Página 1 de 1

Tasa franco-oro/centavos

Publicado: 04 Feb 2010 09:53
por jfestel
hola,

Me llamo Jef, soy un collecionista frances, y tengo una pregunta.

http://cjoint.com/?cenSuYUnK2

Quien podria decirme como el empleado de correos argentino pudo obtener una tasa de 13 centavos a partir de una tasa de 0,07 franco-oro (de Belgica a Buenos-Aires, noviembre del 1935, tarjeta 5 palabras). Cual eran las tarifas para cartas, tarjeta y impressos a l estranjero en 1935 ?

Gracias de antemano y saludos.

Re: Tasa franco-oro/centavos

Publicado: 04 Feb 2010 09:54
por leonardoleidi
Bienvenido al foro JEF

Re: Tasa franco-oro/centavos

Publicado: 04 Feb 2010 12:38
por Matías
Hola Jef, bienvenido al foro.

Pongo la foto mas a mano, para que la vean todos.
cenSuYUnK2_tasa.jpg
Saludos.

Matías

Re: Tasa franco-oro/centavos

Publicado: 04 Feb 2010 13:55
por jfestel
muchas gracias a todos los dos :D .

al reverso de la tarjeta figura un sello belgo de 35 centimos, la firma del enviador y la fecha. Se taso, lo supongo, porque el congresso del Cairo (1934) prohibió el franqueo al reverso de las tarjetas. Normalmente se debian considerar estas tarjetas franqueadas al reverso como si fueran sin franquear. Aqui no me parece claro el calculo de la tasa argentina. Por qué 13 centavos ?

Re: Tasa franco-oro/centavos

Publicado: 08 Feb 2010 23:07
por Mauro M
Hola Jef

No tengo idea de como calculaban la tasa y me gustaria saberlo lo que si puedo indicarte cuales eran las tarifas en 1935 para la corespondencia a paises de la UPU segun el libro de Ravignani:

Carta simple hasta 20 g.....................$ 0,15
Tarjeta........................................$ 0,10

De los impresos al exterior no tengo datos.

Espero que te sirva esta informacion y si llegas a alguna conclusion, no dudes en compartirla.

Mauro M

Re: Tasa franco-oro/centavos

Publicado: 09 Feb 2010 06:38
por jfestel
hola Mauro,

gracias para la informacion. La conversion del franco-oro al peso se hacia dividiendo la tarifa de la carta argentina (pues $ 0,15) por la tarifa de la carta U.P.U. (sea 0,25 franco-oro), lo que nos da un indice de 0,6 que se debe multiplicar con la cifra indicada sobre el correo (aqui tenemos 0,07 franco-oro) para obtener la tasa que debe pagar el destinatario.

Pero en este caso no me cuadra : 0,07 X 0,6 = $ 0,042 (4,2 centavos), que se podrian redondear a 5 centavos, y no a $ 0,23 como indicado sobre el sello de tasa.

La tarifa para impresos podria ser 6 centavos (porque a esta epoca Argentina tiene sellos verdes con este valor - color de los impresos U.P.U. - tan como tiene 10 centavos rojos y 15 centavos azules). Aunque se calcularia la doble insuficiencia argentina (sin tener en cuenta la indicacion 0,07) deberiamos obtener $ 0,12 (?) para un impreso, o $ 0,20 para une tarjeta. Y no $ 0,23 :roll: .

Te mantengo al corriente si encuentro algo.
Jef.