Página 1 de 2

Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 02 Abr 2010 14:51
por vicariasca
Hola. Encontré este sello con matasello "Exped..." supongo que será expedición. Alguien me da algún dato?.
Saludos
alejandra

Re: Serie Kidd matasello expedición?

Publicado: 02 Abr 2010 16:06
por chelo1968
Asi es Alejandra, es un matasellos comun.

saludos
chelo

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 03 Abr 2010 19:04
por patagonian
Con ese formato (doble círculo, fechador) y sobre esos mismos sellos, tengo vistos "Ofic. Expedición Paraná - E.R." y "Expedición Nº x - Capital" tanto en negro como en azul. El tuyo se parece más a este último.
No es raro pero ése está bien aplicado y limpio.

img_2972.jpg
[/color]

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 03 Abr 2010 19:23
por patagonian
Acá el matasellos que creo que es, se vé completo.
Curiosamente, todos son del 4 de enero (en los míos se vé que de 1890).


EXP_Nro3_Capital.jpg
[/color]

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 03 Abr 2010 20:09
por hector78
Alejandra yo creo que es prácticamente imposible descifrar ese matasello expedición ya que hay de esa época hay muchos matasellos Expedición, como por ejemplo Expedición Cordoba, Expedición Rosario, Santa Fe, Rio Cuarto, y muchos mas que tendría que buscar en mi colección
escanear0201.jpg
escanear0206.jpg
escanear0204.jpg
Hector

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 03 Abr 2010 21:06
por patagonian
Sin querer contradecir la experta opinión de mi amigo Héctor, ninguno de los tres sobres que subió pueden tener el matasello mostrado. Hay muchos, muchísimos "Expedición" pero la posición de la "E" con respecto a la línea del fechador, hasta ahora sólo coincide con la del Nro. 3 de Capital. Repasándolo ahora, ni el "Paraná" que subí al principio satisface esa condición.
Esta condición mecánica es fija en cada matasello: el aro externo con el texto no puede girar con respecto al corte central para los fechadores.
La obliteración "Expedición" se usaba para pre-obliterar planchas (al estilo de lo que posteriormente fueron los perforados "INUTILIZADO") por eso su nulo valor postal y económico reducido a 1/4 de los usados circulados (debería); se matasellaban planchas enteras de una sola vez y por eso le doy gran valor confirmatorio a la coincidencia de las fechas entre el sello consultado, mi suelto y mi bloque de 6: el 4 de enero de 1890 ese empleado del Correo se habrá recalcado la muñeca dándole al matasellos.
Héctor tiene razón, seguramente existan otros matasellos que compartan esa posición relativa de la línea media del fechador y el texto en la corona, pero hasta ahora estamos 7 a cero y encima con la misma fecha... :D

(Héctor no me hagas revisar los tres álbumes verdes que vos conocés! sólo recorrí 10 hojas del 10c y ya estamos en una goleada estadística muy difícil de remontar).

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 03 Abr 2010 21:18
por vicariasca
:D Bueno gracias a los dos. Muy buenos los comentarios. El sellito está lindo y lo coloco en mi album. :D Creo que Néstor tiene razón en que es el de Capital, pues se ve en el dentado inferior el borde superior de la letra C.
saludos
ale

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 27 May 2010 13:47
por Martincho
Ale, no tengas dudas, es como dice Néstor
Lo comparé con la reconstrucción que tengo del mismo y coincide exacto

Martín Delprato

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 28 May 2010 00:54
por andres@pruna.com.ar
Néstor, podrías explicar un poco más esta frase?
patagonian escribió:...La obliteración "Expedición" se usaba para pre-obliterar planchas (al estilo de lo que posteriormente fueron los perforados "INUTILIZADO") por eso su nulo valor postal y económico reducido a 1/4 de los usados circulados (debería); se matasellaban planchas enteras de una sola vez...
En el caso de tu bloque, uno puede entender ese uso que explicas, pero Héctor por ejemplo muestra sobres con esos matasellos, que claramente no fueron puestos a priori. La idea es que se usaban de ambas maneras? O que algún sub-grupo de los de "Expedición" se usaban de esa manera? O cómo sería?
Asimismo, qué quiere decir eso de "su nulo valor postal"? Se pre-obliteraban esas planchas con qué fin? Y con "valor económico reducido a 1/4" te referís al valor actual para los coleccionistas?

