Página 1 de 1

Faja postal

Publicado: 19 Feb 2010 23:18
por _gabf_
Hola, Queria saber que son y para que se usaban las fajas postales?

Slds

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 13:21
por patagonian
Siempre fué política de Estado favorecer la circulación de las publicaciones e impresos en general, concediéndoseles tarifas preferenciales con respecto a una carta del mismo peso. No nos olvidemos la pertenencia de Mitre y la enorme participación de Sarmiento en "los Medios" de aquel entonces, a punto de utilizarlos como una afilada herramienta de manipulación de la opinión pública.

La existencia de los valores más bajos de las series, como el 1/2 centavo de los "sobrecitos" en adelante, precisamente corresponde a material impreso.

En un principio los diarios se enviaban con el sello pegado en lugar visible y una tirita de papel impresa o manuscrita con los datos del suscriptor :


La_Nacion_14mar88.jpg
img_2278.jpg
Posteriormente se mejoró el sistema con una"faja" de papel que ya incluía el franqueo mínimo impreso en ella, así como la indicación de tal tipo de material para asegurar la franquicia correspondiente (tarifa reducida por ser impresos). Con tal faja envolvía el material impreso adecuadamente plegado, y se cerraba ajustada pegándose sobre sí misma, al estilo de los fajos de los billetes de banco.

Faja_Kidd_BB-ES.jpg
En el caso ilustrado de Bahía Blanca a España, se gregaron dos sellos de 1/2c para alcanzar la tarifa correspondiente a tal destino. Aún así la tarifa fué insuficiente (quizás por el peso del impreso) y se tasó (T) en Madrid (MM rojo) con 4ps.
Es interesante ver las fechas de los matasellos: despachado el 9/6/89 en Bahía Blanca, al día siguiente ya estaba en Buenos Aires (ferrocarril) cosa que no siempre sucede hoy en día. Luego tardará más de un mes en llegar a destino, ya que todavía faltaban 14 años para que los hermanos Wright hicieran volar el primer aeroplano. :wink:

[/color]

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 14:04
por _gabf_
Entiendo para que se usaba, entiendo las 2 primeras fotos, pero el ultimo que mostras, es un sobre y adentro iba el impreso no? Por que no entiendo como podria caber un diario ahi. Supongo que para cosas mas grandes se usaba el papel que muestras que envolvia.

Ya que estamos pregunto, esto que es ?

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... 4-1891-_JM

Slds

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 14:28
por Matías
_gabf_ escribió:Entiendo para que se usaba, entiendo las 2 primeras fotos, pero el ultimo que mostras, es un sobre y adentro iba el impreso no? Por que no entiendo como podria caber un diario ahi. Supongo que para cosas mas grandes se usaba el papel que muestras que envolvia.

Ya que estamos pregunto, esto que es ?

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... 4-1891-_JM

Slds
Si no entendi mal lo que explico Néstor, la faja se pondria asi sobre la pila de diarios por ejemplo (sepan disculpar lo mal que dibujo). Se envolveria la pila de diarios con algun papel y luego sobre este papel se pondria la faja, doblandose y pegandose sobre si misma.
Faja.JPG
En cuanto al billete postal....no tengo idea...pareciera ser como una especie de giro postal ¿?

Saludos.

Matías

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 14:35
por Matías
Buscando información me tope con esta página sobre fajas usadas para periodicos de varios paises.

http://www.stampdomain.com/newswrapper/

Hay links a varias fajas de Argentina, incluso un catálogo para bajar de manera gratuita sobre fajas postales para periodicos de todo el mundo.

Saludos.

Matías

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 15:13
por patagonian
Gabriel, tenés razón, mi ejemplo del fajo de billetes no fué de lo mejor. :roll:
Es más gráfico referirse a la forma en que vienen acondicionadas las hojas de papel crêpè.
Disculpame Matías por el trabajo de hacer el dibujo, puede ser para más diarios de los que abarca una faja, pero el caso típico sería como en esta reconstrucción moderna.

Aquí va un ejemplo e cómo quedaría, aunque el impreso no corresponde a la faja. :mrgreen:
La faja (cinta ancha de papel con un extremo engomado) "envuelve" al impreso en un solo sentido, y se pega sobre sí misma manteniendo apretado el diario, folletín o revista.

Faja_Quilmes-GE_1889.jpg

Respecto al "Billete", me parece que el término tiene la acepción de hace 70 años, en el sentido de nota o corto mensaje, por ejemplo "billete de visita" que mandabas avisando que ibas a ir a la casa de otro a visitarlo :roll: (en serio!! nada menos urbano que caer a una casa sin avisar uno o dos dias antes).
Por la nota que tiene del lado opuesto al franqueo, bien puede ser una cosa así, una "paquetería" de la época.

[/color]

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 20:05
por _gabf_
Ya entendi lo de las fajas :) Lo unico qeu me queda pendiente es la tercer foto que vos pusiste en el segundo post.

Esta foto parece ser claro que la "faja postal" es un sobre, y no tuvo la disposicion de agarrar algo por que atras esta matasellada.

Como funcionaba esto? Era algo asi como un sobre de una factura o algo asi masivo?

Slds

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 20:09
por ernesto
Gonzalo, no es un sobre, está abierta por los costados. El diario se enrolla y va adentro de la faja.

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 20:16
por zeus25971
Algun comerciante conocido del foro, si tuviera que publicar la ultima foto....la ofreceria como "primer televisor color vendido en cuotas" :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos
Luis

Re: Faja postal

Publicado: 20 Feb 2010 23:30
por _gabf_
ernesto escribió:Gonzalo, no es un sobre, está abierta por los costados. El diario se enrolla y va adentro de la faja.

Ah, lo estaba "pensando" al reves.

Pero solamente se uso para diarios? O para otras cosas tambien? Habia alguna identificacion de estos?

Slds