos de mayor valor, cubrían los franqueos entre las decenas enteras de valor facial (0,10 - 0,20 / 0,20 - 0.30, etc.) Esto se repitió para Guyana, Senegal,etc.-
escanear0001.jpg

Bolivia en 1957, sobrecargó toda la serie (20 sellos) postales y aéreos de 1951 " IV Centenario de la Fundación Ciudad de la Paz"
escanear0002.jpg
03 - REDUCCION DE TARIFAS : Las Oficinas Postales de Comerciantes Turcos, debían competir con las Oficinas de Correos Extranjeros instaladas en el Levante. Turquía, puso en vigencia un descuento y sobrecargó sellos de 1905/1913, con la letra "B" del alfabeto árabe (Inicial de Béhiué = Descuento), los sellos postales a vender por estos comerciantes.-
escanear0003.jpg


04 - UNIFICACION DE LAS TARIFAS: Colombia en 1959 / 1960 acordó con Avianca la unificación de las tarifas de franqueo de todas las piezas postales transportadas por esa Aerolínea, sobrecargando en los sellos, la leyenda "UNIFICADO" dentro de la silueta de un avión.-
escanear0004.jpg

05 - ANULACIÓN DE LAS TARIFAS : RUMANIA en 1943, a benefició de prisioneros de guerra, sobrecargo sellos con una cruz roja y texto indicando la exención de tasa postal .-

escanear0006.jpg
Aquí se mostró una manera distinta de ver las sobrecargas. Por supuesto que se puede mejorar, profundizar y descubrir nuevas facetas tanto de estos sellos, como de otros que elija cada uno.
El objetivo de este trabajo es compartir un enfoque distinto. Se puede transformar en la punta del iceberg y abrir nuevos horizontes para el que se anime a investigar.-
NOTA: Próxima entrega: Cambios del Medio de Transporte.-

AHORA LES PREGUNTO : Están de acuerdo en seguir con el desarrollo de la estructura como esta planteada, o prefieren ir tocando los temas según las necesidades actuales de cada uno. Otra variante podría ser ir turnando un capitulo de Las Razones y otro de Los Diseños sucesivamente. Espero comentarios. CORDIALES SALUDOS.-
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por Ekuele »

Hola Eduardo:
Creo que así como vas explicando tiene coherencia y es didáctico.
No me aflojés seguí así,
No se si estan todos de acuerdo conmigo, es preferible que siga con el desarrollo con esta estructura, ir conociendo cada una de las facetas.
Por lo que estimo conveniente si alguno tiene una consulta, por vía privada o después desarrollar las necesidades que cada uno vaya requeriendo, incluso si resulta interesante ir publicándolo.
Les digo que mi temática tradicional está plagada de sobrecargas, pero es preferible entender, y luego ir concretamente estudiar a cada caso en particular.
Realmente te felicito.
Muy bueno lo tuyo.
Guillermo.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por zakur »

Excelente explicación!!
Los cambios de moneda (De pesos argentinos a Australes, etc.) los clasificarías aquí o en hechos económicos?
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
JUANCA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 440
Registrado: 24 Jul 2009 09:16

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por JUANCA »

Eduardo: Espectacular tu tema y me gusta el tipo de desarrollo.- Tengo mucho material con sobrecargas y pienso confeccionar una especie de "organigrama" con el detalle de tu encabezamiento, como herramienta para ir ubicando y entendiendo paralelamente cada sello sobrecargado.- Mis sinceras felicitaciones!! :D :D :D
EDUARDO BENGOLEA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 314
Registrado: 11 Oct 2010 01:58

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por EDUARDO BENGOLEA »

HOLA A TODOS: Agradezco los comentarios de los amigos que se arrimaron a este hilo: Eukele, Zakur . Lo mismo para los que enviaron correo privado.-
Les comento que los Cambios de Sistema Monetario, los trataremos en el ítem especifico de "Los Hechos Económicos"

Como les había prometido continuamos con: LAS RAZONES - NECESIDADES DEL SERVICIO POSTAL - CAMBIOS DEL MEDIO DE TRANSPORTE.-

Recordemos que al principio, todos los sellos eran utilizados para la correspondencia movida por el único medio de transporte disponible : EL CORREO POSTAL .-
El progreso de las comunicaciones y los sistemas de transportes, provocaron un cambio sustancial en los sistemas de correos. Y no solo en los tiempos necesarios para la distribución, sino también para la cantidad y variedad de correspondencia y piezas postales atendidas.
Y se fueron implementando distintos servicios. Con sellos especiales para cada uno, o con sobrecargas para identificarlos.
Paso mucho tiempo hasta que se comprendiera, que en realidad un mismo sello podía ser usado en cualquier servicio.
La sobrecargas se transformaron en una herramienta muy útil, dado el tiempo que llevaba entonces, contar con un nuevo sello en circulación. Estaba a mano, aquí y ahora. Con su aplicación sobre sellos existentes, solucionaban el problema de contar con sellos para cada servicio prestado.-
Así podemos clasificar los sellos sobrecargados para un nuevo servicio, provenientes de otro, con distinto medio de transporte original.-

