Página 1 de 1

2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 22 Ago 2010 20:29
por edubu10
Hago una pequeña reseña para ubicarnos en el tema que deseo tratar.

Las cartas enviadas a Europa por via aerea eran transportadas por la Compagnie Générale Aéropostale de Francia. La tarifa para estos envios debia estar compuesta por el franqueo de superficie, que debia cubrirse con sellos comunes del correo y se adicionaba una sobretasa de 18 centavos por gramo, que debia cubrirse con los sellos de la Primer serie aérea.

A partir de 7 de marzo de 1929 comienza a aplicarse una 2º sobretasa aerea. Esta segunda sobretasa surge por un acuerdo entre el gobierno Argentino y el de Francia, por el cual se establece transportar la correspondencia que arribe a Paris con destino a terceros paises por via aerea cobrando para ello una sobretasa adicional.

Esta segunda sobretasa variaba según el pais de destino final y tomaba como unidad de peso 10 gramos o fracción.

Como ejemplo de la forma de establecer la tarifa aerea muestro una carta certificada enviada desde Comodoro Rivadavia a Suiza el 5 de Febrero de 1930.
escanear0005.jpg
La tarifa de esta carta esta compuesta de la siguiente manera:
Porte simple de Superficie 12c
Certificado 12c
Sobretasa Aerea 4 gr x 18c = 72c
2º sobretasa aerea 2c
Total 98c

Esta sobreta de acuerdo a la bibliografia que poseo duro hasta Julio de 1930.

Hasta aca viene la reseña para situarnos en el tema que deseo plantear

En Febrero de 1931 (donde no doberia cobrarse la 2º sobretasa aerea), poseo la carta enviada a Holanda donde se esta cobrando.
escanear0006.jpg

La tarifa de esta carta esta compuesta de la siguiente manera:
Porte simple de Superficie 12c
Sobretasa Aerea 3 gr x 18c = 72c
2º sobretasa aerea 2c
Total 86c

Poseo otra carta enviada al mismo destinatario de la anterior, desde la misma Sucursal del Correo y por la misma persona el dia 13 de Mayo de 1931, donde no se cobra la 2º sobretasa Aerea.
escanear0007.jpg
La tarifa de esta carta esta compuesta de la siguiente manera:
Porte simple de Superficie 12c
Sobretasa Aerea 5 gr x 18c = 90c
Total 1,02

Aca viene la pregunta:

¿Cual fue la fecha de finalizacion de la aplicación de esta tarifa?

El inico de la aplicación de la misma esta establecida en una resolución que aparece en el Boletin de Correos y Telegrafos del 1º de Marzo de 1929. El primer vuelo que sale para Brasil, Africa y Europa, saldra de General Pacheco (B.A.) el 7 de Marzo.

Lo que no puedo establecer es la fecha de finalizacion de esta tarifa.

Seria interesante si alguien puede aportar material o datos para establecer la fecha de finalización del uso de esta tarifa.

Eduardo Busso

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 23 Ago 2010 19:31
por Matías
Hola Eduardo.

Lo único que encontré sobre este tema lo extraigo del libro de tarifas postales de Ravignani, que a su vez hace mención del trabajo de Mario Kurchan.

El párrafo dice lo siguiente (pag. 17):

"Sin embargo, el periodo de aplicación de esta segunda sobretasa fue muy corto; como señala Mario Kurchan en su libro sobre las rutas y tarifas aereas en Sudamérica (2001), la misma dejo de aplicarse el 12 de julio de 1930."

Por otro lado Andres Schlichter señala en su artículo "La república Argentina queda vinculada por via aerea a la extensa red europea" (Fundación Bose 1999), lo siguiente: " ...este servicio con segunda sobretasa fue aprobado con fecha 20 de febrero de 1929 y el primer vuelo que las implemento salio el 7 de marzo a las 0.30 hs de General Pacheco (BA)"

Estaría buenisimo que Miguel se de una vuelta por acá, que en esto tiene una cancha barbara y hace poco realizo una exposición preciosa sobre lineas aeropostales.

Saludos.

Matías

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 23 Ago 2010 20:29
por Matías
Buscando entre mi archivo fotográfico, me encontre con esta carta de un viejo remate de SOFIRA.

La misma fue enviada el 9 de Octubre de 1931.
Carta.jpg
El análisis de la tarifa creo que sería asi:

Porte simple de superficie = 12c.
Sobretasa aerea 8gr. x 0.18 = 1.44 p.

