El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por rubiera »

Juan Pablo

Lo que a mi me ha funcionado es seleccionar todos los que tienen fecha y separarlos por año. De ahi estudio los de cada año y busco todos los otros con ese papel.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 816
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por juso »

Que tal Juampiweb, lo que te puedo decir de los papeles Zarate Mate Nacional, y mas en los usados, que tenes que laburar al lado de la bencina ya que los soles en algunos es dificil en verlos, te recomoindo verlos una y otra vez hasta estar seguros, ahora bien en la clasificacion tenes los sellos donde la filigrana es paralela al lado menor, estos se clasifican en Rayados Horizontales (la trama se ve un rayado paralelo a la filigrana), y los Granulados verticales (ganulos o puntos en forma de rombos perpendiculares a la filigrana RA.Despues vas a tener otros sellos y siempre hablando de los nacionales donde la filigrana es paralela al lado mayor del sello, estos se llaman Zarate Blancos, porque si los tenes mint la goma es mas blanca, y en los usados la viñeta tambien, y no lo vas a confundir con un tizado ya que estos son importados y los soles ya son distintos comparados con el nacional,volviendo a los Zarates Blancos tambien tenes los rayados horizontales a la filigrana predominate sobre el granulado y el otro es Zarate Blanco Granulado vertical donde el granulado es el que mas esta marcado sobre el rayado horizontal, es decir que en esta trama es la combinacion de los dos, los difiere que uno esta mas marcado que el otro, estos papeles no tiene nada que ver con los Austriacos, Ingles o Holandes, ya que pertenecen al campo de los Mates Importados y ese es otro cantar....te recomiendo el libro de Dario Bardi sobre la calasificacion de Proceres y Riquezas I, se llama "Catalogo de Proceres y Riquezas I", espero que esto te sirva de ayuda...
javier
Juampiweb
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 159
Registrado: 09 Ene 2008 23:13
Colecciono: Argentina en gral.
En menor grado, EE.UU, Italia, España, Alemania e Inglaterra.
Ubicación: Salta - Argentina

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por Juampiweb »

Muchas gracias rubiera y juso por sus respuestas.

Voy a ponerme con los consejos que me dieron para ver si le agarro mejor la mano al tema éste de los papeles.

Con respecto al catálogo que me aconseja juso sobre próceres y riquezas, ya estuve leyendo los post del mismo que están en el foro y estoy viendo dónde lo puedo comprar.

Hasta ahora solo lo vi en Mercado Libre, pero en ninguna de las casas reconocidas he visto propaganda del mismo.

Nuevamente muchas gracias.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
____________________________________________________________________________________
Juan Pablo
Salta - Argentina
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por Otin »

Tony:
Me gustaría que me confirmara si ya recibió mi envio de las publicaciones. Como lo envié por correo certificado con ssistema track and trace si no lo recibió puedo hacer el reclamo para que me digan adónde fue a parar.
Yo ahota le estoy escribiendo desde Brasil y el 7 de agossto estaré en Buenos
Aires. Saludos y hasta entonces,
Merlo
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por rubiera »

Sr Merlo.

Lo recibi todo bien, muchas gracias, muy impresionante su obra. Con tiempo indagare mas.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
JUANCA
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 440
Registrado: 24 Jul 2009 09:16

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por JUANCA »

Estuve leyendo un poco sobre los estudios que presenta RUBIERA sobre este tema, con los aportes de JORGESURCI y otros. Y me doy cuenta de que en realidad me falta muchísimo para aprender sobre este universo de la filatelia. Se mencionan datos como CL1A o CL1B que desconozco. Si pesqué algo del tipo de impresión offset o tipografía. Y en realidad me gustaría incursionar mas profundamente. Claro que yo resido en Nqn. y aquí no se de lugares donde se pueda aprender sobre tipos de impresión, tipos de papeles, etc.etc.. Así que veré si con la ayuda de los foristas voluntarios y dispuestos puedo "cazar" lo que sea. Como primer paso envío imagenes de lo que yo poseo actualmente en Rivadavias y ver si mis apreciaciones son medianamente adecuadas:
La primera de la serie de cinco tiene cuello en punta.-
La primera de la serie de dos es tipografía, (por las extensiones en los ángulos de la viñeta) y parece ser de una tirada con planchas gastadas por el desgaste que presenta la imagen.
La última no sé como catalogarla porque lo veo a Rivadavia muy distinto a las imágenes de las primeras.-
Espero no volverme loco con tantas variedades, pero en principio ya tengo los ojos en "oblicuidad".- Gracias por eventuales comentarios y saludos desde Neuquén.-
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por zeus25971 »

Estimado Juanca, la nomenclatura que mencionas ( CL1,etc ) se refiere al tipo de papel sobre el que fue impreso. En la seccion dedicada a Proceres y Riquezas podras ver bien detallado el estudio de lo s mismos. En general el estudio de papeles se basa en observar la direccion de la trama del papel, la forma y tamaño de la filigrana ( tanto del sol como los rayos como las letras RA) y el brillo del papel en el frente. Es una tarea bastante arida, y no hay que desanimarse si uno no nota la diferencia entre uno y otro papel.
Con respecto a los demas temas......es muy dificil saber con un escaneo tan chico no llego a ver si el cuello esta en punta o no. O si es tipografiado u offset.
Respecto a la ultima, es de una tirada anterior (la primera).....y hay tambien dos tipos....aunque para diferenciarla hay que mirar en el borde del cartucho que contiene el nombre.

