Página 5 de 6

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 22 Dic 2013 19:02
por GRAFSPEE70
Martin!
Me encantan las marcvas de tasa modernas no conocia muchas!
Saludos
rodo

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 15 Oct 2014 18:27
por Juan Pablo Miri
Impresionante carta con entero y sello que no podían circular al exterior.
La carta es muy filatélica pero que linda que está.
No es mía por las dudas que pregunten. Terminó hoy, lo veníamos siguiendo ya que un socio de aca colecciona Puerto de Rosario.
Está circulado el 15 de diciembre de 1902. Es muy raro el sello del Puerto de Rosario al exterior y ni hablar de circular después de fecha ;-)
$_57 (1).JPG

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 15 Oct 2014 19:07
por Edu-pelado
Na tenía idea de todo esto, le estuve siguiendo por que me resultó muy linda :D :D
Gracias por la info... y no, yo no la gané :evil:

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 16 Oct 2014 00:03
por maxicordobes
ja yo tampoco y oferte.....pero me quede muy corto :(

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 16 Oct 2014 09:14
por andres@pruna.com.ar
Juan Pablo Miri escribió:Impresionante carta con entero y sello que no podían circular al exterior.
La carta es muy filatélica pero que linda que está.
No es mía por las dudas que pregunten. Terminó hoy, lo veníamos siguiendo ya que un socio de aca colecciona Puerto de Rosario.
Está circulado el 15 de diciembre de 1902. Es muy raro el sello del Puerto de Rosario al exterior y ni hablar de circular después de fecha ;-)
$_57 (1).JPG
Hola Juan Pablo,

Había visto esa carta, y me dio toda la sensación que el sello de Puerto de Rosario es un agregado posterior. Tapa una anotación en lápiz que parece relacionada a la tasa, no tiene ningún tipo de matasellos, y no tiene sentido, cuando con los otros dos valores (el entero y el de Libertad), sumaba ya los 15 centavos esperados para el franqueo.
Me pareció muy linda estéticamente, pero sin valor para una colección. :roll: :mrgreen:

Slds,

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 16 Oct 2014 10:29
por Andy
Estimados amigos: Que linda aparenta ser esa pieza. Como Uds saben yo colecciono especialmente las emisiones hechas SOLO para uso interior, usadas al exterior, y además colecciono el Puerto de Rosario. Si bien yo no la había visto, creo que de haberla visto no hubiera ofertado. Estoy totalmente de acuerdo con Andres. El sello del Puerto de Rosario aparentemente fué agregado despues al lindo entero de 5 centavos (que no debía circular al exterior). Donde está el valor que el correo Argentino adjudicó a la tasa??¿¿.-Seguramente está ( o estaba) debajo del sello del Puerto. El empleado del correo sin embargo cometió un error al matasellar el valor postal del entero. pero eso solía ocurrir. En resumen creo que alguien trató de embellecer una linda piecita para hacerla mas atractiva.
Juan Pablo, esta estuvo en Ebay??¿¿. Un abrazo Andy

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 16 Oct 2014 12:30
por daa1406
Despues de verla y verla, dado que tenia intencion de ofertar, me percate de lo mismo que comenta Andy.
El Puerto de Rosario me suena que fue agregado posteriormente y la tasa quedo debajo del sello.

Daniel

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 16 Oct 2014 18:26
por Juan Pablo Miri
Andres, Andy y Daniel:

Discutimos esto en la reunión de la Peña el sábado pasado, pues como dije uno de los socios colecciona Puerto de Rosario y esta es la primera que veo, si hay otras desconozco.
Todo lo que mencionan se tuvo en cuenta, lo del franqueo excesivo de 20 cts, lo del circulo que parece estar debajo del sello, pero pa mi que sube.
Subo detalle del mismo:
Detalle 1.JPG
También tuvimos en cuenta que el valor del Entero Postal no se debía matasellar.
Pero lo único que juega a favor de esta pieza es el trazo del valor de la tasa en lápiz azul que pasa por arriba de la cifra de la derecha. Lo del circulo del detalle de arriba es dudoso la forma del trazo, pero se podría explicar ya que choca con el sello y sube arriba de este :-)
Detalle 2.JPG
Si no se puede ver bien estos detalles por favor ampliar bien la imagen completa de la pieza.
A mi esto me llega a convencer un poco de su autenticidad, obvio que habría que tener la pieza completa.

