Página 1 de 2

Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 24 May 2009 10:06
por Rein
Not only for the 1892 definitives but also for the 1910 Commemoratives series printed in recess in order to facilitate the transfer-roll overbringing of the design on the plates special target or guiding dots had been made first in the plate:

for the 5c:

Imagen

See also:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... =85&t=1625

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 24 May 2009 10:59
por Rein
for the 1/2c even with 2 dots as they had been printed in 2-coloured recess:

Imagen

Imagen

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 24 May 2009 11:06
por Rein
for the 2c just 1 dot although they had been printed in 2-coloured recess:

Imagen

The dot for the 3c is just about to be spotted ;)

Imagen

Imagen

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 24 May 2009 11:14
por Rein
for the 4c just 1 dot although they had been printed in 2-coloured recess:

Imagen

The dots for the 10c are just about to be spotted - at least one of them may get lost in the perforation ;)

Imagen

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 25 May 2009 06:10
por Rein
For the 12c there are either 1 or 2 dots although they had been printed in 1-coloured recess so 1 dot should do:

Imagen

Imagen

The dots for the 20c are hard to spot - there should be 2 of them but...

Imagen

The dots for the 24c are not hard to spot - there are 2 of them as expected ....

Imagen

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 26 May 2009 00:01
por ale_trigueros
Hola que tal yo vi ese detalle en los sellos de 5ctvos, pero como no conozco los procesos o sistemas de impresion de la epoca, lo comente en un post de la misma serie y no obtuve respuestas.
Ahora que uds aporta este material, consulto que son variedades o solamente estan en todos lo sellos
gracias y Saludos
Alejandro

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... 38&start=0

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 26 May 2009 02:45
por Rein
ale_trigueros escribió:Hola que tal yo vi ese detalle en los sellos de 5ctvos, pero como no conozco los procesos o sistemas de impresion de la epoca, lo comente en un post de la misma serie y no obtuve respuestas.
Ahora que uds aporta este material, consulto que son variedades o solamente estan en todos lo sellos
gracias y Saludos
Alejandro

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... 38&start=0
Alejandro,

In principle the dots should be with all stamps in a plate. However I saw stamps without them. Does that mean they were not there or disappeared??? I was expecting to find that the Argentinean philatelists were quite familiar with this phenomenon, but judging from the reactions - in particular in your thread - it looks like we - you were first to discover this and publish !!! - were the only ones....

I have also seen them in the 1892 Rivadavia series, but not in the "Libertad con Escudo" so far. Which is strange!

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 15 Jun 2009 14:32
por Rein
1c:


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

the dots may find their way deep inside the design itself!


2c:

Imagen

Imagen


30c:

Imagen

Imagen

the dots may find their way deep inside the design itself!

50c:

Imagen

Imagen

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 28 Ago 2009 00:26
por jorgesurcl
Hola

En los siguientes bloques de 4, se ve como los puntos de alineación (guiding dots) se encuentran en cada sello y en la misma posición:
arg.dot05.2x4.jpg
arg.dtx4.jpg
Saludos

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 28 Ago 2009 03:37
por Rein
Jorge,

I wonder why nobody had paid attention to this before? Or has there been some publication somewhere?

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 28 Ago 2009 18:47
por labanderanocturna
Rein, muy buena pregunta.
Yo la verdad no he encontrado ninguna bibliografía de esto. Preguntando y basándome en el boca en boca(no es puede tomarse como 100% cierto), logré dos explicaciones sobre esto:
1-reventaron las planchas cuando imprimian.
2-los empleados del correo usaban para marcar los pliegos dichos puntos como referencia y les quedaba tinta.

Jorge, he visto los matasellos y me surgió una duda: "Capital Federal" existía como distrito ???, no soy un estudioso pero es el primer matasello que veo de "Capital Federal" de esta época.

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 29 Ago 2009 00:38
por jorgesurcl
Hola

Rein, I don't know any bibliography about this. Although probably someone must exist in magazines of argentine philately.

Con respecto al matasellos Capital Federal: me llama la atención que en los bloques de 4 aparezca 1/2 matasello, como si hubieran cubierto una media parte del cuadrito al aplicar el matasello y luego repiten el procedimiento en la otra mitad ¿?
El matasello dice:

JOCKEY CLUB
25 MAY 1910
(CAPITAL FEDERAL)

La leyenda Capital Federal va entre paréntesis.
No se nada de esto y me remito a describir lo que veo.

Saludos

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 29 Ago 2009 00:41
por leonardoleidi
La federalización de la Ciudad de Buenos Aires fue el acto por medio del cual en 1880 el Poder Ejecutivo Nacional, siendo Nicolás Avellaneda presidente de la Argentina, puso bajo su jurisdicción el territorio de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. La desvinculación política de la capital con la provincia en la que se asienta había sido una aspiración constante de las provincias argentinas —con excepción de la de Buenos Aires, que reaccionó enérgicamente ante la medida— durante todo el proceso de formación del Estado nacional.

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 30 Sep 2009 12:47
por biti
jorgesurcl escribió:Hola

Rein, I don't know any bibliography about this. Although probably someone must exist in magazines of argentine philately.

Con respecto al matasellos Capital Federal: me llama la atención que en los bloques de 4 aparezca 1/2 matasello, como si hubieran cubierto una media parte del cuadrito al aplicar el matasello y luego repiten el procedimiento en la otra mitad ¿?
El matasello dice:

JOCKEY CLUB
25 MAY 1910
(CAPITAL FEDERAL)

La leyenda Capital Federal va entre paréntesis.
No se nada de esto y me remito a describir lo que veo.

Saludos
Pareciera que el matasello fue aplicado fuera de epoca por algun empleado del Jockey Club para hacerlos pasar por PRIMER DIA DE EMISION... no soy un experto pero no parecen ni matasello ni tinta del correo. Saludos

Re: Target or guiding dots for the transfer roll

Publicado: 01 Oct 2009 13:47
por patagonian
Recordemos quiénes asistían al Jockey Club en ese entonces... qué empleado les iba a negar una selladita a lo que sea, el día que fuese?? :twisted:
Por otra parte se mataselló el cuadro plegado por la mitad, que al abrirlo de vuelta, quedó ese efecto de medio matasello o dos mitades en ocho, no muy agradable para mi gusto.

Nota: Recordemos igualmente que el 25/5/1910 puede ser "fecha preciada" pero nó "primer día", pues la serie se emitió el 01/5/1910.

Volviendo a los puntos de guía, si quieren con paciencia les escaneo los centro-invertidos, en los que queda, por supuesto, en el marco opuesto de los sellos normales.