Página 1 de 1

rouletted 12

Publicado: 25 Sep 2009 16:44
por vicariasca
Hola.
Alguien me dice que es el rouletted 12 en las los sellos de la Reina Victoria 1 penny?.
Gracias.
ale

Re: rouletted 12

Publicado: 26 Sep 2009 10:35
por Matías
Quizas esto te ayude.

http://en.wikipedia.org/wiki/Postage_stamp_separation

Saludos.

Matías

Re: rouletted 12

Publicado: 26 Sep 2009 12:48
por vicariasca
Gracias matías me sirvió y mucho. :D

Re: rouletted 12

Publicado: 26 Sep 2009 14:22
por zeus25971
En criollo seria "perce" ( aclaro asi no tienen que seguir el link....yo me entere entrando a la wiki)

Saludos
Luis

Re: rouletted 12

Publicado: 26 Sep 2009 17:03
por patagonian
Rouletting (inglés) o percè (francés) es un mecanismo de corte para separación de los sellos, que no genera pérdida de material, como la perforación de agujeritos con punzones o sacabocados.

Vemos este sello de Danzig en su primer emisión con perforación clásica en la que el dentado extrae material; luego dos ejemplos de rouletting o percé: otra tirada del sello de Danzig con percé en zig-zag, y finalmente nuestros Pt 36 con percé lineal.


perce.jpg
A veces se confunde un buen percé zig-zag con un sello dentado por perforación, pero aquí queda clara la diferencia en la forma del diente, y con poco aumento es más que evidente para poder diferenciarlos.



[/color]

Re: rouletted 12

Publicado: 27 Sep 2009 11:44
por vicariasca
Hola. Gracias.
He visto el percé lineal en varios sellos argentinos del siglo 19. Y ahora que lo mencionan, también he visto sellos con el percé zig zag, que me costaba saber de qué se trataba, porque cuando lo colocaba en el odontómetro quedaban muchos espacios blancos y me preguntaba si debía colocarlo sobre los picos para medirlo. (Ahora ya se de qué se trata)
Pero estas reinas no se si son percé, tijereteada o rotos. Qué me dicen?. La primera es la 3, pero no se si los bordes están cortados, cosa que dudo porque hubiese sido una tontería, se le alcanza a ver un cierto percé. Tiene filigrana corona pequeña y es bluishpaper (Lo que no alcanzo a ver si tiene el percé o ROULETTED) y las otras dos corona grande, la segunda está recortada arriba y abajo y la tercera es papel blanco y encaja en la 20 a), pero no me lo creo.
Necesito un experto!!!. Por qué no fuiste a un experto!!!!. :D

Re: rouletted 12

Publicado: 27 Sep 2009 17:54
por Rein
Alejandra,

the important thing is to have good material to be sure that no-one will have tried to change things for the better (for him not for you :mrgreen: )....

With a perforation there need to be holes - shaped like a circle or an ellipse. The Queen stamp in the middle shows complete holes at the top left hence there is a perforation. But when you cut a perforated side - not through the middle of the holes but close to the edge of the holes you will have a "roulette" as you will not be able to see whether the tangent of the circle is roundish or straight! And it should be straight to be a roulette....

As you could see in the Danzig examples, the stamps are divided in such a way that when you have a vertical pair of stamps, the "holes" of the top one will fit in with the "teeth" of the bottom one. The horizontal parts of the holes/teeth will be rough as they were the connecting point that got torn...

Back to the Queen, the left stamp seems to be rouletted, but the top right corner still shows remnants of what could have been perforation holes. The right stamp seems to be cut by scissors....

GOOGLE:


Alejandra,

lo importante es tener buen material para estar seguro de que nadie se ha tratado de cambiar las cosas para mejor (para él, no para ti: :mrgreen: ....

Con una perforación es necesario que existan agujeros - la forma de un círculo o un ellipse. El sello de la reina en el centro muestra los agujeros completa en la parte superior izquierda por lo que existe una perforación. Pero cuando se corta una parte perforada - no a través de la mitad de los hoyos, pero cerca del borde de los agujeros que tendrá una "roulette" ya que no será capaz de ver si la tangente del círculo es redondo o recto! Y debe ser recta a ser una ruleta ....

Como se podía ver en los ejemplos de Danzig, los sellos se dividen de tal manera que cuando tienes un par de sellos verticales, los "agujeros" de la de arriba va a calzar con las "garras" de la parte inferior. Las partes horizontales de los agujeros / dientes serán duros como lo fueron el punto de conexión que se rompieron ...

Volver a la Reina, la marca de la izquierda parece ser rouletted, pero la esquina superior derecha aún muestra vestigios de lo que podría haber sido los agujeros de perforación. El sello de la derecha parece ser cortado por las tijeras ....

Re: rouletted 12

Publicado: 27 Sep 2009 18:43
por vicariasca
Hola rein.
Los primeros de la reina son imperforados, no tengo dudas que el primero es imperforado por la filigrana (corona pequeña Fil. 18) es del año 1840. El segundo es perforado 14 (corona grande fil 20). El que me preocupa es el tercero (fil 20). No se si le han cortado las perforaciones o es imperforado. Los otros que tengo son perforados y de las planchas numeradas. No tengo la 77, pero tengo una 223. :D
Saludos
Alejandra

Re: rouletted 12

Publicado: 27 Sep 2009 21:00
por ernesto
Hay algo que no me cierra: el sello de 1840 (en todo el mundo) es el penny black, que es negro (como indica su nombre).

Re: rouletted 12

Publicado: 28 Sep 2009 16:20
por vicariasca
Sorry 1841. Según el Scott. Ahora si miente, yo no tengo la culpa.

Re: rouletted 12

Publicado: 28 Sep 2009 16:24
por Normando
UK 1840.jpg
Espero ayudar con estas ilustraciones.

Re: rouletted 12

Publicado: 28 Sep 2009 18:43
por vicariasca
Si, en el mío dice 17,50, en el tuyo 20.