"CAMBIOS DEL MEDIO DE TRANSPORTE"

1 - AÉREOS DE CORREO POSTAL .-
2 - AÉREOS DE TELÉGRAFOS.-
3 - CORREO POSTAL DE AÉREOS .-
4 - CORREO POSTAL DE TELÉGRAFOS.-
5 - CORREO POSTAL DE FERROVIARIOS.-
6 - TELÉGRAFOS DE AÉREOS.-
7 - TELÉGRAFOS DE CORREO POSTAL.-
8 - MARÍTIMOS DE CORREO POSTAL .-

Cabe aclarar, que los Servicios Telegráficos no transportaban correspondencia, pero si contenidos. La copia que permanecía en origen, debía contar con el sello adherido a la tarifa correspondiente.-

1 - AÉREOS DE CORREO POSTAL .-

En 1911, en la India se realizo el primer transporte de correspondencia. El 22 de mayo de 1917 se inaugura la linea aérea
ROMA - TORINO. Italia emite el primer sello especifico para servicio aéreo.-
Las Oficinas Postales de todo el mundo, utilizaron las sobrecargas para adecuarse a la nueva situación.-

escanear0007.jpg

02 - AÉREOS DE TELÉGRAFOS.-
Las sobrecargas, siempre a mano para solucionar problemas.-
escanear0008.jpg


03 - CORREO POSTAL DE AÉREOS.-.

escanear0009.jpg



4 - CORREO POSTAL DE TELÉGRAFOS.-


escanear0011.jpg

5 - CORREO POSTAL DE FERROVIARIOS.-
escanear0012.jpg



6 - TELÉGRAFOS DE AÉREOS .-
escanear0013.jpg


7 - TELÉGRAFOS DE CORREO POSTAL.-
escanear0014.jpg



8 - MARÍTIMOS DE CORREO POSTAL.-

La Compañía Rusa de Navegación y Comercio utilizó desde 1900 hasta 1910, sellos postales rusos del Imperio Turco, sobrecargado con sus iniciales.-
escanear0015.jpg

Amigos, espero les sea útil.
Quisiera agregar, que no me siento dueño de la verdad absoluta. Es muy posible que algo se me haya pasado por alto. Para eso esta el Foro. Participen. Si tienen sellos u otro material que sean mejor ejemplo que el aquí presentado , pues ingresen,
y compartamos las mejoras. Y así con todo lo que estimen que pueden aportar.-
También espero sus críticas y comentarios.- NOTA. PRÓXIMA ENTREGA: " CAMBIO DEL TIPO DE SERVICIO".-
UN ABRAZO Y HASTA LA PRÓXIMA - EDUARDO
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por Ekuele »

Hola Eduardo:
Lo tuyo es muy bueno, seguí de esa forma, es didáctica. Seguí desarrollando el tema así que vas bien.
Estamos todos aprendiendo con vos. Si no te respondemos es porque estamos aprendiendo. En algún momento te haremos preguntas o alguien que pueda saber más del tema agregará algo. Pero seguí así.
Un abrazo.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por jorgec »

Excelente hilo, Eduardo, muchas gracias !
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por zakur »

Excelente muestra, Eduardo, espero ansioso el próximo capítulo.
Otra duda: Tengo entendido que los sellos aéreos de Paraguay "habilitados", eran originalmente (sin sobrecarga) para correo aéreo, y la sobrecarga "Habilitado" anulaba la restricción de usarlos sólo para ese medio, y permitía utilizarlos en el correo de superficie.
Saludos,

Pablo.
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por villa56 »

Muy buen comunicador Eduardo. Esperamos los siguientes capítulos.
Omar.
Avatar de Usuario
chelo1968
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 2450
Registrado: 02 Oct 2009 13:07
Colecciono: Argentina-Historia Postal universal y nacional
Canje de Sellos: Si

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por chelo1968 »

Excelente obra Eduardo, y muy llevadera para leer

saludos

chelo
"Nemo me impune lacessit"
EDUARDO BENGOLEA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 314
Registrado: 11 Oct 2010 01:58

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por EDUARDO BENGOLEA »

HOLA A TODOS¡¡.-
Continuemos con "LOS CAMBIOS EN EL TIPO DE SERVICIOS".-
Existen muchísimos cambios en los tipos de servicios, aplicados por sobrecargas.
Los motivos por los cuales se debieron aplicar estos cambios, se inscriben dentro del concepto de falta de tiempo y medios para emitir sellos normalmente.-
Muchos países sin industria impresora, los desequilibrios durante la Primera y Segunda Guerra Mundial (aislamiento,falta de insumos en general), y el hecho que las sobrecargas eran una solución inmediata y a mano, popularizaron su uso.-

En esta clasificación, no tendremos en cuenta el tipo de transporte utilizado por el sello original y el a ser utilizado por el sello modificado.- (ver Cambios del Medio de Transporte).-

