Página 2 de 9

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 14 Abr 2010 07:02
por labanderanocturna
Esta faja estaba en otro post, dónde mostré lo comprado en la subasta de Dic/09 de CEFIBA. Pero lo quiero postear aquí para ir dejando todo juntito.

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 07 Ago 2010 12:44
por labanderanocturna
Aquí lo que serìa la tarifa básica de carta simple, que de tan simple que es mucho no estoy encontrando...
Este sobre fue recientemente adquirido, enviado desde Buenos Aires a Torquinst, al dorso con matasello recepciòn 3/11/10.
Todo aquel que quiera reducir de su colecciòn sobres del bicentenario, me avisa por MP

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 11 Sep 2010 18:12
por labanderanocturna
Un sobre que ha llegado a mi colecciòn, con tarifa internacional exacta de 12 c., primer porte.

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 07 Nov 2010 13:15
por labanderanocturna
Otra cosita que he conseguido...es el frente de una faja de impresos enviada alexterior desde Buenos Aires el 13 de XXX de 1910 (no distingo el mes, parece julio), creo serìatercer porte, entre 130 y 195 g, por favor si alguièn lo puede ratificar o rectificar, lo agradecerìa.

Re: Sobre tarifas de la época

Publicado: 07 Nov 2010 23:15
por GRAFSPEE70
Rene.Jacobsohn escribió:Hola amigos

la tarifa de 6c es muy probablemente debida a un error del remitente. La tarifa para papeles de negio era de 5c hasta 100 gr.
La segunda crta esta debidmente franqueada, peso hasta 75 (5 x 15 grs), o sea 5 x 5c = 25c
La tercera carta es filatelica: tarifa basica hasta 15 gr al exterior 12c + 12c registracion = 24c. 1/2c = decoracion.

Les recomiendo estudiar el libro de Pezzimenti que compila todas las tarifas internas hasta 1937.

Un cordial saludo, René

En la segunda carta me tomo el atrevimiento de repreguntar. Su tamaño es de 11.8 cm x 9.1 cm y me parece que uno regularmente no manda cosas de entre 60 y 75 g en tamaño chico; aunque claro está, hablamos de 100 añitos atrás .


Hola

Si se fijan bien en la carta aparece en la esquina superior derecha escrito en tinta una C y un numero
Si bien no tengo suficientes pruebas de esto parece ser una anotacion manuscrita del empleado del correo
para indicar el numero de certificada a falta del label correspondiente.

Saludos
Rodolfo

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 08 Nov 2010 13:49
por labanderanocturna
Rodolfo; en realidad la explicación de René es la más convincente o conveniente para que la tarifa sea correcta. Te muestro otras probabilidades que no dan tarifa exacta:

Certificada 12c+ Segundo porte de 15 a 30 g 10c= 22c
Certificada 12c+ Tercer porte de 30 a 45 g 15c= 27c
Certificada 12c+ aviso de retorno 12c+primer porte hasta 15g 5c= 29 c
Certificada 12c+ última hora 10c +primer porte ahsta 15 g 5c= 27c
Expreso 25c + primer porte hasta 15 g 5c= 30c

Desde luego que estoy sumamente abierto a sugerencias u otras alternativas que no estoy contemplando. Coincido que por los pliegues que tiene el sobre, muchos papeles adentro no llevaba, pero capaz que le mandaron (ya estoy divagando) una invitación en carton duro con una medalla de plomo.
Tu idea de la tarifa cual sería????
Saludos

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 03 Dic 2010 19:57
por labanderanocturna
Otra pieza que acabo de agregar a estas tarifas.
Parecerìa ser 12c de certificada, 12c de aviso de retorno, 5 c de primer porte(hasta 15g) y me sobra 1 c, posible error de remitente. (si a alguno se le ocurre otra cosa me avisa, gracias).

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 17 Ene 2011 19:31
por labanderanocturna
Aquí otro sobre de franqueo único, cuarto porte(entre 45 y 60 grs.).
Sobre enviado desde Tucumàn el 7/4/1911(franqueo tardía para la serie desde mi punto de vista), dirigido al Jefe del III Cuerpo del Ejército, llegó a Buenos Aires el 10/04/11 y redireccionado a Temperley dónde fue recibido el 11/4/11. Tiene también matasello de 3ra División de Ejercito-Estado Mayor(el matasello azul del frente a la izq.)
Tamaño del sobre : 25.5 x 12.6 cm.
A mí me gustó mucho !!!!

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 17 Ene 2011 21:27
por chelo1968
esta barbaro!!!
te felicito tocayo!!!!!!!!!!!

chelo

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 17 Ene 2011 23:37
por ntrm
Por que a Temperley??? Viviría en Témperley???

Martin

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 19 Ene 2011 13:30
por labanderanocturna
Martín:
Luego de buscar durante 2 días por internet, te comento:
El jefe del III Cuerpo del Ejército desde el 19/10/10 fue Pablo Ricchieri, quién vivía en Adroguée integraba el Estado Mayor, por eso el desvío de la correspondencia a Temperley . En ese entonces tenía el cargo de Genaral de División. Lástima que el sobre carece de remitente, lo que tal vez hubiese convertido a la pieza más interesante.

Este buen general, como ministro de guerra de la segunda presidencia de Julio A Roca, fue el encargado de modernizar y reorganizar el ejército, cuya principal hipótesis de conflicto para la época eran nuestro hermanos chilenos por problemas limítrofes.
A este buen General, también le debo la colimba, ya que fue él quién impulsó la ley del servicio militar obligatorio. (ley 4031). :x

Abajo les dejo el link que me pareció describe mejor la biografía de Pablo Ricchieri.

http://ejercitonacional.blogspot.com/20 ... al_30.html

Saludos

PD: Lo que me faltaría confirmar es que adrogué no contaba con correo para la época.

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 19 Ene 2011 13:47
por daa1406
Este Richieri tendra algo que ver con el Richieri filatelista ???

Daniel

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 19 Ene 2011 16:14
por ntrm
Marcelo, entonces si vivia en Adrogue, la mandaban a Temperley por la estacion del Ferrocarril. Seguramente por eso. Adrogue deberia tener algun tipo de correo en esa epoca... no?

Martin

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 19 Ene 2011 19:26
por chelo1968
Hola foro!!

este es el personaje en cuestion

saludos

chelo

Re: Las tarifas durante el Primer Centenario.

Publicado: 21 Ene 2011 11:33
por labanderanocturna
martín:
Ayer revisé el lote de usados que tengo y no encontré ningún matasello ADROGUE.
Si alguién tiene un matasello Adrogué de la época que por favor avise. Alguién sabe dónde se puede averiguar el listado de oficinas de correos en 1910/1911 ???

Saludos