Y si Andy se vendió en ebay a 70 dolares con el envío ;-)

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 16 Oct 2014 18:31
por Juan Pablo Miri
Observando mejor, el trazo del 15 también choca el dentado en la parte izquierda pero termina ahí no sube al sello ;-)

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 15 Mar 2015 13:49
por maxicordobes
Esta es una linda tarjeta postal tasada, enviada A Austria el 4 de enero de 1921.
Este sello conmemorativo del Pacto se San José de Flores, solo podía circular dentro del país.
Es por este motivo es que fue tasado. El correo Argentino aplico la marca "T" Exagonal y aplica el equivalente en Cmos, 0,20.
001.jpg
002.jpg

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 15 Mar 2015 14:25
por Andy
Muy Linda Maxi. Yo colecciono especialmente estos valores postales emitidos solo para uso interior, pero usadios al exterior. MUY LINDO!
Un abrazo
Andy

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 15 Mar 2015 15:51
por maxicordobes
Andy:
Estas te van a gustar
Carta de Buenos Aires a Londres con sello postal no valido para envíos al exterior, con la tasa Inglesa de 1,5 peniques
003.jpg
Esta otra carta esta despachada de Buenos Aires a Brasil (los sellos de tasa tapan la ciudad a donde se envió)
Tiene 2 sellos del 1° Congreso Postal Panamericano, no autorizados para el exterior.
Se la tasa con 0,08 céntimos que equivalen a 60 Reis
004.jpg
Saludos
Maxi

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 15 Mar 2015 19:56
por Andy
Estimado Maxi: Si claro que me gustan. Pero la segunda, enviada a Brasil está tasada por alguna otra razón, pues los sellos de esa emisión eran validos para TODOS LOS PAISES de AMERICA. (Unión Panamericana). Por supuesto que tengo varias cartas con esta emisión dirigida al exterior no americano. Pero tambien algunas a la Union Panamericana y no están tasadas.
Por ejemplo: Carta certificada enviada el 12 de abril de 1923 desde Buenos Aires, certificada, porteo 25 centavos incluyendo el 12 centavos de la Union Panamericana dirigida a Nueva York. Con arribo Certificada de New York el 30 de abril de 1923
ARGENTINA UNION PASAMERICANA 1923 CERTI a NEW YORK.jpg
Y otra tambien certifica da despachada en Mendoza el 20 de enero de 1922 y dirigida a Sapucay en Paraguay. Porteo 20 centavos, tambien incluyendo un 12 centavos de la Union Pasamericana.
ARGENTINA UNION PANAMERICANA CERTIF a PARAGUAY.jpg
En el 2000 en el numero 4 de la revista de la Fundación Bose publiqué un artículo sobre todas las emisiones permitidas solo para uso interior. (Sabia Ud. que..... Paginas 25 a 35)
Te mando un abrazo: Andy

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 21 Ene 2016 23:18
por ntrm
Hace rato tenemos abandonado este post....

Miren esta:
IMG_0002.jpg
La carta tiene 13c de franqueo, como pasaba los 15g necesitaba 12c x 2 = 24c, por lo tanto faltan 11c

No entiendo como la tasaron... si eran 11c no deberian haberle escrito 27,5 que al duplicarla daba 55c?

Puede ser que el correo argentino se haya equivocado al tasarla?

El 9 es la conversión de Francos a Pfennig? Era 16 Pfennig por Franco la cotización en ese entonces?

En que me equivoco?

Martin

Re: Cartas Tasadas

Publicado: 29 May 2016 22:42
por maxicordobes
Martín:
Me senté a armar algunas hojitas de mis Tasadas y me encontré con esto, que no lo habia visto.
Repasemos.....
Carta hasta 30gr (segundo porte), por lo tanto se debía franquear con 24c. Faltan 13c.
Hasta ahí todo facil, y coincidimos.
Esto es lo que pasó:
El correo Argentino Recibe la carta, al detectar la insuficiencia, aplica la marca circular "T" y en lápiz 2/32 y medio (arriba de los Rivadavias marrones a la izquierda), esto es el redondeo de los francos oro. 2 x 32.5 = 65 franco Oro, que serian unos 30c. En este caso el empleado del correo le pifio en la conversión, porque al llegar a Alemania, aplican con crayón azul el 55 que son francos Oro que la equivalencia en centavos es de aproximadamente 25c, esta es mas cerca.
Y el 9 son los 9 pfennig que le cobran para entregar la carta.
Espero se entienda
Saludos
Maxi