Me estan sobrando 4 ctvs. que desconozco si son de otro servicio, pero a la segunda sobretasa no corresponde, ya que para un envio a Inglaterra de este tipo era de 0,015 c. cada 10 gr.

Entonces, ¿De que son estos 4 ctvs restantes? ¿Puede esto explicar que en tu carta haya 2 ctvs supuestamente de sobretasa?

Quizás este mal el planteo de las tarifas, pero bueno, lo dejo como una posibilidad.

Saludos.

Matías

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 23 Ago 2010 22:10
por de los rios
Escanear.jpg

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 23 Ago 2010 23:45
por edubu10
Te agradezco el comentario que haces sobre la bibliografía.

Respecto del inicio de del uso de la tarifa no hay dudas.

Yo me base para análisis de esta tarifa en el libro de Kurchan que cita Ravigniani. El problema es que dicen que la tarifa deja de aplicarse el 12 de julio de 1930, pero en el mismo libro en la pagina 19 pone como ejemplo de la tarifa una carta enviada a Inglaterra el 31 de Octubre de 1930.
escanear0008.jpg
Respecto al inico del uso de la tarifa , en el articulo de Andres Schlichter de la fundación Bose, reproduce la resolución del boletin de correos donde establece el inicio del uso, pero no dice nada de la finalición de esta tarifa.

Por eso creo que esta tarifa se siguio utilizando con posterioridad al 12 de Julio de 1930, o Hay otro tipo de tarifa que desconozco que se utilizo en esta epoca.



Por otra parte: En la carta que mostras, enviada a Inglaterra el 9 de Octubre de 1931, hay que tener en cuenta que la tarifa de superficie habia cambiado el 25/2/31 pasando de 0,12 a 0,15.

El cálculo de esa tarifa considerando la 2º sobretasa sería:

Porte simple de superficie = 15c.
Sobretasa aérea 8gr. x 0.18 = 1.44 p
2ª sobretasa = 1,5c

De acuerdo a este cálculo faltaría 1/2 centavo de franqueo

Subo la tabla de tarifas domesticas del libro de Kurchan que es util para este y otras temas.
escanear0010.jpg

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 24 Ago 2010 10:50
por Miguel Ravignani
Hay muchas cartas de la época que están mal franqueadas. Yo pude ver en el Boletín de Correos y Telégrafos de 1930 que en julio cesó de cobrarse la sobretasa complementaria, porque la Cía Aeropostal se hacía cargo de ese costo. Si continúan apareciendo cartas con ella es quizá por desconocimiento de la modificación en las tarifas.
Para que no queden dudas, en breve trato de publicar aquí la documentación pertinente.

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 24 Ago 2010 10:54
por Miguel Ravignani
de los rios escribió:
Escanear.jpg
Fijate que la sobretasa corresponde a 14 gramos (El sello de 1,80 es para 10 gramos y el de 0,72 para 4 gramos)
El porte de superficie es de 0,12 y quedan 8 centavos que es para la sobretasa complementaria desde Francia a Alemania (4 centavos cada 10 gramos o fracción).

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 24 Ago 2010 17:07
por edubu10
Aunque hay cartas de esta epoca mal franqueadas, generalmente son filatelicas.
Me parece extraño que en una oficina postal como la de Comodoro Rivadavia, donde la correspondencia era basicamente Aérea, desconoscan las tarifas vigentes. Aunque todo es posible.

Re: 2º Sobretasa Aerea a Europa a partir de 1929

Publicado: 25 Oct 2010 14:06
por patagonian
Aquí en contré una del 11/5/30, supuestamente el día anterior a que dejara de cobrarse la sobretasa interna en Europa.
Al menos "cierra" con el valor indicado en el libro de Miguel, 4c para el tramo Paris-Praga aéreo, por cada 10gr.


Img_4218.jpg
Img_4220.jpg
El que la confeccionó, acertó en componer un sobre "de libro" separando los componenetes de la tarifa en tres sellos diferentes y del valor exacto:

- 12c por el 1er. porte a países de la UPU (todavía no cambiaba a 15c).
- 1,80p sobretasa aérea 10gramos.
- 4c sobretasa aérea interna Europa, 1er. escalón 10gr.

Una salvedad: tengamos en cuenta que pagar dicha sobretasa era optativo: si no se abonaba, la carta al llegar a París simplemente seguía por correo de superficie, que con la aceitada red ferroviaria existente tampoco sumaba más que un par de días al tiempo total.

La de la foto hace 80 años tardó 9 días a Paris, 11 a Praga... hoy no creo que una certificada nuestra enviada a Praga tarde menos.

[/color]