Página 1 de 1

Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 10 Feb 2022 12:57
por Alexsander
El año que viene el catálogo Jalil-Göttig (abreviado GJ ó Gj.) cumple cinco años, y me parece interesante intercambiar algunas opiniones y observaciones de este catálogo.

OBSERVACIONES Y CRÍTICA PERSONAL:
Al día de hoy el catálogo cuesta $7,000 en la página oficial de los editores, pero ¿realmente vale la pena gastar ese dinero en este catálogo?
Personalmente creo que sí; hace años el único catálogo realmente especializado fue el Kneitschel, y en menor medida el Klass (y sus "Klassicos"), y en el 2009 salieron dos catálogos importantes: MT 2009 y GJ 2009-2010. El primero es muy práctico pero sus errores y omisiones lo hacen inviable y poco "real" para el filatelista principiante, además es bastante complicado deducir los precios en la actualidad.
El segundo, GJ, fue un avance pero tampoco revolucionó el hobby. Tenía un nivel de especialización que se acercaba al Kn. pero tampoco incluía nada realmente nuevo; tenía imágenes de calidad y en algunos casos los colores salieron un poco alterados.

Y así estuvimos durante años, algunos apoyaron el MT y otros el GJ; pero en el 2018 nos enteramos que iba a salir otro catálogo de Jalil y Göttig. Al principio no teníamos mucha fe, principalmente por la "decepción" de la edición 2009, pero el resultado final fue realmente alentador: dos tomos, casi 740 páginas á color y en papel ilustración y con imágenes de calidad (parece que estoy haciendo una publicidad, pero es la descripción del catálogo).
El primer tomo es enteramente de sellos postales desde 1856 hasta 1999, es muy completo y tiene bastante investigación en la parte de Corrientes y Buenos Aires, incluye las variedades principales de cada sello, pero teniendo mayor énfasis en la parte clásica y post-clásica hasta 1890~. Para PyR I, los agrupa en varias páginas y no como MT que los cataloga por año, sin agruparlos.
Las series más modernas como PyR II y III, Flores, Turismo e Historia, Cifras, Escarapelas, etc. están agrupadas en una suerte de "tablas" con el sello, el valor, el método de impresión, observaciones, etc. Si bien esto es muy útil, me sigue gustando más el MT que los agrupa en una tabla al final del catálogo (aunque estuviera un poco mal organizado).

El segundo tomo es el que, para mí, vale más la pena tener. Sigue con la catalogación de los sellos hasta 2019 y tiene un apartado de sellos telégraficos, oficiales, AP, máquinas expendedoras, GC, correos privados y cierres de Caja de Envío.
Pero en la página 538 empieza la sección de Enteros Postales; el catálogo más utilizado para este material fue el Kn. 58 y el Vasen-Riese (muy completo aunque un poco básico), y el GJ realmente revoluciona este área. Las páginas están profusamente ilustradas e incluyen varias variedades, además tienen explicaciones y curiosidades que ayudan mucho para comprender éstas piezas. Incluye algunas tarjetas no emitidas y otras piezas muy curiosas.
También incluye un estudio de los matasellos y marcas precursoras, desde las Yndias Occidentales hasta más ó menos 1880/90. Es muy completo, aunque faltan algunas y, personalmente, prefiero las ilustraciones del Kn. En ésta sección también se anexan los matasellos de las Mensajerías, los cuales están muy bien investigados e ilustrados. Incluso teniendo investigaciones muy interesantes, como en el caso del MSJ 86 (pág. 699).

Conclusión, me parece una obra muy útil e incluso necesaria para el bien de la filatelia. Si bien tiene algunos errores como en el SOB-22 (pág. 567) que dice "Urquiza" cuando en realidad es José María Paz; ó algunos precios que son, para mí, un poco elevados, y 0,50 como valor mínimo es bastante alto; todo esto se puede perdonar por la calidad general de la obra.
También podría haber incluido una sección con los sellos del "Gran Expreso Nacional" ó algunos datos complementarios. Y también me encantaría que hicieran un tomo dedicado a las pruebas y ensayos, como el Kn. 58.
Mi valoración es de 9/10. Espero sus opiniones y debates.

