Página 4 de 17

Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 15 Sep 2009 13:38
por Rein
The first 10c Rivadavia had been printed in typography in the colour red. Philatelists recognize several types of the design. First type I and type II for just the red version, and recently type II, type III and type IV for the chestnut brown version. Maybe this is not the end of the research and some new types will show up.

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 15 Sep 2009 13:43
por Rein
The typographed definitives since 1935 happen to be just a few. Most of them are supposed to have been printed on the 1930 Goebel reel-fed rotary for typography. The stamps all have the same size and almost all of them are in portrait shape. The direction of printing [and parallel to it the direction of paper wire / eje de enrollamiento] is always parallel to the long side of the stamp "M".

Apart from the 10c B. Rivadavia both in red and chest-brown in the PyR I series we will have separate threads {both for offset-litho and for typography] for the 1c D.F. Sarmiento , the 5c M. Moreno and the 20c Ganaderia.

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 15 Sep 2009 13:46
por Rein
Shouldn't these threads be merged into one?


http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... 546#p14546

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Publicado: 16 Sep 2009 08:01
por Rein
But what type is this???

Imagen

Imagen

Ayuda con clasificación

Publicado: 28 Sep 2009 16:48
por Matías
Hola chicos, sigo con la clasificación de P y R I y me surgieron estas dudas con este sello.

Imagen

1) El sello existe solo en Tipografiado no?
2) Como veran lo dos sellos que les muestro tienen grandes diferencias de color, El de la izquierda seria tipo IV y el de la derecha Tipo III. En el MT 98 muestra infinidad de variedades, entonces necesitaria que me orienten a cual corresponde cada uno y que tipo de castaño es cada sello.

Desde ya muchas gracias.

Saludos.

Matías

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 28 Sep 2009 17:37
por hector78
Matias yo no hago esta serie, pero el de la Izquierda esta impreso en offset y el de la derecha es tipografiado como vos decís.

Después fijate en los papeles seguramente son distintos, por eso también la distinta coloración, aunque para ver bien las diferencias de color es mejor verlos sobre sellos sin lavar, es decir nuevos, ya que al lavarlos para despegarlos pueden cambiar de color.

Espero haberte ayudado

Saludos

Hector

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 28 Sep 2009 17:37
por Rein
Matias,

the left-hand stamp looks like an offset-litho, the right-hand stamp is most certainly a typographed stamp.

In the offset-litho stamps there are only 2 types: A and B, yours is type A, in the typographed stamps there are at least 4 types that however are not yet recognized by Mello Teggia nor by GJ :mrgreen: Your copy seems to be in type II....

GOOGLE:

Matías,

el sello izquierdo parece una litografía offset, el sello derecho es sin duda un sello tipografiado.

En la litografía offset sellos sólo hay 2 tipos: A y B, el suyo es de tipo A, en los sellos tipografiados hay al menos 4 tipos que sin embargo aún no son reconocidos por Mello Teggia ni por GJ :mrgreen: Su copia parece estar en el tipo II ....

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 28 Sep 2009 19:54
por Matías
Muchas gracias a ambos por su ayuda, todavia sigo un poco mareado, les paso a explicar.

Segun el MT 98 esta la emisión de 1935/1943 impresa por el método Tipografiado (Pág. 42), pero en este apartado solo hay sellos de 10c. en color rojo (Pt. 370 - 370a - 370b - 370c.)

Despues hay otra emisión de 1939, no aclara metodos de impresión (Pág. 43), en donde sí aparece el 10c. en color castaño con las diferentes variedades segun el papel (Pt. 395 - 395Y).

Luego en el Kneitschel 1951 aparece el primer grupo de tipografiados como Kn. 512 - 512a - 512b. todos tambien en color rojo.

Despues muestra la emisión del 20 de Marzo de 1939, pero éste si aclara el tipo de impresión, Offset, clasificandolos como Kn. 525 y Kn. 526 y despues marca por separado el 10c. por sistema de impresión Tipografiado al Kn. 531. (Todos estos en castaño o variaciones del castaño).

