Página 1 de 2
Consulta sobre colores
Publicado: 13 Mar 2009 23:07
por Andresteban
Hola!
me podrían decir a que se debe la diferencia de colores?
Perdon por la imagen, estoy aprendiendo a subirlas.

Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 04:59
por zeus25971
Estimado, Ambos colores son normales, fijate en este post donde el amigo Patagonian explica un poco sobre los 3 colores posibles en este sello.
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... ando#p1092
Saludos
Luis
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 11:25
por Andresteban
No notan que la 2da es aún más naranja que la primera?
Tengo mi teoría, pero quisiera que Uds que saben de esto, la transformen en ley física
Cuando comienzan a imprimir, los rodillos están bien cargados de tinta, y a medida que pasan las planchas, ésta se va gastando y genera las distintas tonalidades. Será así?
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 11:48
por zeus25971
Existen varios motivos que hacen que un sello varie en su color.
La oxidacion de la tinta,
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=51&t=992
La forma del lavado ( en el caso como el tuyo de sellos usados )
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... ento#p1893
Exposicion al sol
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=3&t=1299
Carga en la tinta
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=49&t=986
Variedad en los papeles
Lavado quimico
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... mico#p2451
Diferencias en la placa grabadora
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... ubes#p4801
Como veras no hay un solo motivo para que el sello varie de color. Seguramente haya mas info en el foro que ahora no recuerdo, pero por lo menos aca tenes un resumen de las mas significativas.
Saludos
Luis
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 12:22
por Andresteban
Gracias Luis!!
Parece que no era tan simple como creía
De todos modos me resulta interesante cuando 2 sellos no son iguales

Será por desconocimiento ( por eso pregunto, así aprendo

) pero me parecen distintas.
Mirá por ejemplo estas evitas: la de 20 cvos es doble impresión, pero las otras???

Espero que me evacúes las dudas

Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 12:36
por zeus25971
Seguramente sean dos papeles diferentes. Te cuento que esos dos sellos pertenecen a la Serie Proceres y Riquezas I ( emitidas entre los años 1935 y 1951 ).....es una de las series mas complicadas de la filatelia argentina ( hay gente que se dedica exclusivamente a coleccionar esta serie ). En el foro tenemos la suerte de contar con el amigo Tony Rubiera, que ha hecho un estudio super detallado sobre los papeles de la serie ( no lo llamo especialista porque se que no le gusta

). Respecto a este sello en particular te adjunto un link donde tenes unos cuantos ejemplos.
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... toro#p3240
Si tenes ganas de empezar a volverte loco deberias ver las filigranas de ambos sellos ( sumergiendolos en bencina en una cubetita negra ), seguramente que encontraras diferencias entre ambas........
Saludos
Luis
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 13:11
por Andresteban
Esa es otra cosa que nunca hice, lo de la bencina. No hay otra manera? No se arruinan los sellos? ( se les corre la tinta, se les sale la goma - a los nuevos - u otras calamidades? )
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 13:20
por zeus25971
Hay que hacerlo con cuidado, en especial los que estan impresos en huecograbado y dentro de esos los mas sensibles son los que tienen tonalidades dentro del Azul o Amarillo (violetas y marrones incluidos )....Riqueza Austral, Mar del plata son muy muy sensibles ( te lo digo por experiencia propia

). Si la bencina no deja restos grasos, a la goma la deja intacta.....y es la unica que tenes para ver las filigranas de los sellos. Te adjunto un topic sobre este ultimo tema.
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... it=bencina
Espero que te sirva....
Saludos
Luis
P.D. No entiendo muy bien porque le llamas doble impresion a las evas, el scan es en baja resolucion, pero a simple vista no hay indicios de que sean doble impresion.
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 13:24
por Andresteban
Luis: la de 20 cvos es doble impresión seguro, se nota en las letras ( no en la foto

)
Son las otras las que me llaman la atención, sobre todo la de 10 cvos.

