Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
TRILOBITE
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 240
Registrado: 27 Jul 2009 15:19

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por TRILOBITE »

Luis

En primer lugar es un trabajo arduo y constante hasta que llegas a dominar un poquito el tema como es el caso mío. No estoy a la altura de un Merlo, Williams, Pettigiani o Gomez. Pero para aprender a mi me sirvió mucho el tener la posibilidad de poder separar los sellos por fecha. Porque la generalidad se consumía en los primeros años de aparición del papel. Es decir no vas atener un granulado horizontal en 1945, porque el papel se uso en 1936. Vas a ir viendo que los separados por año mantienen hasta caracteristicas de color similares. Despues con respecto a las letras y los soles, tene encuentra que el bailarin que crea la filigrana en la pasta de papel es de alambre mas o menos grueso pero deformable y eso hace que algunos soles sean ovalados y algunas letras deformadas. Por otro lado te digo que a veces algunos papeles son dificiles de ubicar porque las caracteristicas son mas o menos marcadas. Por ejemplo la foto que vos pones parece un rayado vertical del 41/44. Es sin dudad unpapel ingles por la forma redondeada de las letras. Pero a veces el rayado no es tan marcado y sin embargo mirando el color podes determinar que si es el mismo papel. Yo te aconsejo que separes tus sellos por fecha primero y despues los empieces a mirar de atras (Tamaño soles, formas de las letras, Tramas, Etc.). Espero que te sirva

Daniel
Avatar de Usuario
leonardoleidi
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 1571
Registrado: 07 Abr 2008 20:11
Colecciono: Compro por lista de faltas. Me interesan catálogos especializados de todo el mundo para clasificar variedades. También catálogos de sobres, vuelos, tarjetas postales, matasellos, historia postal, perforados y cualquier otra temática.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudadela Sur, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por leonardoleidi »

Encontré este compilado en la página de Rubiera, que transcribe las páginas del foro, supongo que ya la deben conocer, pero por las dudas les dejo el enlace.

http://www.somestamps.com/publications/ ... cripts.htm
Saludos a todos

Leonardo Daniel Leidi Mora
Avatar de Usuario
TRILOBITE
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 240
Registrado: 27 Jul 2009 15:19

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por TRILOBITE »

Leonardo


Si. Son hojas de un trabajo que por el momento conforman 40 hojas y no he terminado. Estan representados todos los papeles de la serie, con el escaneo de su filigrana algunos mas logrados que otros, pero me falta y tengo que completarlo, pulirlo y ponerlo a consideración de lo colegas del circulo. Puede tener errores y estos inducir a confusión por eso no puedo divulgar lo que tengo hasta ahora.

Daniel
Avatar de Usuario
leonardoleidi
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 1571
Registrado: 07 Abr 2008 20:11
Colecciono: Compro por lista de faltas. Me interesan catálogos especializados de todo el mundo para clasificar variedades. También catálogos de sobres, vuelos, tarjetas postales, matasellos, historia postal, perforados y cualquier otra temática.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudadela Sur, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por leonardoleidi »

Gracias Daniel por el dato, me imagino la valiosa información, pero estoy seguro que cuando quede terminado, va a ser una verdadera joyita.
Saludos a todos

Leonardo Daniel Leidi Mora
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,

Luis has used the picture before - PyR I and Servico Oficial thread - as an example how the letters and suns can be different within the same sheet. Watermarks had been made by hand soldering metal threads on a base cylinder:

Imagen

This is a picture of the dandy-roll for an orthogonal watermark!!

Imagen

This paper wire is a-symmetrical which generally for Argentinean stamps comes after 1948; the watermark is a parallel one! Might be compared with the watermark for the 1953 Evita on imported paper though I haven't measured anything.
The blue lines reflect the virtual diagonals when you connect the junctions of the horizontal and the vertical tyhreads odf the wire, the red lines reflect the horizontal threads! Vertical used here in the sense of along the circumference of the dandy-roll, horizontal of running parallel to the axis of the dandy-roll....

This is the matter - the so-called rayado - that mr. Bardi could not know or imagin to be!

Luis should give us the clue as to which stamp was involved in his picture!

