Franqueadoras Automáticas
Publicado: 21 Nov 2008 18:48
Buenas, les dejo aquí el texto de un artículo que escribí en mi blog. No he podido subir las, pero pueden verlas llendo al sitio original:
http://albumdeestampillas.blogspot.com/ ... ticas.html
Antes de que surgiera el correo electrónico, la principal causa de declive del uso de estampillas fue la aparición de las franqueadoras automáticas. Consistían en una máquina en la cual se colocaba el sobre a enviar y la máquina le imprimía un sello con la fecha, el importe y algún otro dato relevante. Esto simplifica enormemente el trabajo del empleado postal, pero le quita vistosidad al sobre. Si bien existen en el país desde la década del 1920, su uso se masificó desde los '70.
En los últimos años, el franqueo automático, es aplicado mediante un autoadhesivo preimpreso en el que al momento de despachar la correspondencia, se le imprime la fecha, el importe y la sucursal de origen, junto a un código de barras para el seguimiento.
Si bien, no son estampillas estrictamente hablando, ya que muchos de sus datos se impimen a último momento y cada ejemplar es único; es posible estudiarlos y analizar cada tirada. Por ejemplo, estos dos son similares sólo a simple vista, ya que tienen detalles notorios que los hacen diferentes.
Por último, al ser impresos individualmente, se prestan a numerosos errores, por ejemplo el siguiente que fue colocado al revés en la impresora:
http://albumdeestampillas.blogspot.com/ ... ticas.html
Antes de que surgiera el correo electrónico, la principal causa de declive del uso de estampillas fue la aparición de las franqueadoras automáticas. Consistían en una máquina en la cual se colocaba el sobre a enviar y la máquina le imprimía un sello con la fecha, el importe y algún otro dato relevante. Esto simplifica enormemente el trabajo del empleado postal, pero le quita vistosidad al sobre. Si bien existen en el país desde la década del 1920, su uso se masificó desde los '70.
En los últimos años, el franqueo automático, es aplicado mediante un autoadhesivo preimpreso en el que al momento de despachar la correspondencia, se le imprime la fecha, el importe y la sucursal de origen, junto a un código de barras para el seguimiento.
Si bien, no son estampillas estrictamente hablando, ya que muchos de sus datos se impimen a último momento y cada ejemplar es único; es posible estudiarlos y analizar cada tirada. Por ejemplo, estos dos son similares sólo a simple vista, ya que tienen detalles notorios que los hacen diferentes.
Por último, al ser impresos individualmente, se prestan a numerosos errores, por ejemplo el siguiente que fue colocado al revés en la impresora: