Página 4 de 18

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 31 Ago 2009 21:53
por leonardoleidi
An excellent work Rein :D

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 04:51
por Rein
Leonardo,

thanks for the compliments, but this could only have happened due to the inspiring enthousiasm of Tony Rubiera who showed me the way to Argentina - I started in March this year with practically nothing (some 20-30 different Argentinean stamps) and whose constant feedback kept me doing this learning Spanish in the mean time. Subsequently others started to publish as well like Educ and only TOGETHER we can and we will re-vive the studies of Argentinean postage stamps ............

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 14:27
por Rein
Having established the identification of 8 out of ten stamps it is rather strange that of the 7 copies of the S.O. with coated paper I have only 2 have the described characteristics..... Statistically not acceptble....

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 18:31
por TRILOBITE
educ escribió:La anterior creo que es igual que la tiya

foro43.jpg
esta es de servicio oficial, las ampliaciones:los sellos estan en orden,este es el primero de la derecha , el numerito es la posicion relativa que ocupa en el bloque
foro44a.jpg
foro44b.jpg
Eduardo

Me podés decir en que papel esta impresos este bloque?

Un abrazo
Daniel

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 18:37
por Matías
Buenas!

Queria en la medida de lo posible que me digan de que papel es este sello y si presenta alguna variedad. En el MT 1998 esta el número 376 (Importado) y el 376Y (Nacional RA). Como puedo diferencia uno de otro?

Imagen

Desde ya muchas gracias.

Saludos.

Matías

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:11
por Rein
Matias,

judging from the postmark [in 1938] and from the direction of paper [horizontal?] it might be 1E2 [Tony Rubiera 's types] or an orthogonal watermark with symmetrical paper wire :)

In simple MT terms - imported paper [mate importado] as the national paper was only introduced in 1951.....

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:14
por leonardoleidi
La agudeza visual del querido Rein me deja impactado!!!! qué precisión!

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:21
por Matías
Rein escribió:Matias,

judging from the postmark [in 1938] and from the direction of paper [horizontal?] it might be 1E2 [Tony Rubiera 's types] or an orthogonal watermark with symmetrical paper wire :)

In simple MT terms - imported paper [mate importado] as the national paper was only introduced in 1951.....
Rein Thank you very much!

Greetings.

Matías

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:25
por Rein
Matias,

if you ar really going to dig a lot deeper in this series and start differentiating watermarks you better start reading what Tony Rubiera has already written about them! Just like Leonardo said.

A good thing is when you have access to a good scanner to use a 1200dpi [or more] and scan the back-side of the stamp!

If you let us know what type of scanner you have we can give you further suggestions....

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:32
por leonardoleidi
Si, es bueno lo que dice Rein, que escanees los dos lados del sellos a 1200 dpi, fijate los ejemplos que él escaneó la gran calidad de detalle y lo bien que se ve todo.

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:37
por Matías
Lo tendre en cuenta para mis proximos escaneos entonces, Rein tengo una HP Photosmart C3180, puede escanear hasta 19200 dpi si mal no recuerdo.

La página interesantisima, pero hay que tener un gran ojo para diferenciar las diferentes marcas de agua, o al menos para mi que soy principiante en esto, se me complica bastante.

En las fotos de esa página, las filigranas se notan muchisimo, como hace para que se vean asi?

Un saludo y mucha gracias nuevamente.

Matías

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 19:44
por leonardoleidi
A mí me encantaría tener un aparatejo para ver las filigranas perfectas, pero los filigranoscopios dicen que son un fiasco... snif... snif...

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 01 Sep 2009 20:19
por rubiera
El metodo que yo uso solo requiere escaneo del reverso sobre una superficie negra, y el uso en Photoshop Elements del filtro 'equalize.' Todas las filigranas se ven muy claras con la excepcion de los tizados. Hay muchos ejemplos en este foro y por eso no incluyo un ejemplo.

Como dice Rein, el 25c fechado en 1938 es muy probablemente el papel austriaco, el que yo llamo 1E2.

saludos

tony

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 02 Sep 2009 12:44
por TRILOBITE
Matías

Fijate si la filigrana es similar a ésta que te envío es papel austríaco

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Publicado: 02 Sep 2009 12:49
por TRILOBITE
Matías

Por la fecha aún también podría ser un granulado paralelo u horizontal pero no lo creo por el color. En este caso la filigrana sería la siguiente