El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Mensaje por Rein »

rubiera escribió:
Rein escribió:But what type is this???

Imagen

Imagen
Rein, the second specimen could be type A and the postmark landed on the stamp in such a way that it looks like a type B?
Tony,

having a better look at both stamps and knowing the other way to distinguish the type A, B and C now of the 10c Rivadavia in offset-litho, it turns out that both were type B!

ImagenImagen


Tony,

tener una mejor visión de los dos sellos y conocer la otra forma de distinguir el tipo A, B y C, ahora de la 10c Rivadavia en offset, resulta que ambos fueron de tipo B!
Avatar de Usuario
Normando
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 353
Registrado: 29 Jul 2008 22:14
Ubicación: Adrogué - Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado PyR I

Mensaje por Normando »

Very tks Rein for your class.
Normando
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Mensaje por Rein »

Type A - tipo A:

Imagen
Imagen
Imagen

Type B - tipo B:

Imagen
Imagen
Imagen

The type B stamp has a nice "español" under the "1!"- Tipo B tiene un bonito "español" bajo el "1" ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Mensaje por Rein »

Rayos rectos difusos - orthogonal watermark with symmetrical paper mesh - vertical distance between 2 lines of AЯ 35mm [instead of 30mm for all the non rayos rectos!] - - Marca de agua ortogonal con una malla simétrica de papel - distancia vertical entre 2 líneas de AЯ de 35 mm [en lugar de 30 mm para todos los rayos no los rectos!]:

Type A - tipo A:

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia litografiado PyR I

Mensaje por rubiera »

Rein,

The stamps in question are 2D, of course. When I went through the 10c Brown in August of 2009 I did not mention this, but I did show a stamp straight rays from 1944.

------

Los sellos mencionados son RR difusos, 2D. Cuando evise estos sellos en Agosto de 2009 no lo mencione. Aqui estan los sellos de nuevo.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado P

Mensaje por rubiera »

Pues por fin me he dado cuenta que el 10c 'famoso' el de 1939 es un Holandes, o 1E4:

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Yacare
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 479
Registrado: 16 May 2008 10:12
Colecciono: Argentina (Corrientes, clásicas, PyR, Variedades)
Alemania
Canje de Sellos: No
Ubicación: Corrientes
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado P

Mensaje por Yacare »

Tony:
Una pregunta: ¿en el 1E4 (holandés) 10c. Rivadavia encuentra Ud. una filigrana difusa, como la encuentro yo?
Yacaré
Avatar de Usuario
vicariasca
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2831
Registrado: 19 Jun 2009 10:09
Colecciono: Argentina completa. Italia Reino. Inglaterra y Francia. Plates Reina Victoria.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Rosario, SF

Re: Todo lo relacionado con el 10c. Rivadavia tipografiado P

Mensaje por vicariasca »

Yo tengo un lío con estos. Los clasifiqué según el papel y la filigrana. Pero hay muchas variedades.
Habla de mi vida cuando la tuya sea un ejemplo. Y cuando creas que tu vida es un ejemplo, te darás cuenta que no tendrás deseos de hablar de la mía.
rosario
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 08 Abr 2010 23:55

Venta de estampillas

Mensaje por rosario »

Hola tengo estampillas de Rivadavia de todas las clases y sellos como el servicio oficial y me interesaria venderlas, si usted me puede pasar un lugar serio en buenos aires, capital.
Tambien tengo de otros paises desde 1884 hasta 1939, muchas de 1900.
Me comunique con usted porque veo que hay seriedad en el tema.
Espero su respuesta
Desde ya muchas Gracias
Sra Rosario
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por zeus25971 »

Hola Rosario, bienvenida al foro, la pregunta sobre el valor de las estampillas para su venta es uno de las mas recurrentes que tenemos todos los filatelistas. Resumiendote la respuesta en pocas palabras, el valor de una colección esta dado por algunos pocos sellos que son los raros de conseguir y por ende tienen un valor económico considerable. Podes leer una respuesta un poco mas ampliada a esto que menciono en esta respuesta que el amigo Nestor ( patagonian ) le dio a otra persona que preguntaba mas o menos lo mismo

viewtopic.php?f=45&t=434

Si queres lo que podes hacer es sacarle fotos a tu colección y publicarlas aqui, o si preferis justo este domingo nos juntamos varios de los participantes del foro en el bar alo-alo, Rivadavia 4945 ( frente a parque rivadavia , caballito)...... a partir de las 10 de la mañana. Reconocernos es bastante simple.....donde veas una mesa larga con varias personas, por debajo de los 40 años.....somos nosotros. Si no pregunta a alguno que ande con estampillas en la mesa quienes son los muchachos del foro y ellos te van a saber decir. A todos nos gusta mirar estampillas asi que no vamos a tener ningun problema en aconsejarte sobre el valor de tu coleccion.

