Página 1 de 1

Zeppelines 1930, sobrecarga INVERTIDA.

Publicado: 15 Dic 2009 22:13
por patagonian
Así como reultan fascinantes los sellos impresos en dos tiempos que por un error humano terminaron con el "centro invertido", asimismo existen algunas planchitas con las sobrecargas del el primer vuelo del Zeppelin en 1930, puestas al revés. Y también están bastante arriba en el ranking de los sellos más deseados de nuestra filatelia nacional.

Si bien no hay mucho que comentar con relación a sus primos con sobrecarga normal, quiero hacerles ver algunos casos particulares, como el famoso "picado" que aparece en el 20c ultramar.


GJ.660b-a.jpg
En el cat. Kn se menciona que tales picaduras son producto de un alfiler especial en el mecanismo de coincidencia para aplicar la sobrecarga litográfica por parte de la empresa Kraft y Cía., pero realmente no me cierra que cada sello termine quedando como un colador :roll: . Quienes han visto cuadros mencionan que es así en todos y cada uno de los sellos, por lo que es un tema que si alguien lo tiene bien claro, por favor que nos ilumine.


GJ.661a.jpg
Tanto el precedente sello de 50c como el 1p que sigue, no tienen picaduras de ningún tipo, que sólo se conocen en el 20c. En el caso de este 1p EH, tiene una interesante particularidad:

GJ.662c_var.jpg
Aquí la sobrecarga tiene una banda sin imprimir debido a un pliegue del papel, como una arruga planchada por una gran presión. Pero la imagen base (el sello normal sin sobrecarga) no tiene este detalle. Por eso se entiende que el pliegue se produjo después de la primer impresión, y antes de litografiar la sobrecarga.
El sello en particular tiene un certificado de la "Sociedad Filatélica Argentina" de 1952 firmado por el mismo Elizabe, mencionando el citado pliegue.

[/color]

Re: Zeppelines 1930, sobrecarga INVERTIDA.

Publicado: 15 Dic 2009 22:31
por Matías
Que buenos sellos Néstor!!! Gracias por este despliegue.

Que cotiza mas, un (GJ.660b) sin picado o un (GJ.660a) con picado?

Por sentido común, el NO PICADO deberia costar mas, pero quizas el PICADO sea una "rareza".

Saludos.

Matías

Re: Zeppelines 1930, sobrecarga INVERTIDA.

Publicado: 16 Dic 2009 06:24
por patagonian
Realmente no me agrada mucho valorar los sellos por su precio, pero a tu pregunta tan concreta te comento que en el catálogo GJ (único actual que contempla ambas variedades) el "sin picar" cotiza un 30% arriba del "picado", si bien parece que existe la misma cantidad (una planchita de 25 ) de cada tipo.

El que sí debe ser pieza única como variedad no catalogada, es el 1 peso "nariz cortada" del zeppelin, ya que el pliegue en el papel que originó esa particularidad no creo que se repita (y menos en el mismo lugar) en alguno de los otros 99 sellos existentes.


Re: Zeppelines 1930, sobrecarga INVERTIDA.

Publicado: 16 Dic 2009 15:51
por Matías
patagonian escribió:Realmente no me agrada mucho valorar los sellos por su precio, pero a tu pregunta tan concreta te comento que en el catálogo GJ (único actual que contempla ambas variedades) el "sin picar" cotiza un 30% arriba del "picado", si bien parece que existe la misma cantidad (una planchita de 25 ) de cada tipo.

El que sí debe ser pieza única como variedad no catalogada, es el 1 peso "nariz cortada" del zeppelin, ya que el pliegue en el papel que originó esa particularidad no creo que se repita (y menos en el mismo lugar) en alguno de los otros 99 sellos existentes.

Néstor, yo tampoco valoro los sellos por su valor de catálogo, es mas, soy un fiel adicto a las series básicas, que no valen mas de 50 centavos cada sello generalmente.

La pregunta simplemente la hice de curioso, porque por ahi existia la posibilidad de que el picado, por mas de ser mas feo (a mi gusto) por ahi por su rareza, marcaba mas en catálogo, pero luego de tu posteo, veo que no es así.

Gracias por la respuesta.

Saludos.

Matías

Re: Zeppelines 1930, sobrecarga INVERTIDA.

Publicado: 16 Dic 2009 17:56
por zakur
Néstor, ¿no es bastante probable que el pliegue sin impresión se repita en alguno de los 9 sellos ubicados arriba de éste?

¿El sello que tenés está lavado? Porque en la imagen no se aprecia el pliegue, y no veo cómo podría "plancharse" sin lavarlo...

Re: Zeppelines 1930, sobrecarga INVERTIDA.

Publicado: 16 Dic 2009 17:58
por zeus25971
Despues me dicen a mi del LCD.....se ve perfecto.....fijate en el borde de hoja y arriba en la zona blanca que se ve clarito que hay un pliegue.

Saludos
Luis