Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola a todos.
Primero me gustaría mostrarles estos sobres con varios toritos. Lo iba a subir en otro post, pero scaneando me surgió una duda:
20c02.jpg
20c01.jpg
Comparando el diseño del offset (sello de la izquierda) con el diseño del tipografiado (sello central), veo que no son iguales. Especialmente en las letras y los puntos, en general.
"robé" una imagen de otro offset que subió Tony (sello de la derecha) y coincide con el diseño del tipográfico. Por lo tanto, en offset, tenemos 2 diseño diferentes.
20c03.jpg
Si esto ya lo comentaron, pido perdón, pero sinceramente no lo encontré.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por CastañoOcre »

Hola Omar!

Estoy mirando con cuidado las imágenes.
Si bien es cierto que hay diferencias (la punta de la correa al lado del hocico), me encuentro con un problema: el sello de la izquierda (offset) esta algo recargado y difiere de tono de color. Esto hace que engañe bastante el ojo al tener que compararlo con el otro de la derecha (offset también). Me parece que seria bueno que señalaras específicamente donde es que tú encuentras la diferencia. Luego, buscar en tu stock varios ejemplares de un tipo y otro. Es más, y para hilar fino: de ser así como dices ambos tipos aparecerán con fechas diferentes. Por lo que además habría que estudiar los matasellos con fechas claras.
Perdón... te mandé a laburar!! Jajaja :lol: :lol:
Saludo!

Guillermo
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Gracias Guillermo.
No tengo mucho stock, pero estudiaré un poco...
Largo una pregunta... Existen tipografiados con los dos puntos dentro de la D, de GANADERIA?.
Muchas gracias. Omar.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Me contesto yo. Aunque Rein también me lo confirma. Luego de ver mi stock (unos 80 sellos), no encuentro Tipografiados con los 2 puntos dentro de la D, de GANADERÍA.
Primer paso :)
Omar
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola.
Estuve scaneando el "stock" que tengo y quiero mostrar lo que encontré. Los expertos en el tema, posiblemente lo hayan visto, o simplemente son detalle sin más, pero creo que, en mi opinión, hay dos tipos de sellos en offset.
Le llamo tipo I y tipo II. El tipografiado se toma del tipo II, o es posible que sea al revés?... Esto lo pueden dar las fechas. Otro tema que se los dejo a los "stockeros" de este sello.

Ya comenté antes que a simple vista encontramos dos puntos en la D de GANADERIA, en el tipo I y sin puntos en el tipo II
He marcado con círculos los otros pequeños detalles que encuentro:
estudio01.jpg
Tipo I: "adorno" superior izquierdo en blanco. Tipo II: rayado.
estudio02.jpg
Tipo I: Punto entre G y A. Punto superior derecho en la primera A. Los famosos 2 puntos en D.
Tipo II. Desaparecen estos puntos.
estudio04.jpg
También el ancho de REPUBLICA ARGENTINA no me coincide. Además, las letras en el tipo II son un poco más altas.
estudio03.jpg
Ahora vemos el tipografiado que mantiene los mismos detalles que el tipo II.
estudio07.jpg
Comparando con el 15 centavos, vemos que el tipo I coincide en sus detalles y en tamaño. Me lleva a pensar que el 15 c. es la base de la composición del 20 c. tipo I.
estudio05.jpg
estudio06.jpg
Por último hago una comparativa entre los anchos de los dos tipos offset y el tipografiado.
estudio08.jpg
Bueno, esto es lo que veo. Ahora espero vuestras comprobaciones y si coinciden los distintos papeles en los dos tipos.

Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
CastañoOcre
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 249
Registrado: 17 Nov 2010 16:11
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por CastañoOcre »

Excelente Omar !!!
Y más rápido que un diferencial!

Es muy importante que seamos varios los que grafiquemos estas cosas... porque han estado allí por décadas y sin un registro serio. Por supuesto que hay dos tipos en OFFSET !! Sin duda alguna! A mi quedaba lo de establecer las fechas de uno y otro.. porque no he tenido tiempo. Por eso te lo mencionaba antes. Pero tarde o temprano hay que entrarle, así como establecer cual es más o menos común que el otro. Si es que se va a catalogar hay que saberlo !!!!!
Un saludo a todos !!

Guillermo
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Gracias Guillermo.
Tengo pocos por eso fue rápido :-)...