GOOGLE

Luis ha utilizado la imagen antes - PyR I y Servico hilo Oficial - como un ejemplo de cómo las letras y los soles pueden ser diferentes dentro de la misma hoja. Marcas de agua se han hecho a mano hilos de metal de soldadura en un cilindro de base:

Esta es una foto del rollo de Dandy-para una marca de agua ortogonales!!

Este cable es un papel simétrico que por lo general para los sellos de Argentina viene después de 1948, la marca de agua es un paralelo! Podría compararse con la marca de agua para el 1953 a Evita en la importación de papel aunque no he medido ninguna.
Las líneas azules reflejan las diagonales virtual cuando conectas las uniones de la horizontal y la vertical tyhreads odf el cable, las líneas rojas que reflejan los hilos horizontales! Vertical se usa aquí en el sentido de lo largo de la circunferencia del rollo de Dandy-, horizontal paralelo al eje del rodillo de Dandy-....

Esta es la cuestión - el rayado llamado - que el señor. Bardi, no podía saber o imaginar que ser!

Luis debería darnos la pista en cuanto a que el sello estaba involucrado en su foto!
Avatar de Usuario
TRILOBITE
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 240
Registrado: 27 Jul 2009 15:19

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por TRILOBITE »

Rein

Estamos hablando de un sello que como ud. dice podría ser un mate importado de la serie Evita tamaño chico. Ya que en ellos encontramos el Rayado Vertical de 1951tal como el del ejemplo de Luis. En este papel es dificil ver la trama y como se buscan características singulares para su clasificación la mas significativa es el rayado perpendicular al renglon de RA que lo caracteriza. De ahi su nombre. Cómo se produce y debido a que? es un dato muy interesante y que lo voy a proponer como tema de estudio. No creo que se pueda decir que es una filigrana paralela.

Daniel
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,

I have added the black arrow so to indicate the direction of paper {eje de enrollamiento, trama), Now you can see that the watermark is paralllel !!!
Avatar de Usuario
TRILOBITE
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 240
Registrado: 27 Jul 2009 15:19

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por TRILOBITE »

Rein

Muy interesante. Ahora lo veo. Todos los días se aprende algo. Gracias

Daniel
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,

I suggest that you have a look at my new thread:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=2&t=2171
Avatar de Usuario
TRILOBITE
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 240
Registrado: 27 Jul 2009 15:19

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por TRILOBITE »

Rein

Ayer subi al foro dos páginas en las cuales después Ud. me explica que en cada una la filigrana mostrada era paralela en un caso a "m" y en el otro a "M". En las dos la trama es perpendicular al renglón de la filigrana. Las otras características del papel son idénticas. Lo que no le alcanzo a entender bien es si Ud. me dice que en estos dos casos los papeles no pueden ser los mismos? ¿ Y que han tenido que ser filigranados por dos bailarines distintos ? Gracias

Daniel
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,


can you tell me to what post are you referring?

The 25c of 1937 [Austrian paper] has an orthogonal watermark but with 2 different positions - in that case the dandy-roll can be the same.

In the case of the 2 album pages one is orthogonal and the other is parallel and thus should come form different dandy-rolls!

---------------

Correction:

N.B. Both are orthogonal !
Última edición por Rein el 05 Sep 2009 06:16, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
TRILOBITE
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 240
Registrado: 27 Jul 2009 15:19

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por TRILOBITE »

Rein

Justamente en las dos páginas del albun. Las dos, con seguridad, son granulados verticales. O sea la trama en ambas es perpendicular al renglon de la RA. Pero la RA en un caso es paralela al lado menor "m" y en el otro Paralela al mayor "M". De ahí su rareza.

Daniel
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,

it looks like I made a mistake! Both are orthogonal watermarks!

And are described in the Tabla as "Granulado vertical!"
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,

obviously I have overlooked that fact being too focussed on the "m" and "M" getting used the other - in my opinion wrong - way around in the Tabla.

As to scarcity I will have to re-read the article by mr Bardi.

Tony Rubiera's 1E4 seems to me for the whole set of the small sized PyR I rather scarce!
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Rein »

Daniel,

the picture on your album page is barely readble. I hope you have a better scan available that will clearly show not only the orthogonal character of the watermark but also the symmetrical paper wire!


Imagen

This rather looks like an a-symmetrical paper wire! I hope that I am wrong!

Better continue in a new thread:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... =43&t=2178
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”