Página 1 de 1

Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 23 Mar 2010 16:59
por Matías
Hola a todos!

Abri este post, ya que me surgio una duda al leer dos trabajos diferentes. La duda puntual es sobre la unidad de aforo usada para las cartas, ya que por un lado en la Revista Nº3 de la Fundación Bose en el Artículo llamado "Las tarifas postales externas durante el periodo de circulación de la primera emisión de la Compañía Sudamericana de Billetes del Banco (1888-1892)" por Oliver Villard, indica que para cartas y piezas cerradas el porte era de 12 centavos por 15 gramos o fracción.

Por otro lado en "Evolución de las Tarifas Postales Argentinas 1877-1974" de Miguel Ravignani en el cuadro 4 dice que el porte era de 12 centavos pero cada 20 gramos.

Por ultimo en el libro de Miguel dice que las tarifas para las cartas cambian en 1901, en donde pasa de los 12 centavos a 15 centavos, pero en el artículo de Villard indica que en 1890 tambien bajo la tarifa de 12 centavos a 8 centavos, por lo que la tarifa no se mantuvo entre los años 1888 y 1901.

Seguramente esto último sea un error de comprensión mio del cuadro, lo que mas me interesa es la primer duda que plantie en cuanto a si la unidad de aforo es de 15 o de 20 gramos.

Saludos.

Matías

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 23 Mar 2010 23:46
por daa1406
Matias,

lei los dos trabajos que mencionas y aparece de esa forma.
Pero tambien pude leer la Guía Postal-Telegrafica de la República Argentina de 1888 - Publicación Oficial Segunda Edición y en la misma hace mención en Cartas siempre de 15 gramos o fracción para la unidad de aforo.
Este aforo lo menciona la Ley Nro. 2238 de Noviembre 19 de 1887 para la correspondencia interna y urbana para las cartas y toda pieza cerrada que no deba ser inspeccionada y en el caso de correspondencia al exterior, en cada una de las secciones detallas por grupo de países (Sección 1a. 2a. y 3a.) tambíen toma el valor de 15 gramos o fracción para la unidad de aforo.

De esta forma coincidiría con la unidad que plantea Villard en la revista de la Fundación Bose y no la que describe MIguel en su libro.

Sería interesante saber cual fue la fuente de información de cada uno a fin de determinar cual de las dos es la real.

Daniel

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 24 Mar 2010 00:06
por Matías
Muchas gracias por la respuesta Daniel.

En cuanto al libro de Miguel, la fuente que indica para esta epoca es el artículo de Oliver Villard justamente, por eso el desconcierto. Seguramente el ya nos aclarara el panorama (me refiero a Miguel).

Nuevamente te agradezco que hayas buscado "por otro lado".

Un abrazo.

Matías

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 24 Mar 2010 11:04
por Miguel Ravignani
Estimados amigos: ese fue un error que se deslizó en mi libro. Cuando realicé los cuadros, en el caso de tarifas al exterior me olvidé de aclarar el cambio de unidad de aforo. Lo correcto es 15 gramos. Esta unidad fue modificada por el Congreso Postal de Roma de 1906, pero nuestro país recién la adoptó entre 1910 / 1912.

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 24 Mar 2010 11:19
por Matías
Miguel Ravignani escribió:Estimados amigos: ese fue un error que se deslizó en mi libro. Cuando realicé los cuadros, en el caso de tarifas al exterior me olvidé de aclarar el cambio de unidad de aforo. Lo correcto es 15 gramos. Esta unidad fue modificada por el Congreso Postal de Roma de 1906, pero nuestro país recién la adoptó entre 1910 / 1912.
Muchas gracias Miguel como siempre por responder.

Un abrazo.

Matías.

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 24 Mar 2010 12:30
por daa1406
Mucha gracias Miguel.
A corregir el libro que a decir verdad esta muy bueno.
Una pregunta Miguel, tomaste tambien como base el libro de tarifas de Pezzimenti ?
O me conviene hacer tablas uniendo lo dos libros ??

Saludos.

Daniel

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 24 Mar 2010 12:46
por Matías
daa1406 escribió:Mucha gracias Miguel.
A corregir el libro que a decir verdad esta muy bueno.
Una pregunta Miguel, tomaste tambien como base el libro de tarifas de Pezzimenti ?
O me conviene hacer tablas uniendo lo dos libros ??

Saludos.

Daniel
Disculpen que me meta,pero en la parte de Bibliografía del libro de Miguel aparece el libro de Pezzimenti.

Saludos.

Matías

Re: Sobre tarifas al exterior 1888-1892

Publicado: 24 Mar 2010 13:44
por daa1406
Perdon,

es verdad, un error mio, pido disculpas Miguel.

Gracias Matias.

Daniel