Bueno espero que te haya servido mi consejo y cualquier cosa a tu disposicion

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por rubiera »

Los tipografiados 5c Moreno y 10c Castaño impresos en 1939

Aun no he podido clasificar estos sellos correctamente. Tienen la filigrana del Holandes (1E4) pero fueron usados en 1939.

Los sellos son tipogafiados. El papel es muy fino y tiene una capa semi-brillante sobre la parte el lado impreso. Puede casi ser un tizado, pero no lo es.

Aqui esta el 5c Moreno, mucho mas comun que el 10c Castaño.

Imagen

Imagen

Aqui esta uno usado en 1939.

Imagen

Imagen

Tira vertical de dos sellos.

Imagen

Imagen

Tira vertical de tres sellos.

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Venta de estampillas

Mensaje por rubiera »

rosario escribió:Hola tengo estampillas de Rivadavia de todas las clases y sellos como el servicio oficial y me interesaria venderlas, si usted me puede pasar un lugar serio en buenos aires, capital.
Tambien tengo de otros paises desde 1884 hasta 1939, muchas de 1900.
Me comunique con usted porque veo que hay seriedad en el tema.
Espero su respuesta
Desde ya muchas Gracias
Sra Rosario
Rosario,

Le pide que pregunte a otros por que no vivo en La Argentina!

suerte

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por Otin »

Rubiera:
Con respecto a su post del 9 del actual persisto en mi afirmación de que el 10c Rivadavia tipografiado que Ud. ilustra (sello suelto, tira de 2 y de 3) no es tizado sino el "mate lustroso" que Mello Teggia en su catálogo asigna al 5c Moreno tipografiado. Lo digo por la trama tan abierta que se ve de atrás, que para mí es idéntica al del sello precedente. Por eso le envié un mail la semana pasada preguntándole si la pareja de Rivadavis del sobre de junio de 1939 que Ud. ilustra en su post del 17 de mayo del 2009 respecto a este sello, para Ud. es de papel tizado o el papel delgado y brilloso que no es tizado. ¿lo recibió? porque no aparece en los enviados en el Foro.
Para mí su respuesta tiene enorme importancia porque así confirmaría que el sobre 1er día de circulación que posee Moscatelli tiene ese tipo de sello.
Desde ya agradecido por una respuesta.
Merlo
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por Otin »

Me olvidé mencionar que el catálogo de Mello Teggia omite el 5c Moreno tipografiado en papel inglés, mi granulado horizaontal o grené,
Por otra parte, me parece que sus sellos que menciono (los de 10c) de adelante no tienen la blancura propia del papel tizado ¿o aprecio mal?. It's all by now!
Merlo
Juampiweb
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 159
Registrado: 09 Ene 2008 23:13
Colecciono: Argentina en gral.
En menor grado, EE.UU, Italia, España, Alemania e Inglaterra.
Ubicación: Salta - Argentina

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por Juampiweb »

Llego a este post porque justo me puse a re-clasificar los Rivadavias de 10c más otros que me llegaron en un lote y en verdad que me estoy rompiendo la cabeza para poder identificarlos correctamente porque me cuesta mucho identificar algunos.

En primera instancia separé los tipografiados y los sin filigranas que a eso no me cuesta identificarlos; pero el inconveniente se me presenta con el papel "mate nacional". En el Catálogo GJ hay una descripción breve de cómo identificar el papel inglés del austríaco y del holandés. Pero del mate nacional dice que el "mate nacional" es de apariencia opaca y de filigrana poco visible, papel no tan blanco y goma amarillenta; entonces teniendo en cuenta que los que estoy clasificando son usados, no puedo guiarme por la goma; pero el tema del papel más oscuro me deja muchas dudas porque tengo algunos más blancos y tampoco se le nota muy bien el filigrana.

En síntesis, que tips podrían darme para poder identificarlos más facilmente como para tener la seguridad que los elegí bien. Tengo que recontra mirarlos para lograr discernir sobre cada uno, pero no me deja tranquilo que lo he seleccionado correctamente.

Muchas gracias por anticipado.
____________________________________________________________________________________
Juan Pablo
Salta - Argentina
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”