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 10 Feb 2022 21:18
por Alexsander
CRÍTICA DE LO MALO DE GJ;
Como ya dije, y pecando un poco de adulador, el catálogo es muy bueno, pero tiene cosas para mejorar.
Lo primero que me parece "raro", ó por lo menos no me gusta, es que algunas imágenes están en baja resolución comparadas con las demás, esto se puede ver en el capítulo de las Mensajerías y algún que otro sello de los Rivadavias. Si bien entiendo que es imposible acceder a todo el material me parece que colocar imágenes en blanco y negro en la sección de los Enteros Postales y las Mensajerías "desprestigia" un poco el resultado final.
Otra crítica que le puedo dar es la falta de una Fe de Erratas, si bien el catálogo tiene muy pocos errores de catalogación u ortográficos se pueden encontrar si nos los ponemos a buscar, de todas formas es muy poco en comparación con el MT 2009.
También me parece que faltó una guía para identificar las diversas tiradas de los Rivadavias, no solo identificarlos con el color, sino también por el tipo de papel, impresión, etc.

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 11 Feb 2022 19:33
por Alexsander
Finalmente, y para terminar mí opinión, dejo esta lista de lo que se hizo bien y mal, y las cosas que se podrían incluir en próximas ediciones. Creo que esto le puede servir a la gente que todavía no lo compró ó está indeciso.

LO BUENO:
- Está profusamente ilustrado con imágenes de alta calidad.
- Incluye gran cantidad de variedades, tanto de papeles como de errores y retoques.
- Tiene un estudio profundo de las emisiones de Corrientes (6 páginas), Buenos Aires (5 páginas), Córdoba (1 página), Confederación (2 páginas), Escuditos (4 páginas) y Rivadavias (8 páginas). Y, obviamente, de las emisiones posteriores.
- Incluye algunos sellos preparados pero no emitidos, como el Gregorio Funes, Vicente López y Planes, Néstor K., Etc.
- Incluye todos los Carnets, complementos y entrecintas conocidas hasta el momento.
- Cataloga todos los Enteros Postales conocidos, y sus variedades.
- Cataloga gran parte (no todos) los matasellos precursores y clásicos. También incluye todos los matasellos y marcas de las Mensajerías.
- Tiene cierta profundización especializada en la parte de Oficiales y Ministeriales.

LO MALO:
- Algunas imágenes están en baja calidad ó tienen las tonalidades cambiadas levemente.
- Faltan algunas variedades, comparado con el Kn. 58.
- La catalogación de las series modernas: Culturas, Frutas, Paisajes, Década Ganada, etc. no tienen una profundización sumamente especializada y es preferible el catálogo Gz.
- No están todos los Carnets ilustrados; lo mismo ocurre con algunos Sobres Carta y Tarjetas.
- Faltan ciertos matasellos precursores y clásicos (por ejemplo el matasello cuadrado de 16 barras de Corrientes).
- Algunas series están más especializadas que otras.
- Se pueden encontrar algunos errores importantes de catalogación (nombres combinados ó imágenes mal enumeradas).
- Las filigranas no están totalmente estudiadas, faltan las filigrana "raya" y "Hexágono largos".
- Algunos precios son desmedidos en comparación al sello; además 0,50 como valor mínimo es elevado.

COSAS PARA INCLUIR EN PRÓXIMAS EDICIONES:
- Matasellos y marcas de los Vapores, nacionales y extranjeros usados en nuestro territorio nacional.
- Lista de los sellos sobrecargados "Muestra", con sus diversos modelos y variedades; como en los Kn.
- Agregar las etiquetas de los Expresos y el "Gran Expreso Nacional".
- Ilustrar piezas importantes ó grandes rarezas.
- Incluir los Correos Extranjeros en Buenos Aires (Francés, inglés, alemán e italiano).
- Profundizar en la emisión de Popper y su trabajo en el Sur.
- Incluir los ensayos, pruebas, no adoptados ó emitidos; es decir, profundizar lo hecho en el VK. 1958.
- Incluir más datos y consejos para identificar los diversos papeles.
- Incluir tablas de las series grandes (PyR, Flores, Cifras, etc.) al final del catálogo para hacer más práctica la catalogación y no tener que estar buscando cada sello por año.