slds,

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 28 May 2010 08:20
por patagonian
Te respondo dentro de tu mismo post:
andres@pruna.com.ar escribió:Néstor, podrías explicar un poco más esta frase?
patagonian escribió:...La obliteración "Expedición" se usaba para pre-obliterar planchas (al estilo de lo que posteriormente fueron los perforados "INUTILIZADO") por eso su nulo valor postal y económico reducido a 1/4 de los usados circulados (debería); se matasellaban planchas enteras de una sola vez...
En el caso de tu bloque, uno puede entender ese uso que explicas, pero Héctor por ejemplo muestra sobres con esos matasellos, que claramente no fueron puestos a priori. La idea es que se usaban de ambas maneras?
SI
O que algún sub-grupo de los de "Expedición" se usaban de esa manera? O cómo sería?
De ambos modos, pero con el sello despegado no podés saberlo, por eso se valúan como en el peor de los casos. Igualmente los circulados serían un porcentaje mínimo frente a las planchas.
Asimismo, qué quiere decir eso de "su nulo valor postal"? Se pre-obliteraban esas planchas con qué fin?
Como cualquier pre-obliterado, luego serían los perforados "inutilizado", obraban como recibo de un pago grande como envío múltiple de diarios.
Y con "valor económico reducido a 1/4" te referís al valor actual para los coleccionistas?
SI, o al menos en 1958 o 1974 (catálogos Kneistchel)
slds,
10c_x25.jpg

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 28 May 2010 16:33
por Normando
Amigo que explicación !!! :shock: :idea:

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 01 Jun 2010 19:41
por andres@pruna.com.ar
Néstor,

Gran respuesta, muchas gracias! Ignoraba completamente esto, aunque había visto incluso un par de planchas enteras mataselladas así, y me llamaban mucho la atención, no sabía porqué eran.
Una duda más: vi varios cuadros de valores altos (por ejemplo de San Martín o Brown de la serie de CSBB, Pet 87 y 89 respectivamente), con esos matasellos expedición. Por lo que vi en Kneistchel 1966 (pg 112) aparecen indicados como teniendo un precio similar al que pone para algunos cuadros nuevos: igual al precio de 5 sellos usados. Estos serían casos especiales por tratarse de estampillas de alta denominación, o responden a otro uso, o simplemente ya no se consideran esos precios?

slds,

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 01 Jun 2010 21:48
por patagonian
Andrés, creo que te referís al Kn 1965... el precio del cuadro entonces podría haber sido parecido a UN SOLO sello nuevo; de todas formas estamos hablando de otra serie muy diferente por más que sea muy próxima en fecha :
Sudamericana, 1889:
Facial - nuevo - usado postalmente - cuadro nuevo - cuadro usado "Expedición".
60c : 400 - 100 - 1600 - 500 (pesos m/n de 1965)
1p : 1200 - 250 - 6000 - 1250.
5p : 6000 - 1000 - 50000 - 5000.
20p: 6000 - 1600 - 35000 - 8000.


El caso del 5p Lamadrid es totalmente atípico porque casi no hay cuadros, fíjense que valía más de 8 veces un suelto... pero usados "expedición", un 20% arriba de un nuevo.
Analícenlo con los catálogos actuales; de todas formas creo que hoy se potencia mucho más el valor del nuevo con goma, y ni hablemos del "mint".


Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 01 Jul 2010 15:34
por andres@pruna.com.ar
Néstor,

Estaba re-leyendo tu respuesta sobre los matasellos expedición, y vi que mencionabas que luego se usó el perforado "INUTILIZADO" con este mismo fin. O sea que una plancha (o sellos sueltos) con este perforado quiere decir que fueron usados para pagar algun tipo de trámite o envío, y que por consiguiente puede haber muchos de ellos. Es correcto?
En mi imaginación, las planchas de "INUTILIZADO" eran las que habían quedado sin usar al retirarse una estampilla del uso :oops:

slds,

Re: Serie Kidd - matasello expedición?

Publicado: 01 Jul 2010 17:45
por patagonian
Es como bien decís al principio, aunque te cuento que cuando de chico ví los primeros sellos perforados así, pensé que se hacía eso al desmonetizarlos. Sin sentido, porque debe ser más fácil quemarlos o picarlos para pasta de papel como los libros.
De hecho, hubo épocas en que el material desmonetizado se remataba entre los comerciantes y coleccionistas.


img_3429.jpg
[/color]