Aquí nos encontramos con dos grupos bien definidos. Los cambios sobre sellos ya emitidos por los Sistemas Postales y la aplicación de sobrecargas en sellos de otros Organismos de Gobierno, tanto nacionales, provinciales o municipales.-
A los cambios dentro del primer grupo los denominaremos " MODIFICACIONES DESDE SERVICIOS INTERNOS DEL SISTEMA POSTAL". Y a los cambios del segundo grupo "MODIFICACIONES DESDE SERVICIOS EXTERNOS AL SISTEMA POSTAL".
Allí veremos el uso de Timbres Fiscales, Sellos Consulares, Municipales, etc.- Todos sobrecargados para ser utilizados en uno u otro de los servicios prestados por las Administraciones Postales.-

MODIFICACIONES DESDE SERVICIOS INTERNOS DEL SISTEMA POSTAL.-

1 - AÉREOS DE SERVICIO OFICIAL.-
Brasil en 1927, sobrecargó sellos de 1913, con el nuevo servicio y nuevos valores.
escanear0020.jpg

2 - AÉREOS DE FRANQUICIAS POSTALES .-
Uruguay entre 1946 y 1949 sobrecargo sellos de 1943.-
escanear0018.jpg

3 - AÉREOS DE EXPRESOS.-
Panamá en 1929, 1934 y 1935 sobrecargo sellos de 1929 .-
escanear0021.jpg
4 - AÉREOS DE SOBRETASAS.-
Bolivia en 1937 sobrecargo sellos de 1928 y 1930.-
escanear0022.jpg
5 - CORREO AÉREO INTERIOR DE CORREOS POSTALES.-
Sellos de Nicaragua de 1914/1922 habilitados en 1933.-
escanear0023.jpg

6 - CORREO AÉREO REGIONAL DE CORREO AÉREO GENERAL.-
Nicaragua tipificó su Correo Aéreo Regional como Correo Centroamericano desde 1934 a 1937,sobrecargando sellos aéreos de 1933.-
escanear0024.jpg
7 - CORREO AÉREO OFICIAL DE CORREOS POSTALES.-
Nicaragua habilito en 1933, sellos postales DE 1914/1922.-
escanear0025.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
EDUARDO BENGOLEA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 314
Registrado: 11 Oct 2010 01:58

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por EDUARDO BENGOLEA »

Amigos, en próxima entrega, seguimos con el mismo tema pero con otros servicios.- HASTA LA PROXIMA - EDUARDO
EDUARDO BENGOLEA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 314
Registrado: 11 Oct 2010 01:58

Re: Las SOBRECARGAS en los Sellos Postales.

Mensaje por EDUARDO BENGOLEA »

HOLA A TODOS: Hasta aquí tenemos:

MODIFICACIONES DESDE SERVICIOS INTERNOS DEL SISTEMA:
1 - AÉREOS DE SERVICIO OFICIAL.-
2 - AÉREOS DE FRANQUICIAS POSTALES.-
3 - AÉREOS DE EXPRESOS ..-
4 - AÉREOS DE SOBRETASAS.-
5 - CORREO AÉREO INTERIOR DE CORREO POSTAL.-
6 - CORREO AÉREO REGIONAL DE CORREO AÉREO GENERAL.-
7 - CORREO OFICIAL AÉREO DE CORREO POSTAL .-
Y seguimos con: -
8 - CORREO POSTAL DE FRANQUICIAS POSTALES .-
9 - CORREO POSTAL DE OFICIALES.-
10 - CORREO POSTAL DE SOBRETASAS .-
11 - CORREO POSTAL DE TASAS.-
12 - CORREO POSTAL DE IMPRESOS.-

8 - CORREO POSTAL DE FRANQUICIAS POSTALES .-
Uruguay habilitó para Correos sellos desde 1943 a 1951 .-
escanear0026.jpg
9 - CORREO POSTAL DE OFICIALES.-
Paraguay, ante la falta de sellos de 0.05 centavos para correo postal , sobrecargo en 1907/1908 con este valor, la serie oficial de 1904.-
escanear0027.jpg
Las sobrecargas de esta serie se caracterizan por presentar errores de desplazamientos, sobre entintados, etc.-.

10 - CORREO POSTAL DE SOBRETASAS.-
Sellos de Colombia " Pro Reconstrucción Palacio de Correos" de 1945/1946 habilitados en 1948.-
escanear0028.jpg
11 - CORREO POSTAL DE TASAS.-
Sello de Perú emitido en 1936, habilitado para franqueo postal en 1982, después de 46 años .-
escanear0029.jpg
12 - CORREO POSTAL DE IMPRESOS.-
escanear0030.jpg
Después de aéreos y correos postales, vienen varios servicios menores con un gran entrecruzamiento, siempre dentro del
sistema administrativo postal.-
Insisto, participen. Si ven que falta algún servicio que se escapó, y tienen el ejemplo,súbanlo y mejoremos esta clasificación .-
HASTA LA PROXIMA - EDUARDO
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “Caracterí­sticas de los Sellos Postales”