Página 5 de 5

Re: Dificultades con filigrana

Publicado: 30 Mar 2014 09:38
por marcosribeiro
Queridos amigos, la dificultad es, obviamente, para diferenciar entre filigranas RA. Ya se han clasificado varios de1 \ 2 centavo y 1 centavo sellos. No encontré a nadie que pueda clasificar como "rayo recto", lo que me resulta sorprendente. Sin embargo, su ayuda fue muy bueno. gracias!


Marcos Ribeiro

Re: Dificultades con filigrana

Publicado: 30 Mar 2014 10:11
por rubiera
Mi interpretacion de lo que ocurrio con estas filigranas es que cada fabricante interpreto las dimensiones especificadas de una manera un poco diferente, y es por eso que aunque se definen rayos ondulados y rayos rectos, hay dos filigranas que son tan onduladad como son rectas, y estas son el Austriaco de 1937 y el Holandes de 1940. Pero si hay filigranas que todos podemos llamar 'rayos rectos' y son las emisiones de 1943 en papel oscuro grisoso, y las de 1948/49 sobre papel blanco y brillantes (estos ultimos en mi opinion las mas bellas impresiones de toda la serie). Siguiendo con el tema de siempre empezar con los sellos que fueron impresos sobre un papel, el mejor sello para estudios la tirada de 1943 rayos rectos es el 5c 'SERVICIO OFICIAL' por no solo haber sido solamente impreso sobre este papel, es uno de los sellos que solamente fueron impresos como oficiales (el otro es el 25c 'SERVICIO OFICIAL' tizado).

Imagen

Re: Dificultades con filigrana

Publicado: 30 Mar 2014 19:05
por rubiera
hac escribió:Gracias por ilustrarnos tan gráficamente, y me gustaría una leve explicación de como logras esas imágenes de los papeles tan buenas
Las imagenes de las filigranas se derivan de un truco barato digital: le saco el escan sobre un fondo negro, lo cual me da el contraste maximo, y despues tomo esa imagen digital y la transformo con filtros. He estado muy desconectado de este estudio, pero la clave es el maximo contraste, despues la imagen puede ser invertida, o se le puede cambiar el contraste. Yo uso Photoshop Elements, que es el Photoshop con menos funciones y de mucho menor costo.

...y se me olvidaba, el ancho del borde negro es importante, muy importante para sacarle el maximo constraste a la imagen. Aunque las imagenes que yo muestro parecen tener un border fino, la imagen original siempre tiene la superficie negra del fondo ocupando por lo menos el 50 por ciento de la imagen.

En Ingles el filtro de photoshop se llama "equalize' que es el que me imagino le quita algo al borde negro y se lo da a la imagen central.

saludos

tony

Re: Dificultades con filigrana

Publicado: 30 Mar 2014 22:02
por hac
Muchas gracias la hoy a poner en práctica

Re: Dificultades con filigrana

Publicado: 30 Mar 2014 22:57
por marcosribeiro
Queridos amigos, gracias por las explicaciones. Partir de Sellos de 2 centavos las votaciones comenzaron a despejarse. Pero si usted tiene más preguntas me pregunte Solitaire.

Una vez más, gracias.

Marcos Ribeiro

Re: Dificultades con filigrana

Publicado: 31 Mar 2014 14:06
por rubiera
De nada. Los mejores para comenzar son los valores de formato grande en colores claros: 25c y 50c.

Para los que quieren comenzar su estudio de P y R I

Publicado: 06 Abr 2014 10:41
por rubiera
Esta serie es fascinante pero dificil de estudiar a fondo.

saludos

tony

PRI

Publicado: 14 Oct 2014 07:32
por GustavoLP
Quiero empezar a seleccionar esta serie , pero que dificil que es,,,,, hay muchas variedades y muchos papeles,,, estoy leyendo todos los mensajes, hay muy buenas guias para empezar, si alguien tiene alguna actualizada se lo agradezco,,, saludos

Re: PRI

Publicado: 14 Oct 2014 09:32
por leogonz78
hola!!, como guia imprescindible debido a su facil lectura, te recomiendo el catalogo de Bardi, ademas es muy economico.
con el tenes como para un buen pantallazo de esta prolifica serie que a tantos nos cuesta a la hora de clasificar los papeles.

saludos
Leo

Re: PRI

Publicado: 14 Oct 2014 11:17
por 53 STAMPS SEA
Además, el libro de Guillermo A. Pettigiani 'Manual para el coleccionista de la serie Próceres y Riquezas I' es otra buena alternativa. Ambos, más el otro libro de D. Bardi sobre Próceres y Riquezas II, deberían estar en la biblioteca que quien se dedique a esta serie. Y cualquier artículo publicado en los diversos clubes o asociaciones filatélicas te van a ayudar.
En el Foro también tendrás eco a cualquier pregunta que tengas, ya que participan, por nombrar a algunos, Otín (José R. Merlo), Rubiera (Antonio Rubiera), Juso (Javier Morillas), Trilobite (Daniel Romero), ... todos conocedores y estudiosos de esta serie.

Re: PRI

Publicado: 15 Oct 2014 22:43
por educ
Gustavo
se que parece difícil, en realidad es "fácil" pero muy largo, ese largo es lo que lo hace parecer difícil, para hacer la serie hay que tener paciencia. Pero se puede.

Eduardo

PD si queres acércate el club nos reunimos en 8 y 57 Centro de ex alumnos de Don Bosco los sábados a las 18 hs.

Re: PRI

Publicado: 16 Oct 2014 07:50
por GustavoLP
muchas gracias a todos, este fin de semana empiezo a separar lo que tengo, y ahi voy a filtrar si me surgen dudas o preguntas, por suerte en el foro hay mucha gente que sabe para poder ayudarme,,, saludos

Re: PRI

Publicado: 16 Oct 2014 08:31
por rubiera
Gustavo,

Te recomiendo este hilo:

http://foro.filateliaargentina.com.ar/v ... 43&t=10101

Tambien, si tienes manera de incluir imagenes con tus pegruntas se nos hara mas facil ayudarte.

saludos

tony

Re: Para los que quieren comenzar su estudio de P y R I

Publicado: 07 Nov 2014 07:52
por rubiera
He sumado el mensaje reciente de Gustavo.