Página 5 de 13

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 07 Ene 2010 16:10
por Rein
Normando escribió:Rein , por lo que veo en este torito hay algo distinto en su nariz, puede ser una variedad¿? es de un torito 15 cts Serv Ofic.

Rein, I see this bull is something else in its nose, can be a variety ¿? a bull is 15 cts Serv Ofic
Normando
Normando,

each bull has its own peculiarities! Let's watch it under:
cada torito tiene sus propias peculiaridades! Vamos a verlo en:

viewtopic.php?f=43&t=2183

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 25 Feb 2010 09:32
por Rein
In the Bardi catalogue the 20c Torito in offset-litho with (design) type 2 on Zárate paper has a "rayado horizontal", - ZA1 - there must be at least 2 different types of paper.

GOOGLE:

En el catálogo Bardi la 20c Torito en loffset con (diseño) tipo 2 en papel Zárate tiene un "rayado horizontal", - ZA1 - debe haber al menos 2 tipos diferentes de papel.

smudgy watermark - filigrana borrosa:

Imagen
Imagen

neat watermark - filigrana nitida:

Imagen
Imagen

Todo lo relacionado con el 20c. Toro Chico

Publicado: 17 Abr 2011 20:34
por TRILOBITE
Tony

Perdón si el tema estaba creado pero no lo encontré. Si asi fuera moverlo a donde corresponda. Pero lo que quería mostrar de este sello con pocos adeptos es una linda pieza para mi gusto. Se trata de un block usado del MT 511B, Mate nacional offset, fin de bobina y con filigrana raya sobre la columna derecha de sellos. Espero que les guste. Slds

Daniel

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 17 Abr 2011 20:50
por rubiera
Asi es, tenemos un hilo y se lo he sumado.

Bello este bloque!

saludos

tony

VUELVE EL TORO DESCONOCIDO

Publicado: 06 Jun 2011 11:59
por CastañoOcre
Estimados:
Estudiando los papeles de la emisión del 20c. Ganadería en formato chico me encontré con un problema.
Tomando como guía básica los libros de Bardi (año 2008) y de Pettigiani (año 2010) sobre la serie de Próceres y Riquezas I me encuentro con una seria discrepancia en la clasificación de unos de los valores: que el sello 511A tipografiado impreso en papel tizado Rayado Horizontal (3.5) con filigrana en posición normal existe para Bardi pero para Pettigiani se desconoce su existencia.

En fin, creo que aquí está:
torito tipog02.ffa.jpg
torito tipog03.ffa.jpg
Guillermo

VUELVE EL TORO DESCONOCIDO

Publicado: 06 Jun 2011 12:19
por CastañoOcre
Aquí algunas imágenes más claras de la filigrana:
torito tipog07.ffa.jpeg
torito tipog06.ffa.jpeg
torito tipog05.ffa.jpg
torito tipog full.ffa.jpg
Esta discrepancia oportunamente la señaló Rein cuando comentó la totalidad del libro de Pettigiani.
No sé por qué razón Pettigiani desconoce la existencia de este sello cuando ya Darío Bardi lo menciona, y por el valor de catálogo que le asigna, no parece ser muy raro. Tal vez sea un error de impresión en el libro, una confusión o realmente verídico para Pettigiani el hecho que desconozca su existencia.

La cosa es que aquí está y me gustaría saber, en definitiva, si es común o no.
Agradezco sus comentarios!!

Saludos

Guillermo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 06 Jun 2011 21:01
por Otin
Sr. Sosa:
Viendo sus fotos del torito tipografiado no me quedan dudas de que ha encontrado una verdadera perla, pues recién ahora puse atención a lo que dice Pettigiani respecto que se desconoce con filigrana normal. Tengo unos cientos de este sello y en los que miré, no todos, no encontré tal posición, así que lo felicito y se lo diré a Pettigiani.
Pero por otra parte lo felicito por las espléndidas fotos del papel y su filigrana. Ojalá tuviera yo aquí un fotógrafo que me pudiera hacer ese trabajo.
Como compensación le paso un dato, pues tengo las muestras originales del PAPEL. Nuestro llamado satinado o tizado delgado fue fabricado con la misma máquina que el tizado grueso del torito. Ocurre que el primero tiene un gramaje de 55g/m2 y el segundo 60g, de ahí su aspecto diferente. Saludos,
Merlo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 13:18
por CastañoOcre
Estimado Merlo

Gracias por el dato!!
He estado algo alejado estos días de la filatelia por trabajo.- ¡¡como siempre!!
Me estoy poniendo al día con la lectura de lo último.
¿Ha podido comentarle algo el Sr. Pettigiani acerca de este sello?
Tal vez yo no lo sepa.. pero ¿participa él en el foro?
¿Habrá sido una omisión de su parte al publicar el libro/catálogo?
Me gustaría saber como estimar este valor.

Saludos

Guillermo Sosa

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 13:22
por CastañoOcre
Olvidé preguntar una vez más al resto de los foreros si han visto este sello en sus lotes ??
Fíjense que Bardi lo cataloga básicamente como común ... pero ¿quién lo tiene?
Agradezco que me ayuden a sacarme la intriga!!

Saludos a todos

Guillermo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 14:21
por Yacare
Yo encontré dos creo que coiciden con el tema en cuestión:
Yacaré

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 16:50
por CastañoOcre
Bárbaro Yacaré! Gracias.
Con la diferencia de que los tuyos (si están al derecho de la viñeta) son filigrana invertida... ¿verdad?
¿Buscaste en muchos? Porque si son 2 en 10 estamos frente a un sello super común...
En mi caso apareció dentro de cientos.
Guillermo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 17:38
por Yacare
OK, tenés razón, no me fije en ese detalle y en libro de Bardi está clarito. Perdón.
Voy a mirar en todos los que tengo suelto y luego te cuento.

Saludos
Yacaré

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 22:17
por Otin
Yacaré:
Pido una aclaración. los sellos que veo fotografiados con bencina tienen la filigrana invertida que es la común, no veo que tengan la misma posición que la de CastañoOcre, a menos que los sellos fueron fotografiados cabeza abajo.
Otin

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Jun 2011 22:59
por CastañoOcre
No te preocupes Yacaré! Ya perdí la cuenta de las veces que me he entreverado.
Sin dudas que este tema no es nada fácil.
Es más... yo asumí que los colocaste al revés en la imagen.
Y daba por hecho con eso de "2 en 10" que eran comunes también con la filigrana en posición normal.

Pero como bien dice Merlo. Conviene si puedes que los revises porque de esto se trata: de ver si es común o no la filigrana "normal" en este sello y tipo de papel.

Saludos

Guillermo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 25 Jun 2011 00:33
por Yacare
Perdón Don Merlo y Guillermo:
El sello que yo presente es el común el Tizado Horiz. con filigrana INVERTIDO, nada que ver con el mostró CastañoOcre.
Yacaré