Ahí se ve.
Saludos y gracias por contestar.
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 13:56
por patagonian
Te contesto por los 50c Mitre de la Compañia Sudamericana de Billetes de Banco: Hay dos tonalidades bastante definidas, un naranja bien rojizo, y uno más amarillo, que obedecen a distintas tintas usadas a lo largo de la enorme tirada del sello.
El procedimiento de impresión no es tipografía (como un sello de goma pero en clisé metálico) que pasa al papel la tinta que se le "pega" y por lo tanto permite grandes variaciones de carga; en este caso es un procedimiento de gran calidad denominado grabado en que la plancha metálica tiene surcos y pocitos que se llenan de tinta espesa, una hoja de metal fino y elástico como una espátula llamado racleta saca lo que sobra, y con gran presión el contenido de esos surcos inundados se pasa al papel. Esto no dá mucho margen de variación de carga, salvo por variaciones en la densidad de la tinta.
Si tenés sellos bien conservados, verás que tienen relieve y se notan las "montañitas" de tinta que produce el grabado.
Hay otros colores raros, amarillo limón o verdoso, que en realidad es una prueba de la que hubieron unas pocas planchas, y como tal no se conoce en usado. Siguindo la tradición de los catálogos que representan los intereses de los comerciantes, se clasifican como variedad del sello tipo, pese que son sólo ensayos o pruebas de color y como tales nunca circularon genuinamente.
Kneitschel se sincera recién en su último catálogo (1974) y al amarillo limón y otros más, lo saca de los sellos comunes y lo cataloga aparte como lo que es, una prueba.
Respecto a las Evas, casi todos los valores hechos en offset tienen dobles impresiones totales o parciales (abundan del lado izquierdo) pero si es poca la separación entre ambas, se notan sólo con gran aumento.
Por ello si bien técnicamente dobles son todas, se aprecian más aquellas en que el desplazamiento es de al menos 3 o 5 décimas de milímetro, para que sean distinguibles a simple vista y aventar cualquier discusión.
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 14:42
por Andresteban
Gracias Néstor!
Ahora, y parezco fanático, pero esto me gusta mucho, fijate en las cejas, la mancha de la frente, la forma del triangulito blanco del saco, no son distintas?
Tal vez exagero, pero no tengo mucha experiencia ( mas bien ninguna ) y realmente me parecen que no son iguales.
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 18:41
por patagonian
Andrés, te cargué unos cuantos "Mitres" en este topic:
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=3&t=1377
Verás que cada uno tiene algo que lo diferencia de los demás, pero no por eso los podemos tomar como distintos sellos porque llegaríamos al absurdo de tener 400 variedades de cada sello; está en la práctica y ojo de cada uno encontrar a qué vale la pena considerar diferente, y a qué considear un mismo sello.
Con suficiente material de análisis, se buscan las características dominantes de la serie y si hay divergencias consistentes (o sea repetitivas) podemos hablar de una variedad.
Soy consciente que es difícil captarlo a fondo sin que pasen muchos sellos similares por tu pinza, pero como decía mi abuelo no le busquemos el pelo al huevo porque en última instancia cada estampilla es un ente único, ya sea por el papel, entintado, posición de plancha y dentado; encontremos los parámetros representativos y dejemos para la colección los más caracterizados de su tipo. Los demás son material de referencia, pero una colección basada en diferencias tan sutiles entre sellos de un mismo tipo, se torna sumamente árida.
En mi humilde opinión, claro está.
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 19:56
por Andresteban
Buenísimo Nestor! Sinceramente jamás pensé que alguien pudiera tener semejante cantidad de ejemplares de un mismo sello!
Debés tener un galpón lleno! Nunca más voy a dejar de lado sellos que tenga "repetidos", porque lo tuyo me deslumbró!
Así si que tenés autoridad para decir si es una variante o no ( menos mal que sos "humilde"

)
Voy a ser más observador.
Te propongo un - tal vez

- último sello que seguramente es una variedad para que la veas...

Que te parece?
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 21:01
por patagonian
Bueno, tampoco exageremos, me gustan los matasellos del siglo XIX y sobre éstos amarillos tanto el negro como el azul resaltan muy bien; no tengo 400 de cada tipo!
El San Martín de 2p, sobre todo el tipográfico del que se imprimieron muchos millones, tiene infinitas variedades menores con rayitas y puntitos. El tuyo está muy bueno, es bien visible el "grumo" que se le hizo a la derecha del "2".
Lo bueno sería encontrar otro igual (si algún colega lo tiene para escanearlo) con lo que se demostraría que es una variedad repetitiva lo que es una cosa más seria que una accidental o esporádica, como sería una mugre que cayó en la plancha una vez y nunca más se repitió.
El de las variedades es un tema que hablamos siempre con los muchachos; te vas a encontrar un montón de información si le agarrás la mano al buscador del foro (arriba a la derecha!) y te vas a pasar horas investigando. Es como un libro, pero mucho mejor: los autores se contradicen, meten la pata,
discuten y al final salen las conclusiones correctas (?), y encima de todo los tenés a vuelta de mail para consultarle.
Saludos,
Néstor.
Pd: Cuando escaneás, preferentemente hacelo sobre fondo blanco o negro; los otros colores traen problemas con el balance automático de color de los escáners y pueden distorsionar la tonalidad.
Re: Consulta sobre colores
Publicado: 14 Mar 2009 21:21
por Andresteban
Nestor: culpa tuya me estoy copando con esto!
si está bien que siga decime, si tengo que poner en otros links, o algo así avisame
Quiero que me des tu opinión de este sello, está cortado de tres formas diferentes, es normal?
