Página 4 de 6

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 24 Jul 2012 00:04
por piltriquitron
hector78 escribió:Aurelio es verdad en el correo no se consigue pero yo en mi casa tengo como 5 planchas completas, corto uno y lo pego en un sobre y lo hago circular!!!!!!

Todavía no se desmonetizó, al igual que sellos del año 93, 94 para adelante!!

Hector
DESMONETIZAR!, Esa es la palabra. (disculpen la ignorancia)
Asi que 5 planchas?... no comas pan frente a los pobres :P :P

Bueno, damos este tema por cerrado. Basta de hablar de pajaronadas.
Saludos,

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 24 Jul 2012 09:20
por sinfiligrana
Hola Aurelio, fijate en este post donde vengo utilizando franqueos de 1992 en adelante.

http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... ilit=+1992

Saludos
Alejandro

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 24 Jul 2012 11:22
por piltriquitron
sinfiligrana escribió:Hola Aurelio, fijate en este post donde vengo utilizando franqueos de 1992 en adelante.

http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... ilit=+1992

Saludos
Alejandro
Fabuloso el post. Mil gracias Alejandro. Me gusto muchisimo el sobre en el que armaste el rompecabezas con fpdibujos infantiles del cabildo.

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 13 Ene 2013 22:14
por piltriquitron
Alejandro,
justamente estaba leyendo algo interesante e un catalogo de USA y hablaba sobre los Scott #63-72 de 1861-1862. Dice que estos fueron nuevos diseños que se hicieron para anular el uso de las emisiones anteriores ya que querian evitar que los estados del sur (recientemente escindidos por la guerra de cesesión) comprasen armas con las ganancias generadas de la venta de aquellos.
Lo que decía, y viene a relacionarse con el tema que charlabamos hace unos meses, es que las estampillas de esta serie de 1861 "son las mas antiguas del mundo aun válidas para franqueo". Es decir que nunca fueron desmonetizadas?

Pregunto: cualquier estampilla de alli en adelante, virtualmente uno podria utlilizarla para franquear hoy en dia?


Saludos a todos



sinfiligrana escribió:Hola Aurelio, fijate en este post donde vengo utilizando franqueos de 1992 en adelante.

http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... ilit=+1992

Saludos
Alejandro

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 28 Ene 2013 22:58
por sinfiligrana
piltriquitron escribió:Alejandro,
justamente estaba leyendo algo interesante e un catalogo de USA y hablaba sobre los Scott #63-72 de 1861-1862. Dice que estos fueron nuevos diseños que se hicieron para anular el uso de las emisiones anteriores ya que querian evitar que los estados del sur (recientemente escindidos por la guerra de cesesión) comprasen armas con las ganancias generadas de la venta de aquellos.
Lo que decía, y viene a relacionarse con el tema que charlabamos hace unos meses, es que las estampillas de esta serie de 1861 "son las mas antiguas del mundo aun válidas para franqueo". Es decir que nunca fueron desmonetizadas?

Pregunto: cualquier estampilla de alli en adelante, virtualmente uno podria utlilizarla para franquear hoy en dia?


Saludos a todos
Hola Aurelio, que interesante. Me resulta lógico que no se desmonetice salvo devaluación o cambio de denominación. Franquear con esos sellitos saldría un poco carito hoy...

Saludos
Alejandro

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 07 Oct 2013 16:41
por piltriquitron
Hola todos,
estoy teniendo problemas con identificar este matasellos. Me parece que va a ser imposible porque está muy sucio y empastado, pero al menos me gustaría tener una idea del "tipo" de matasello que es. A mi me parece algún tipo de rococó, pero nuevaente, sería muy dificil determinar cuál.
De todos modos, como contrateoría hay que tener en cuenta que los rococós tienen la línea exterior fina y mayor superficie para que se empaste la tinta en el dibujo del centro, así que esto me tira por tierra mi propia suposición.
Aunque no coinciden las fechas, el grosor del óvalo es similar a los laureles de un mensajerías "franca" en óvalo con laureles (pg. 65, Kneitschel '58 tomo 1).
Habría que ver que otro matasello tiene un dibujo grueso en el óvalo externo como los laureles antes mencionados, que permitan la acumulación de tinta en una oficina con empleados poro cuidadosos y poco limpios.

Ustedes qué opinan?

El sello me parece que es un 7ma tirada, sin filigrana

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 07 Oct 2013 18:54
por patagonian
Hola Aurelio, te felicito por ese Rivadavia. Efectivamente parece un 7ma., aunque esperaría un color un poco más "grosella". Para 8va. el color bien puede ser, pero sería muy raro tan nítido. Igualmente fijate si en el dorso se nota alguna aureola por aceitosidad que transpase el papel en las zonas de mucha densidad de tinta como el medallón, efecto usual en 8va. tirada.
Respecto al matasello, para mí es un uso tardío de alguno de los "ponchitos", fijate éste sobre los últimos escuditos, que ya venían con mucho desgaste (vacío) al centro y gran empaste en la periferia:


ponchito_s.escu.jpg
[/color]

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 07 Oct 2013 20:58
por Sarcosis
Hermoso Rivadavia!!!

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 30 Jun 2014 22:00
por piltriquitron
Les queria mostrar unas cositas que me llegaron despues de muchisimo esperar y dificiles de conseguir para mi.

Primero muestro el $5 Lamadrid y $20 Brown de la serie próceres de la CSBB. Hasta aquí llegué con esta serie. No se por qué, se me hace una buena excusa esa de que esta serie la quiero en usado solamente... :lol:
cinco lamadrid.jpg
veinte brown.jpg

Luego, un sobre con la piedad, usada de veras, y no con el matasello de favor que muchas veces daban en el correo.
sobre piedad.jpg

Finalmente el unico que voy a lograr tener de esta serie, el 5c de Córdoba. Al de 10c ni sueño conseguirlo, para ser realista.
Este es una de las variedades, catalogada 1a en Kneitschel 1958 "punto despues de CEN"
cinco cordoba.jpg

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 30 Jun 2014 22:07
por psicoanalista
Felicitaciones Aurelio por todo el material, especialmente por el "Córdoba".
Me encantó!
Saludos.
Daniel.

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 01 Jul 2014 05:41
por 53 STAMPS SEA
Muy buenos Aurelio. Yo que no tengo ningún 'Córdoba', me gustó, como así también el sobre con `La Piedad' (circulado 1er. día de emisión).

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 01 Jul 2014 08:31
por Edu-pelado
Amigo, qué hermosas adquisiciones!!!
Una más linda que la otra.
Felicitaciones!!!!

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 01 Jul 2014 08:32
por leonardoleidi
¡¡¡Felicitaciones Aure!!!

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 27 Oct 2014 21:21
por piltriquitron
zeus25971 escribió:......para ser considerado complemento, tiene que ser similar al tamaño de la estampilla que lo contiene y dentado en los 4 laterales,.......si no es borde de hoja. El caso de los morenos "aplicaria" si tuviera un solo sello como esta en el medio de dos....entonces se llama entrecinta....

Saludos
Luis
Recordando la lección que me dio Luis ahora puedo decir, "cómo me gustan los bordes de hoja" Por eso compré este sobre que no debe tener nada de particular, excepto el borde de hoja
sobre con borde de oja.JPG

Re: Compritas de Piltriquitrón

Publicado: 27 Oct 2014 21:40
por 53 STAMPS SEA
¿Con falla de impresión del rayado del fondo? (a la derecha a la altura de la nariz)