Página 2 de 2

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 19 Sep 2009 10:37
por zeus25971
Guillermo, tengo una duda en como clasifican el Bloque Himno,

Por una parte les asignan los numeros 919 y 920 que asumo son los sellos cortados del bloque, y por otra parte les asignan los numeros HB09 y HB 10....Esto es asi??

Por otra parte, le asignas un valor de 50 UF al sello 920 ( cortado del bloque de 50 pesos)....Ahora....dado que el bloque tiene un valor de 500 y por ende es extremadamente escaso.......el sello cortado no deberia tener un valor similar??

Mi razonamiento es el siguiente... Dudo mucho en que haya de estos sellos cortados "por desconocimiento", y si alguien quiere "completar" su coleccion siguiendo tu catalogo, deberia comprar uno y recortarlo, o "bancarse" el no tenerlo, o bien recortarlo y perder gran parte de su inversion.....Es cierto que los recortados pueden provenir de bloques que hayan estado mal conservados .....pero en 2000...cuantas veces se da esto?????

Para terminar y solo como comentario a mi me confundio como esta la descripcion...... pense que el 1 peso tambien exisitia en papel tizado y marcaba 50 UF. . No se...quizas solo a mi me paso .....pero te lo comento por si a varios les pasa lo mismo, veas de buscarle la vuelta para que se entienda mejor.

Saludos
Luis

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 21 Sep 2009 19:40
por jeque
Hola Luis,
919 y 920 son los sellos cortados de los bloques.
HB09 y Hb 10 son los bloques. Eso está claro en el catálogo.

Con respecto a los sellos cortados de los bloques, si uno colecciona Argentina completo siguiendo el cat. GJ, con tener el bloque ya tenés todo, porque el sello cortado del bloque es algo artificial. Al ponerles valor a esos "sellos cortados de los bloques" lo que hacemos es poner una especiae de "precio consuelo" para quien tiene un bloque con defectos y corta para conservar el sello, o es su momento cortó un bloque porque no le cabía en el sobre y dejó solo el sello. Usado en época sí que sería raro.
Creo que el valor de 50 es más que razonable, principalenmte si tenemos en cuenta que casi nadie colecciona ese sello en forma recortadas, sino que la immensa mayoría de coleccionistas va a querer tener el bloque en su colecciçón, y con eso ya tiene todo.

No entiendo por que te confundiste con la descripción, hay 2 sellos de 5c. recortados de los bloques, es el mismo sello con papeles mate importado (proviene del bloque de sobretasa $1), y papel tizado (que proviene del bloque con sobretasa $50). Yo sinceramente lo veo muy claro, además están las fotos.

Saludos cordiales, GJ

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 22 Sep 2009 00:15
por zeus25971
Guillermo.....no se muy bien porque me confundi......por eso te lo puse a modo de comentario.... Tenes razon que cuando lo miras en detalle queda mas que claro.....pero a primera vista me dio la impresion como que el bloque 5c + $1 existia en papel tizado tambien y tenia un valor de UF 50..... Recien cuando mire en detalle el bloque 4 me di cuenta que antes ponias la estampilla y despues el bloque y ahi cai..... como ya te dije...fue un comentario nomas para contarte en voz alta lo primero que pense cuando vi esa parte del catalogo........

Saludos
Luis

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 26 Sep 2009 12:00
por smuggler42
Hola José Luis y Guillermo: Primero quiero felicitarlos por el catálogo, es muy lindo, y tengo una consulta referida al GJ58 y GJ60 veo que no tienen cotización sin paréntesis en el lado derecho; es porque es muy común encontrarlos, no existen o por otro motivo?
Saludos cordiales
Pablo

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 26 Sep 2009 21:33
por jeque
Hola Pablo, la variedad "sin paréntesis en el lado derecho" existe, como error de plancha (no error accidental que sí puede suceder por un corrimiento de la sobrecarga, etc.), en los sellos con el tipo de sobrecarga que llamamos "P chica", no en la que llamamos "P grande".
Espero esto aclare tus dudas, cualquier cosa me escribís de nuevo, saludos, GJ

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 26 Sep 2009 21:36
por smuggler42
Aclarado Guille muchas gracias

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 26 Sep 2009 21:44
por smuggler42
Tengo otra: Acerca de la serie de aéreos GJ 636 - 654, se la describe realizada con papeles delgado, mediano y grueso; estos papeles guardan alguna relación con los papeles inglés holandés y austríaco o nada que ver?
Saludos
Pablo

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 27 Sep 2009 12:51
por stamps9407
Hola,
En la página 63, con respecto a la tasación de la serie próceres 1889 a 1891 dice:
Ejemplares sin goma que nunca fueron matasellados valen el 35% de los precios indicados....
Creo que valdría aclarar si se refiere al valor indicado para nuevo o usado.
Gracias
Sergio

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 28 Sep 2009 19:06
por smuggler42
Hola sergio, se refiere a ejemplares nuevos.
Saludos
Pablo

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 29 Sep 2009 02:05
por jeque
Pablo, si, en esta serie también se usaron papeles de diversos orígenes, aparecerá bien en el próximo catálogo GJ.

Sergio: esos sellos sin goma valen aprox el 35% de los sellos nuevos con goma.

Saludos, GJ

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 04 Oct 2009 12:07
por smuggler42
Hola Guillermo y José Luis: Quería consultar acerca del sello GJ1317; es el 720 de la antigua clasificación?
Saludos
Pablo

Re: Catalogo GJ 09: Dudas y comentarios

Publicado: 05 Oct 2009 03:45
por jeque
Sí, así es, saludos, GJ