Página 8 de 13

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2012 13:00
por villa56
Muchísimas gracias Guillermo por tu comprobación. No te imaginás la alegría que me das. Gracias al Sr. José que me puso en contacto contigo. Ahora ya es cuestión vuestra. De los experto.
A seguir buscando :) .
Saludos. Omar

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 05 Ago 2012 14:49
por villa56
Hola.
Hace unos días, René me puso en contacto con Jorge Moscatelli.
Junto al Dr. Williams, también validaron este tipo.
El Sr. Jorge me hizo una recomendación de como tendría que clasificarse y creo que tiene toda la razón. También ha comprobado las fechas.
Este sería el cuadro final, hasta nuevas noticias:

Tipo I: Offset Mate Importado Rayado Vertical (Primera fecha: 7-7-1951)
Tipo II:
a) Offset Mate Nacional Grené Difuso (Primera fecha: junio 1954)
b) Tipografía Tizado Importado Rayado Horizontal (1ª. Fecha 2-8-51)


Solamente me queda agradecer a todos los que, desinteresadamente, hicieron sus aportaciones y comprobaciones.
Un saludo. Omar.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 18 Ene 2013 09:10
por villa56
Hola.
De vuelta por acá.
Quiero mostrarles dos detalles que encontré. El primero mucho más significativo que el segundo.
Variante en el trazo, o bien por omisión, borrado, (retoque?), etc... se aceptan hipótesis...
torito01a.jpg
torito01b.jpg
Este detalle es menos llamativo, pero, en mi opinión, no es un punto de suciedad, sino que es un punto similar a los demás. Que forma parte del diseño.
torito02a.jpg
torito02b.jpg
Saludos y a seguir...
Omar.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 21 Mar 2013 18:14
por Otin
Omar:
Estoy de regreso de vacaciones y me estoy poniendo al día. Veo enel primer sello una indudable mancha blanca provocada por un minúsculo pedacito de papel o algo parecido que se interpuso entre el cilindro de caucho y la hoja. En cunto al segundo -el punto entre la N y la A creo que sí, pertenece al diseño. Saludos,
Merlo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 15 Jul 2013 00:59
por juso
Omar, revise mi stock y encontre varios sellos con los puntos dentro de la "D" de GANADERÍA,y solamente pertenecen al papel Rayado Vertical, ya que solamente lo encontré en ese papel, como dice Otin, si hay un diseño pretenecio en este papel, y los otros , es decir, sin los puntos dentro de la "D",a otros papeles. me atrevería a decir que hubo dos diseños del torito de 20, uno impreso en papel Rayado Vertical y otro en los demas papeles, espero que Otin verifique esto...saludos...

Javier

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 15 Jul 2013 05:23
por villa56
Hola.
Sr José: creo que tiene toda la razón con respecto al "papelito" que se interpone en la impresión. Gracias.

Javier: Lo de diferentes diseños siempre tendremos la duda de llamarlos así. Ocurre lo mismo con el 5 c. San Martín del 45. Al pasar el diseño offset a tipográfico, los detalle se pierden o son más "improlijos". Lo que "encontré" es que hubo una plancha de offset pero en base al "diseño" tipográfico.
En el tema de papeles no tengo conocimiento sobre papeles :-), por eso creo que lo han descripto muy bien Guillermo y lo que me enviaron por mail, el Sr. Moscatelli y el Sr. Williams.
Ni idea de rayados y demás :-).
Un abrazo. Omar.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 07 Abr 2014 22:48
por psicoanalista
Subo algunas Variedades del Torito chico 20 c., algunas más notorias que otras.
La 1ra es "Marco Superior Roto":
Toritox2 002.jpg
La 2da es "Marco Inferior Grueso":
Toritox2 003.jpg
Toritox2 003Detalle.jpg
En el 3er sello hay varias variedades, que esperemos nos las aclare Don Merlo. Son: "Retoques en esquina superior derecha, con "A" llena", "Marco Izquierdo con retoques" (sobre todo en esquina inferior izquierda), "Nro 20 Izquierdo con retoques varios, incluyendo una "C", "Nro 20 Derecho con Nubes varias".
Este sello me resultó sumamente interesante:
Torito20c.jpg

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 07 Abr 2014 23:01
por 53 STAMPS SEA
Daniel, el 3er. sello me parece que se trata de un tipografiado, y lo que es normal en algunos, es el exceso de tinta, principalmente en los bordes.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 08 Abr 2014 09:26
por Edu-pelado
53 STAMPS SEA escribió:Daniel, el 3er. sello me parece que se trata de un tipografiado, y lo que es normal en algunos, es el exceso de tinta, principalmente en los bordes.
Alejandro, y el segundo también?? me da la impresión por las esquinas de los bordes que también es tipografiado... o le escapé al vizcachazo?

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 08 Abr 2014 20:51
por 53 STAMPS SEA
Edu-pelado escribió:
53 STAMPS SEA escribió:Daniel, el 3er. sello me parece que se trata de un tipografiado, y lo que es normal en algunos, es el exceso de tinta, principalmente en los bordes.
Alejandro, y el segundo también?? me da la impresión por las esquinas de los bordes que también es tipografiado... o le escapé al vizcachazo?
Si, lo es. Lo del borde de ese sello es vistoso, dado que está todo cortado, y se va perdiendo el espacio debajo de 'Centavos' y el recuadro de 20 y el mismo borde (a la derecha del sello), por lo que ahí no es producto de exceso de tinta, según mi parecer.

La mención del tercer sello era porque Daniel menciona retoque en el borde, cuando a mi parecer no es tal cosa, sino exceso de tinta.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 08 Abr 2014 21:10
por psicoanalista
Alejandro, gracias por la aclaración sobre el 3er sello, respecto a que esos "retoques" en los bordes, son exceso de tinta en la técnica del Tipografiado.
Ahora, las "Nubes blancas" alrededor de las cifras "20" (incluso una que parece una "c") a qué se pueden deber?
Y el 2do sello? Cuál será la razón de un marco tan grueso y sucio como el inferior? Será exceso de tinta?
Ojalá Don Merlo nos aclare ambos interrogantes.
Salutes a todos.
Daniel.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 08 Abr 2014 21:35
por Otin
Daniel: El primer sello es offset y los restantes dos son tipografiados. En el 2do. sello la línea gruesa del marco inferior para mi es producto de un tipo deformado (el metal) por alguna causa especial, o bien que cuando se pasó al cartón la "teja" de estereotipos, la impresión en seco no fue bien tomada y dió lugar a la deformación. No me llama la atención que no menciones la mancha azul que está abajo del 0 del 20 izquierdo.
Por lo demás, tratándose de impresiones tipografiadas no es extraño que aparezcan irregularidades en el entintado, dando lugar a manchas de color o ausencias minúsculas de tinta.
Merlo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 08 Abr 2014 21:59
por psicoanalista
Gracias Don Merlo!
Saludos.
Daniel.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 04 Jul 2014 09:28
por villa56
Hola...
Le tenía ganas, y por fín conseguí un sobrecito con el tipo I, es decir, el Offset Mate Importado Rayado Vertical.
Enviado desde Pergamino el 30-8-51. Llegada a San José, Costa Rica, 9-10-51.
sobre-20c-tipo-I.jpg
Quiero aclarar, aunque no lo parece, es una carta filatélica!!!!
En el interior trae una linda carta de aceptación de canje filatélico, con una extensa lista de faltas. Es filatélica o no? :-)...
Saludos. Omar.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 04 Jul 2014 10:19
por Edu-pelado
Muy lindo sobre. Me encantó. Te felicito por la adquisición!!!