Página 16 de 26

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 01 Nov 2014 23:02
por juso
Pato, estuve viendo tu post y quisiera agregar que tengo Gofrado con borde de hoja decorado con barra y con si decorar, con el dato que hay dos tipos de marcas de gofrado, una vertical y otra no vertical, es decir con una orientación oblicua,ambas paralelas al lado mayor del sello, las medidas de estas barras van desde 6,6 a 9,5 mm, como veras Patricia, en la imagen te puse los dos tipos de boede de hoja que salieron en los gofrados del Sarmiento 1c, por otra parte esta semana te mando sin falta el material a tu casa...saludos...van las imágenes...

Javi

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 02 Nov 2014 08:14
por 53 STAMPS SEA
A ver, algo que no termino de entender: gofrado oblicuo paralelo al lado mayor :roll: (Help me Paenza :D )

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 02 Nov 2014 10:22
por methol63
Ale, el gofrado no es exactamente paralelo al lado mayor, tiene un pequeño desvio, y queda algo oblicuo, :!: el oblicuo tambien lo tengo, me lo enviaste vos Javi no?
entonces esta bien, vienen con borde de hoja de color y borde de hoja blanco, solo que Javier muestra los bordes superiores, y yo tengo los bordes inferiores, y las marcas de centrado deben estar en los dos bordes, superior e inferior
gracias Javi por las aclaraciones

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 02 Nov 2014 10:24
por methol63
Ale, el segundo, no sabia que habia dos

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 02 Nov 2014 14:33
por psicoanalista
Subo una linda Variedad en el sello GJ 794, Sarmiento 1 cvo Tipografiado, papel grené, con lindo Borde de Hoja.
Se trata de la Variedad "Doble Punto después de la F":
StoDoblePuntoF.jpg
Va en detalle y mayor escaneo:
StoDoble2.jpg
Saludos a todos.
Daniel.

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 02 Nov 2014 22:03
por juso
Lo que quise decir con el gofrado es que va a lo largo del sello , es decir a todo el lado mayor, de alli se pueden observar uno vertical y otro no vertical (tirando a oblicuo), disculpas si me exprese mal, gracias Pato por la aclaración....saludos...

Javier

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 03 Nov 2014 09:12
por 53 STAMPS SEA
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Yo te había entendido, como lo tenés bisectado, el oblicuo es paralelo a la hipotenusa :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 04 Nov 2014 21:59
por Otin
Daniel. que es un doble punto no hay duda, eso sí no sé si es el que está catalogado. Merlo

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 10 Mar 2015 11:34
por CastañoOcre
Estaba mirando la clasificación del papel sin filigrana en el libro de Pettigiani y encuentro que se menciona además de sellos con goma blanca y marfil dos tipos más.
Se nombra allí un "PAPEL BEIGE" y "PAPEL GRUESO". ¿alguien tiene algunos de los ejemplares que se nombra aquí como para postear unas fotos? Mi sellos nuevos con goma son o con goma blanca o con goma marfil... pero papel beige mmmhh... no me logro dar cuenta. Tengo muchos matices que además deben estar relacionados no sólo al papel sino a como se han conservado. Y en cuanto a lo "grueso"... ¿que tan grueso numéricamente hablando?

Saludos

Guillermo

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 10 Mar 2015 19:56
por Otin
Guillermo: voy a leer lo que dice Pettigiani pues le digo que me conformo con mi propia clasificación. Para mí hay un papel de trama invisible, con goma blanca, cuyo origen se desconoce y que es bastante grueso, y el nacional, más oscuro y con goma amarillenta, de origen nacional, fabricado por Celulosa Argentina en su planta de Zárate, en la pcia. de Buenos Aires sobre el río Paraná. Este papel tiene trama pero a veces la proporción excesiva de fibras hace que el papel además de grueso casi no deje ver la trama.
Yo le aconsejaría que mire el papel por el frente:el de origen desconocido es muy liso, casi satinado, que algunos creen es tizado; en cambio el nacional tiene una superficie despareja, lo que se ve muy bien con una lupa poderosa.
Y de paso le pregunto si ya examinó el papel del cuadrito de papel nuevo que le dejé. De su manejo experto del scan
pienso que podría mostrar la diferencia de filigranas. Saludos,
Merlo

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 10 Mar 2015 21:26
por CastañoOcre
Gracias Merlo.
Sería bueno que le preguntara. Mucho mejor si él mismo se animara a complacernos con su explicación. A mi me conforma la suya, pues hasta lo de "grueso" la llevo bien, pero el "beige" me mata!!!
Lo del cuadrito no me olvido querido amigo, es que vengo atrasado con las demandas de análisis filatélicos, jeje!! Le aviso con un MP. Saludos

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 31 Mar 2015 10:24
por villa56
Hola.
Solamente mostrar este gran sobre (24 cms. de ancho), que me pareció interesante. No sé si realmente es así. Ya me lo dirán los especialistas.
Destino a Checoslovaquia.
Tipografiado Mate. Hay varios detalles de impresión, que luego mostraré.
1ccheco.jpg
Un saludo. Omar.

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 31 Mar 2015 10:34
por psicoanalista
villa56 escribió:Hola.
Solamente mostrar este gran sobre (24 cms. de ancho), que me pareció interesante. No sé si realmente es así. Ya me lo dirán los especialistas.
Destino a Checoslovaquia.
Tipografiado Mate. Hay varios detalles de impresión, que luego mostraré.
1ccheco.jpg
Un saludo. Omar.
Omar, yo que hago "Sarmiento" te digo que me encantó el sobre!
La tarifa son 24 cvos, no estoy en casa para ver si es correcta, pero el sobre está muy lindo.
Felicitaciones!
Saludos.
Daniel.

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 31 Mar 2015 10:50
por villa56
gracias Daniel

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Publicado: 31 Mar 2015 11:23
por Otin
Omar: me podría decir qué fecha lleva el matasello? Me interesa mucho. Gracias.
Merlo