Catálogo especializo: Kneitschel (1943, 1958, 1965 y 1970) - Catálogo de Lomas de Zamora, GZ.
Catálogo de especialización media / alta: GJ - Klass - Kneitschel (los demás, exceptuando los ya mencionados).
Catálogos básicos: MT - Petrovich.

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 12 Feb 2022 10:22
por 53 STAMPS SEA
Hola. Coincido con lo expresado.

Sin embargo, me quedo con el catálogo de Cefiloza, de actualización permanente, que si bien no abarca todo (por ejemplo no hay enteros postales), podríamos criticarle el grado de especialización en algunos papeles. Aclaro, que para lo que yo colecciono, me alcanza y sobra.

Y al no ser un catálogo 'comercial', considero que la valoración de los sellos estaría más acorde (como el GJ, está expresado en dólares o los eufemismos utilizados de unidad de cambio o unidad filatélica). Queda para el debate qué cambio utilizar para ambos catálogos (dólar oficial, dólar turismo, dólar paralelo, etc. :D )

El MT del 2009, a mi entender, desprolijo y sin control de calidad alguno (sellos faltantes, años de emisión equivocados, algunos fuera de cronología, etc.). Recordemos que salió de apuro ante la salida del 1er. GJ. En el Foro hay un apartado especial con casi todos los errores detectados en dicho catálogo. Otra aclaración, lo compré después de varios años (seguía utilizando el '98 y sus actualizaciones) en una dispersión a un precio que consideraba que podría valer la pena tenerlo, habida cuenta los defectos. Lo mejor, es el haber intercalado los aéreos y blocks en forma cronológica con los sellos, pero no incorporó los complementos, que siguieron separados :evil: .

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 12 Feb 2022 11:10
por Alexsander
El MT fue un catálogo con una buena intención pero mal ejecutado, es decir, la idea de hacer un trabajo corto, semi-completo y fácil de usar fue muy buena, pero el resultado final decepcionó mucho. Algunos complementos los cataloga como variedades del sello, otros están al final del catálogo y algunos nisiquiera aparecen. Las variedades catalogadas son aleatorias ya que incluye algunas y omite otras importantes ó vistosas.
Con respecto al catálogo GJ, los precios están hechos para beneficiar al comerciante, no por nada los editores son muy conocidos en el ambiente del mercado filatélico, pero tampoco son completamente disparatados y deja un poco de ventaja para el comprador. Para mí lo mejor del catálogo es el Tomo II y su sección de Enteros y las Mensajerías, todo lo demás puede ser reemplazada completamente por el Gz ó VK.
Pero de todas formas lo sigo usando y es bastante práctico, aún con sus errores. Tendremos que esperar hasta la próxima edición para ver si mejora ó sigue igual.

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 15 Feb 2022 15:05
por Edu-pelado
Para mi CEFILOZA es el mejor catálogo.
En algunas series llega a niveles de complejidad tan altos como uno quiera profundizar, y lo mejor es que lo hacen filatelistas que estudian, aprenden, corrigen y arriesgan. Su amplitud es como la de nuestras colecciones personales que inician y siempre se agrandan y van mejorando y profundizando. Clasificar por CEFILOZA en algunas series abruma, entusiasma y desafía. Cuando uno se satura hay que dejar unos meses en ablande y luego volver con energías renovadas.
El prometido Tomo 1 es un "festival filatélico". El Tomo OM y SO no tiene comparación. El tomo P es interminable jejeje como la filatelia.
Su catálogo de papeles es una obra imprescindible.
Lamento mucho que, hoy por hoy, no hayan desarrollado un apartado de enteros, pero... nunca pierdo las esperanzas.