Cualquier otra duda segui preguntando en confianza.....

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por rubiera »

Juanca,

Es verdad que la serie es muy complicada....

Yo siempre respondo a la pregunta de como empezar de la misma manera (disco roto): los sellos que tienen cancelaciones con fecha ayudan mucho porque casi todos estos sellos fueron impresos, usados, y agotados en poco tiempo. Por ejemplo, el 1c tipografiado que acabo de estudiar un poco se uso de Noviembre de 1936 a mediados de 1937 y fue completamente agotado.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Alejandro Pettovello
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 582
Registrado: 11 Feb 2011 17:15
Colecciono: Argentina: clásicos (Buenos Aires: Cabecitas), KIDD, PyRI, Aéreos 1940_42
Canje de Sellos: Si

P y R I tipografiados-hilo general

Mensaje por Alejandro Pettovello »

Hola,

Quisiera corroborar que tengo la lista completa de sellos tipografiados:

1c Sarmiento, en papel mate importado (1E) y tizado (CL)
5c Moreno, en mate lustroso (1E) y tizado (CL)
5c San Martin en tizado (CL)
10c Rivadavia rojo mate importado (1E en sus 3 variedades) y castaño claro tizado (CL, tipos A y B)
20c Torito en tizado papel grueso (CL)

Es una mezcla en base a catalogo, trabajos hallados aqui en el foro, etc

Muchas gracias!
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: listado de tipografiados

Mensaje por Otin »

Alejandro:
El 5c Moreno también está en papel de la primera tirada. Mencionas solamente el mate lustroso y el tizado.
El 10c Rivadavia rojo está impreso en tipo 1 y II y ade más en planchas y en bobinas, que puedes diferenciar por el dentado.
El mismo sello pero en castaño esrá impreso sólo en bobinas pero en 4 tizados diferentes (y con
dos tamaños).
El 5c San Martón rojo está impreso en papel sin filigrana y también en 3 tizados diferentes.
El 20c torito está impreso en tizado norteamericano y en tizado rayado horizontal (el mismo del San Martín de 20c de la serie siguiente).
Lo de arriba es todo lo que hay en tipografiado.
(Cuando digo tizados incluyo los tizados delgados o satinados como lo llaman algunos).
Merlo
Avatar de Usuario
Alejandro Pettovello
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 582
Registrado: 11 Feb 2011 17:15
Colecciono: Argentina: clásicos (Buenos Aires: Cabecitas), KIDD, PyRI, Aéreos 1940_42
Canje de Sellos: Si

Re: listado de tipografiados

Mensaje por Alejandro Pettovello »

Sr. Merlo, muchas gracias por la información.

De lo que acaba de decirme puedo deducir que hay variedades que no están catalogadas (por ejemplo, el Moreno tipografiado solo lo encuentro como mate lustroso (Kleitsch 495, GJ 795, Pt.368I) o como tizado (Kl. 497, GJ 799, Pt.368IX).

Lo estoy interpretando bien?
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: listado de tipografiados

Mensaje por Otin »

Alejandro:
Efectivamente, es inexplicable que Mello Teggia no haya incluido nunca este sello en su catálogo, pues creo, repito, creo habérselo dicho en alguna oportunidad. Lo llamativo es que en sellos usados es mucho más abundante el mate inglés que el mate lustroso, razón demás para catalogarlo.
Tal vez ello se deba a que Knetschel nunca hizo esa distinción: clasificó ese tipografiado en papel mate y tizado, tal vez porque el mate lustroso apareció en ese solo sello. Como no tengo el catálogo JG no sé si Jalil lo incluyó. Saludos,
Merlo
Avatar de Usuario
Alejandro Pettovello
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 582
Registrado: 11 Feb 2011 17:15
Colecciono: Argentina: clásicos (Buenos Aires: Cabecitas), KIDD, PyRI, Aéreos 1940_42
Canje de Sellos: Si

Re: listado de tipografiados

Mensaje por Alejandro Pettovello »

Acabo de revisar el GJ y solo menciona para tipografiados los que le enumere anteriormente, mate lustroso y tizado. En Ministeriales incluye el Moreno tipografiado pero no dice el tipo de papel (o al menos yo no lo vi)


Muchas gracias,

Alejandro
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por villa56 »

Hola.
Rotura o mas bien suciedad sobre la R en REPUBLICA.
10cer01A.jpg
10cer01B.jpg
Ya que estoy, me pueden indicar el papel.
Gracias. Omar.
10cpapel01A.jpg
10cpapel01B.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Mensaje por rubiera »

Parece variedad. Por el color es uno de los ultimos emitidos. Los que sepan mas de los ultimos papeles que opinen, por favor.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”