Papeles:
En el que llamo tipo I (2 puntos en D), solamente lo encuentro en mate importado. Prácticamente no veo mucha diferencia en gama de azules.
2 posiciones de filigranas: ascendente y descendente.
En el tipo II:
Papel importado 2 posiciones de filigranas: ascendente y descendente. Pero curiosamente tengo solamente SERVICIO OFICIAL de este sello :shock:
Papel Zárate o Mate nacional azul oscuro: RA normal e invertida. También tengo con Servicio Oficial.
Papel Zárate o Mate nacional azul claro: RA normal e invertida. Solamente los tengo en Servicio Oficial. Según Tony es raro sin ser S.O.
En Tipografiado:
Tizado azul claro: RA invertida
Tizado azul oscuro: RA invertida
(ya ví que existe el RA normal)

Espero vuestras comprobaciones. Gracias.
Omar.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por Otin »

Omar.
Excelente trabajo el suyo. Creo que los tipos diferentes debieran ser catalogados ya que no quedan dudas de que por lo menos son diseños modificados. Digo a mado de aporte que generalmente los dibujos para offset tienen más detalle que los destinados a ser impresos in tipografía pues este sistema no puede reproducir tanto detalle "fino" como el offset. Un ejenplo el el sello de San Martín de 5c aparecido en 1945. Esas diferencias están mostradas en mi libro y el de Pettigiani. Saludos,
Merlo
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Muchas gracias Sr. José.
Aclaro nuevamente, ya lo hice en otro post, que no tengo ni los interesantes trabajos de Bardi, Pettigiani o de sus artículos publicados (no se puede tener todo en la vida :-)).
Digo esto, por si coinciden mis "estudios" con bibliografía existente, pido disculpas, pero no es mi intención de publicar lo ya publicado.
Volviendo al tema... según Kn 58 (éste si lo tengo :-))... señala al 20 c offset con emisión del 7 de mayo de 1951. El tipografiado en setiembre de 1951.
Sigue mi duda de cual fue primero... el que llamo tipo II o el tipografiado?... Digo esto porque a varios compañeros, he leído, tuvieron dificultad en distinguirlos.
Por supuesto que si hay un offset tipo II con fecha anterior a setiembre de 1951, quedaría aclarado el tema.
Muchas gracias.
Omar.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola. Sigo con el tema de las fechas...
Rein (muchas gracias) me ha enviado, buscando en su stock, las fechas más tempranas del offset tipo II.
29.06.1954, 06.07.1954, 22.07.1954 (en una conocida subasta, vi del 25.6.1954)

El mismo sello con Servicio Oficial:
20.06.1955, 22.07.1955, 16.01.1956.

Curioso no?... más de 3 años de la primera fecha de emisión?...
Y casi 3 años de la fecha de emisión del tipografiado (setiembre de 1951).
Por favor... me gustaría sus comprobaciones de fechas.
Solamente pido el offset tipo II (sin puntos dentro de D). La fecha más temprana que encuentren.
Gracias. Omar.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por rubiera »

Omar

Cuanto me alegra este descubrimitento suyo... a buscar este fin de semana.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Muchas gracias Tony, pero no será completo hasta que comprobemos las fechas. Espero tus comprobaciones. Hasta ahora solamente Rein echó una mano.
Saludos. Omar
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por villa56 »

Bueno...
a falta de comprobaciones :( , hago el cuadrito, en principio, definitivo:

20 c. offset Tipo I (7 de mayo de 1951)
20 c. tipografiado (setiembre de 1951)
20 c. offset Tipo II (junio de 1954)


Apenas tenga noticias de nuevas fechas, lo modificaré.
Omar.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por rubiera »

Te debo mi ayuda....he estado super ocupado....

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
petti
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 6
Registrado: 20 Dic 2008 01:33
Colecciono: Próceres y Riquezas I y II, 1a. serie aérea arg., Colombia, Paraguay, Colones de Chile, Suiza, Clásicos de América

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Mensaje por petti »

Omar, tengo que felicitarte efusivamente por el hallazgo de las dos planchas de impresión del 20 c. offset; de haberse conocido antes lo habría incluido en mi libro sobre esta serie, así como catalogué los dos tipos del 5 c. San Martín.
Yo creo que en otros valores tendrán que aparecer diferentes tipos ya que se imprimieron durante tantos años que indudablemente en algún momento debieron cambiarse las planchas.
Volviendo al 20 c. me fijé en el material que tengo de este sello; lamentablemente no es mucho lo que tengo, pero suficiente para sacar algunas conclusiones.
En los sellos de correo común todos los que encontré del tipo I son en papel inglés rayado vertical ("F" en mi libro).
De igual manera todos los de tipo II son en papel nacional.
De esto se concluye que la plancha tipo II se empezó a usar entre fines de 1953 y 1954, cuando empezó el uso del papel nacional.
En Servicio Oficial se repite lo mismo pero con una variante: hay también tipo II impreso en papel inglés rayado vertical. Esto no se entiende mucho; una explicación es que puede haber quedado una partida de papel inglés y se usó para esta emisión.
En cuanto a las fechas la más temprana que tengo del tipo II es una carta del 18 de junio de 1954.
Seguiré buscando ya que tengo mucho material en cajas no clasificado (después de 50 años de filatelista imaginate)
Saludos para todos, que bueno que sigan apareciendo cosas!!
Guillermo
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”