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 15 Feb 2022 20:16
por methol63
hola gente....CEFILOZA sin ninguna duda es lo mejor para los que más se especializan..... como dice Edu, algunas series son llevadas a límites insoportables como el caso de las series ordinarias de flores y las épicas "Culturas".
pero eso va acorde a lo que cada uno profundice, para mi por ejemplo, Proceres y Riquezas Nacionales I y II deberían estudiarse un poco mas... sobre todo el tema de las filigranas Rayas, eso merece un seudo tomo aparte.... con las flores y culturas en mi caso tuve que "resumir" papeles.....porque los amigos se coparon con la lampara UV, y tenemos 45 tonos distintos de fluorescencias.... :lol: :lol: :lol: , pero bueno, en mi caso meto muchos papeles dentro de la misma bolsa y listo, cada uno lo arregla como puede, y hasta donde le de el cuero. Me encanta que acepten de buen grado la aparición de nuevos papeles y no se consideren ellos como los que tienen la posta.
para aquellos que recien comienzan el MT es lo mejor.... practico portable y consiso....Jalil es un intento de mediar entre los dos catálogos pero se va mas a lo comercial.... pone complementos que solo él ha conseguido por no haberse cortado las planchas :mrgreen: :mrgreen: ... y como segunda contra esta el tamaño...nada de la cartera de la dama ni el bolsillo del caballero.....

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 17 Feb 2022 18:12
por alc
No tengo el catalogo GJ asi que no opino del mismo. Si mi agradecimiento a MT porque fue con el que arranque hace bastante tiempo. Mis aplausos y agradecimiento para la gente de CEFILOZA por un catalogo en permanente evolucion, incompleto pero sabes que estan trabajando para ir "completandolo" como fue por mucho tiempo la ausencia del tomo I. Hecho por filatelistas, por hobbistas, no por comerciantes. Gratuito!
Nuevamente, muchas gracias CEFILOZA.
Alberto

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 18 Feb 2022 12:07
por Ministerial
Es un poco el debate de toda la vida... para que sirven los catálogos? Imagino que allá, como referencia de precios, es LA fuente... pero no lo es del otro lado del charco (para nada diría). Y como referencia bibliográfica, yo diría que es la forma fácil de consultar multiples fuentes... pero tampoco es la única: personalmente, prefiero el GZ (por muchos, muchísimos motivos).

Fijense que pasaron ya un par de décadas, y el VK siguen siendo de cabecera; y también el MT... y hay MT/Yvert para rato, pues bibliografía y listados siempre usaron esta numeración de catalogo. O sea, para piedra Rosetta, imagino que seguirá el MT.

Incluso cuando el GJ es la fuente de algún item, siempre es referenciado en asociación con otro numero, 'por las dudas': si compras en UK, sera el SG, si compras en Alemania, sera el Michel, en una buena parte de Europa el Yvert, y en USA, el Scott (del tandem no se zafa).

La impresión que me da, es que el GJ es como esa manta corta para el lungo, pero grandísima para el petiso; sirve a medias para lo que un catalogo debería ser.

Ahora... a efectos investigación, referencia... GZ, y punto pelota. El GJ (Gottig para la investigación, Jalil para los precios) sirve para una consulta rápida, pero creo que todos los aquí presentes sabemos en que areas es casi un corta y pega, un 'espejo' de areas de un investigador 'solari'... otras series ordinarias si están profundamente trabajadas y no se le quita el mérito... pero lamentablemente, uno a veces no deja de pensar que si hay ausencias en el catalogo, puede que sean por falta de ese material para vender (la sospecha esta). Au contrair, el GZ reviso todas las fuentes, viejas y modernas, dio crédito y produjo un material transformativo en como vemos la filatelia hoy y no hace chiquicientos anhos... y esta no es una opinion mala del GJ, al contrario, es una opinion positiva del GZ, que de la nada... pues habra que acostumbrarse a las 90mil tonalidades fosforescencia, o a llamar de una forma mas a los papeles (sin excel, sin piedra rosetta de como Bardi, Rubiera, Pettigiani, Rein y tantos otros... caeríamos en la mas profunda de las locuras! :lol: Gracias, una vez mas @methol63!!! creo que como todos teníamos nuestras tablitas... y cuando las contrastamos con las tuyas... 'algún' par de tortugas nos zampamos!)

En sumatoria, el GJ no esta mal, pero... es solo referencia para precios del mercado (y por lo tanto, completamente necesario). Ahora, en cuanto al valor de investigación... si algún día imprimen el GZ... ya podemos anotarnos a la preserva? :mrgreen: (es muy cómodo tenerlo en el iPhone o el iPad, pero... si estuviera en papel... yo me lo compraba igual... :mrgreen: ).

Mis dos peniques. :mrgreen:

PS: En lo personal, a efectos de numeración, me sirve mas el SG, YT y Mi que el GJ (incluso el Scott).