A que quiero llegar con todo esto, el MT 98 no aclara los sistemas de impresión usados en la emisión de 1939 entonces pueden existir Pt.395 en Tipografiado y en Offset ?

Si esto es asi, la correcta clasificación de mis sellos sería:

- Para el de la izquierda - > Pt. 395 o 395Y - Kn. 525 o 526 (hay que ver que papel es) - Impreso en Offset.
- Para el de la derecha - > Pt. 395 o 395Y - Kn. 531 - Impreso en Tipografiado.

Si esta bien lo que digo, diganmelo, y si esta mal, corriganme todo lo que sea necesario.

Un abrazo y muchas gracias.

Matías

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 28 Sep 2009 23:04
por hector78
Matias en el catalogo MT no salen todas las variedades, para no confundirte tanto yo te recomiendo que uses el catalogo de Jalil está bastante mas claro y salen las dos numeraciones; el de MT y la nueva numeración de Jalil y salen como 10 variedades de ese sello con distintas filigranas, con distintos papeles y distintos tipos de impresión.
Vos seguramente los ves de distinto color porque el offset es papel mate nacional y el tipografiado es papel tizado

Espero haberte aclarado algo

Hector

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 28 Sep 2009 23:25
por zeus25971
Quizas pueda ayudarte esta imagen que enfoca la separacion en base a los colores como hace MT

Imagen

Espero te sirva

Saludos
Luis

P.D. la imagen esta un poco mas atras en este mismo post

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Publicado: 29 Sep 2009 00:03
por Matías
zeus25971 escribió:Quizas pueda ayudarte esta imagen que enfoca la separacion en base a los colores como hace MT

Imagen

Espero te sirva

Saludos
Luis

P.D. la imagen esta un poco mas atras en este mismo post
Muchas gracias Luis, me re sirve como guia de colores, en base al tipo (III y IV) y los colores que vos me mostraste, saque las siguientes conclusiones.

- el de la izquierda es el 395Ya
- el de la derecha es el 395Y

Obviamente no estoy del todo seguro, pero bueno, cuando consiga mas sellos para comparar ire despejando dudas.

Un abrazo.

Matías

P.D. : Perdón Luis, no habia visto que habia otro post con este mismo sello. El post de Tony esta bien completito y como bien decis, es una locura diferenciar los colores en este sello.

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Publicado: 17 Oct 2009 12:19
por Rein
The 10c in offset-litho on paper with an asymmetrical paper wire, a vertical direction of paper and with a parallel watermark has been found with green fibres:

type B:


Imagen
Imagen
Imagen

GOOGLE:

El 10c en litografía offset en papel con un hilo de papel asimétrico, una dirección vertical de papel y con una marca de agua en paralelo se ha encontrado con fibras de color verde:

tipo B:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Publicado: 17 Oct 2009 12:57
por rubiera
Rein escribió:But what type is this???

Imagen

Imagen
Rein, the second specimen could be type A and the postmark landed on the stamp in such a way that it looks like a type B?

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Publicado: 17 Oct 2009 13:27
por Rein
rubiera escribió:
Rein escribió:But what type is this???

Imagen

Imagen
Rein, the second specimen could be type A and the postmark landed on the stamp in such a way that it looks like a type B?
Tony,

when exactly did type A show up for the first time? And when type B??

Did type A continue to be used????

GOOGLE:


Tony,

¿cuándo exactamente el tipo A aparecen por primera vez? Y cuando el tipo B??

Did tipo A se siguen utilizando????

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Publicado: 17 Oct 2009 19:27
por rubiera
From the lookup I did some time ago I seem to remember that type A is until 1949, and all 1Es and CL1s are type A. 2C is the only paper to be on both types, then its type B for all of the 1Ls except 1L5z, Zarate, the very last printing, which is type A again.

This is the thread:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... =43&t=1661

and from that thread:

Imagen