Página 1 de 1

Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 13:46
por andres@pruna.com.ar
Buenas,

Estaba viendo el otro día en un remate en ebay este fragmento con una pareja sin dentar de Libertad que me pareció muy bonito. Sin embargo, varias cosas me llamaron la atención. A ver si alguien que sepa más puede ir explicando sobre ejemplos concretos:
fragmento_Lib_sin_dentar.JPG
Como cosas lindas, vi el franqueo combinado, el valor relativamente alto (72ctvs, creo), y desde luego la pareja de Libertades.
Sin embargo, la diferencia entre los 2 matasellos, uno relativamente nítido y el otro tan borroso, me llamó un poco la atención. También (aunque supongo que será un error relativamente común), que el matasello más legible diga el año 1935. :shock:
Cualquier comentario que ayude a ir entendiendo este material será apreciado!
slds,

PD: espero que este sea el topic correcto para esto, sino muévanlo sin problemas.

Re: Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 14:12
por hector78
Andrés me gustaría ver este fragmento con mejor definición y con un mejor escaneo de los matasellos, pero a simple vista me parece que está armado ya que en 1935 todos esos sellos ya estaban desmonetizados.

Hector

Re: Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 15:17
por andres@pruna.com.ar
Héctor,

Como te decía, lo vi en ebay, y esa es la imagen que tenía publicada. No tengo el fragmento como para conseguir una imagen mejor. Respecto a la fecha, quizá fue simplemente un error ...

slds,

Re: Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 18:20
por Matías
Buenas, voy a opinar desconociendo completamente del tema, asi que no tomen lo que digo como una realidad.

Sacando de lado que sea una carta armada y suponiendo que sea verdadera, hasta 1912 la unidad de aforo de las cartas era de 15 g. , asi que teniendo en cuenta que nos sobran 60 centavos del franqueo, ya que los otros 12 centavos son del certificado, tendriamos 12 x 0.05 (porte cada 15g.) = 60 centavos, por lo que la carta habria tenido 180g. :shock: Puede ser que eso sea lo que aparece escrito arriba del sello de San Martin en Ovalo en lápiz?

Solo una teoria...

Saludos.

Matías

Re: Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 18:36
por maxicordobes
Andrés:
Primero puede ser un franqueo alto porque se pueden ver los pelitos de tela de un sobre reforzado, segundo yo tengo muchos sellos con errores de matasellos de esa época, asi que podria ser.....
Otra cosa, cuanto salía en ebay ? (para comparar si realmente vale la pena trucharlo)
No creo que se pongan a truchar estas cosas, pero si la compras, a mi realmente no me parece tan linda (como para mi colección)
Saludos
Maxi

Re: Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 19:41
por andres@pruna.com.ar
Maxi, gracias, pero era un remate que ya cerró. Por el momento no estoy comprando nada de esto: me faltan todavía cosas más básicas, y siendo mis conocimientos tan básicos, sólo me expongo a comprar pavadas a precio de joyas. No recuerdo la base, pero creo que era baja. Y me parece que se terminó vendiendo en u$26. Repito: no lo hubiera comprado igualmente.
Mi intención se reduce a ir entendiendo del tema. Muy útil en ese sentido tu apreciación sobre el tipo de sobre.

slds,

Re: Interpretando un fragmento

Publicado: 16 Mar 2010 21:08
por ntrm
Hola...

A ver, si vamos a tratar de "estudiar" o aprender un poco sobre tarifas y sus conformaciones, creo que un fragmento, si bien es lindo, no nos entrega toda la información que necesitamos, no sabemos si ese fragmento tiene todo el franqueo que tenia el sobre, no sabemos si era o no un sobre, no nos da pista del tamaño del mismo para deducir el peso, no tenemos la información de hacia donde fue dirigido.. etc.

Para eso prefiero las piezas enteras...

Tenemos mucho para aprender de historia postal y como interpretar toda la info que lleva...

Saludos

Martin