Re: Casi 5 años del catálogo GJ, opiniones y debate.

Publicado: 18 Feb 2022 16:50
por Alexsander
Concuerdo con casi todo lo expresado. Noto que la mayoría de las críticas al GJ se basan en los precios y el contenido en general. Pero, aclaremos un poco las cosas.

Creo que nadie puede oponerse al catálogo Gz. ya que es un trabajo excelente y tienen la enorme bondad de permitir el acceso gratuito al mismo. Si bien es un poco apabullante en algunas series como las Cifras o Culturas, y ni hablar de PyR, se entiende que la intención es buena y algunos podrían pensar que el catálogo peca de mucha especialización.
Yo creo que cada uno se profundiza cuanto quiere en cada serie, porque siempre es mejor tener la imagen completa y decidir que hacer, antes de tener solo una parte y pensar que eso es todo.
También me parece excelente la catalogación de papeles, es muy clara y ayuda mucho en la clasificación. También la cantidad de imágenes que tiene es increíble, y esto le da mayor "estatus", ya que no es solo una lista de variedades, sino una obra completa y estudiada.

Pero no todo puede ser bueno. Gz. se puede permitir ésta cantidad de variedades y estudio porque es digital, es decir, si lo intentaran imprimir saldría una barbaridad y además sería casi imposible de usar.
También faltan variedades, principalmente en los tomos de sellos más modernos (IX - XI), y les falta un tomo de enteros postales y matasellos (me encantaría que los hicieran, porque serían obras imperdibles). También creo que podrían incluir más datos complementarios y también alguna curiosidad, para darle mayor profundidad, no en un aspecto técnico pero si en conocimiento general.

Con éstas críticas no pienso desmerecer el catálogo, que debe ser uno de los mejores en la actualidad.

Del otro lado está el GJ. Me parece una obra útil y completa, pero que flaquea en algunas cosas.
Lo primero que puedo decir es que las variedades no se de donde las sacaron. No estoy diciendo que las inventen ellos, pero catalogan complementos muy raros ó que yo nunca pude ver (por ejemplo el N° 522CZ), también incluye algunos de dudosa procedencia como el 622CD, 623CZ y CD, 896CZ, etc.
Otra cosa criticable, y que me molesta mucho, es lo mal recortado que están los sellos del tomo II (es decir, los del 2000 al 2018), todos tienen márgenes negros mal distribuidos y la calidad (y el color) de las imágenes dejan mucho que desear.
Otra cosa molesta es la sección de los matasellos precursores. La idea me parece genial y muy útil, pero me parece inadmisible que emitan muchos matasellos de la época. Yo supongo que como excusa podrán decir "pero catalogan los matasellos pre-filatelicos, no incluyen los que se utilizaron para franquear sellos", este argumento se desmorona cuando vemos que catalogan los matasellos CBA 7, 8, COR 3, 4, JUJ 6, 7, RIO 1, 2, etc. Los cuales también fueron usados para franquear sellos. También incluyen las marcas RJA 3 y 3A, las cuales son hechas a pluma, pero no incluyen las marcas a pluma aplicadas a los sellos de Corrientes...
La verdad no entiendo ese criterio para incluir algunos matasellos y otros no, realmente no le encuentro la lógica. (Y ni hablar de la omisión de los correos extranjeros en Buenos Aires, lo cuál me parece imperdonable. También los primeros vuelos, pero en menor medida).
Otra cosa para quejarse son los precios, ¡¿8,50 dólares por el sello de la Copa Davis de 2017; 12 dólares por el bloque de Sandro; 9 dólares por el bloque de Piazzolla?! Yo realmente no pagaría esos precios porque me parece un disparate, pero puedo estar equivocado.
Lo que defiendo mucho es la parte de Enteros Portales, la cual me parece excelente y completamente útil.

Yo creo que a futuro se mantendrán los tres catálogos, el Gz. lo usaremos todos por su excelencia; el MT lo usaran los principiantes e intencionalmente, por su difusión y precio; el GJ lo usaran los comerciantes por los precios y los coleccionistas por las variedades y para ver precios.
El Kn. es eterno y creo que será utilizado por todos los coleccionistas de diversas generaciones, es el catálogo más completo y está lleno de datos muy útiles.