Página 1 de 1

Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 30 Mar 2008 02:38
por patagonian

Comparto con Uds. una simpática etiqueta usada en la correspondencia oficial de la entonces "gobernación" de Santa Cruz, con el curioso texto solicitando "utilice la vía aérea para toda la correspondencia con esta gobernación".
Parece que el correo terrestre no era muy rápido o seguro...
Si algún colega conoce el dato, me gustaría tener alguna información adicional sobre la misma, ejemplares en sobre completo, época y circunstancias de su uso, etc.
Gracias desde ya.

Imagen

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 30 Mar 2008 17:10
por aficionado
Estimado Patagonian :

Antes de opinar deseo conocer si la consiguió en Santa Cruz o en Buenos Aires, y si fue en un comercio filatélico, que le dijeron sobre ella.
Cordialmente

Aficionado

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 09 Feb 2010 12:00
por Miguel Ravignani
Memoria del Ministerio del Interior presentada al Honorable Congreso de la Nación (del 1º de mayo de 1938 al 20 de febrero de 1939). Buenos Aires, 7740 – Imprenta del Congreso Nacional, 1939.

La gobernación de Santa Cruz, contemplando una sentida necesidad de una extensa zona de su territorio, que en épocas de invierno se encuentra virtualmente aislada de la capital del mismo, como consecuencia de la intransitabilidad de los caminos a raíz de las fuertes nevadas, estableció un servicio de comunicaciones oficiales por avión entre Río Gallegos y Colonia Las Heras, pasando por Lago Argentino, El Calafate, Los Lagos, Gardiel, Cañadón León, Tamel Aike, Posadas y Lago Buenos Aires.
Ante el ofrecimiento del señor gobernador de ese territorio, para que se aprovecharan los viajes del avión oficial para conducir correspondencia, se dispuso aceptarlo a partir del 1º de julio y hasta el 1º de octubre, fecha en que suspendió sus viajes.
La correspondencia para los lugares indicados más arriba circulaba y era conducida sin pago de sobretasa alguna por el servicio aéreo que se utilizaba y que se hacía quincenalmente.


Este informe explica la existencia del servicio. Michas cartas que viajaban de Buenos Aires al interior de la gobernación viajaban por Aeroposta Argentina hasta Río Gallegos y luego continuaban por el servicio gratuito de la gobernación, he visto alguna carta de este tipo al que se le agregó la viñeta en cuestión. Lo que no queda claro es si el servicio sólo se efectuó en 1938 (el matasello de la viñeta parece de otro año) o en años posteriores se replicó durante el período invernal.

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 09 Feb 2010 12:54
por patagonian
Ya pasaron casi dos años del post inicial y con ésto empieza a develarse el misterio. No hay que perder las esperanzas y también hay que manejar las unidades de "tiempo filatélico".
Trataré de escanear mejor el matasello, a ver si se puede distinguir mejor el año, pero del natural no pude resolverlo.
Qué bueno sería conseguir una carta completa, no?
Gracias Miguel !

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 15:32
por fredo
Hola estimados, no siempre es satisfactorio en filatelia encontrar la solución de inmediato, sino muchas veces ir trabajando por descarte. En este caso específico, y leyendo el comentario de Miguel, recordé el libro sobre la historia de la Aeroposta de V. Bousquet y me puse a revisar que se había escrito respecto de esos recorridos.
En al Pag. 239 (abajo) dice "Atendiendo a reiteradas gestiones de la Empresa, el Poder Ejecutivo Nacional, por decreto Nº 10137 del 21 de Abril de 1944, autorizó a la Aeroposta Argentina S.A. para establecer un servicio semanal (el tercero) entre Buenos Aires y Río Grande, con escalas en Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Trelew, Comodoro Rivadavia, LAGO BUENOS AIRES, CAÑADON LEON, LAGO ARGENTINO Y Rio Gallegos." Realizándose el vuelo inaugural el 28 de ese mismo mes.
Posteriormente, en la Pag. 369 hablando de las rutas asignadas a la Cia. Sociedad Mixta Aeroposta Argentina, da como Línea II el siguiente recorrido "Comodoro Rivadavia, LAGO BUENOS AIRES, CAÑADON LEON, LAGO ARGENTINO y Río Gallegos. Empalmes con la Línea I en Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Se autorizó la incorporación de otras escalas, dentro del mismo itinerario"
Revisando los sobres que ilustran el libro, no encontré en ningún caso la viñeta alusiva, por lo que obviamente no fue utilizada por Aeroposta Argentina en ningún caso, a pesar de realizar idénticos recorridos que la línea de la Gobernación indicada por Miguel. Por lo tanto, es sobre esta última línea que habría que profundizar la investigación. Otro tema es Las Fechas. No olvidemos que Santa Cruz se transformó en Provincia recién en 1955; en el período que estamos analizando era Gobernación y por lo tanto, Territorio Nacional. Dependía del Gobierno Central. Por ello, cuando le dan la concesión a Aeroposta, no figura que esto sea "en reemplazo de" o "como complemento de" es decir que o no existía ya el Servicio de Comunicaciones de la Gobernación o simplemente no se molestaron en revisar que estaban haciendo al respecto en ella.

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 18:11
por zakur
La sobreimpresión "SERVICIO OFICIAL" parece estar aplicada a mano, por la inclinación que tiene.
Supongo que es algo completamente distinto a las sobrecargas de correo oficial que empezaron a aplicarse en 1938, no?

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 19:45
por patagonian
Lamentableente se acotaría bastante la incertidumbre si pudiéramos leer la fecha, cosa que todavía no logro interpretar...
img_2778.jpg
img_2780.jpg
Respecto a las localidades mencionadas por Daniel, los nombres actuales son:

CAÑADÓN LEÓN = GOBERNADOR GREGORES
LAGO BUENOS AIRES = PERITO MORENO
LAGO ARGENTINO = EL CALAFATE
y también:
PASO IBÁÑEZ (PASO RIO SANTA CRUZ) = Cmte. LUIS PIEDRA BUENA

[/color]

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 20:06
por Matías
Mmmm...esto de las adivinanzas me gusta :D

Esta claro que es 22 de Septiembre, ahora el año termina con un uno asi que sería 19?1

No puede ser ni 1911 ni 1921, como tampoco del 60 en adelante (61-71-81-91).

Del unico punto que se ve entre SET y el 1 , con muuuuucha imaginación y pensando que quizas lo que este de lado derecho sea recto y no curvo por como termina o es 1941 o 1951, pero despues de mirar como tres horas el monitor pareciera verse 1931 tambien...asi que para mi esta entre esos tres. Lo ideal seria conseguir un 3, un 4 y un 5 de otro matasello con fuente similar y tratar de meterlo en la imagen del sello.

Saludos.

Matías

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 20:15
por zeus25971
Bueno, aca va lo mejor que pude hacer.......no es magia.....y creo que confirma lo que se ve sin hacer nada.....pero bue.....
matNestor.jpg
El primero es casi sindudamente un 1.........el segundo casi casi seguro que es un 3 y el ultimo que le pongo una ficha al 0.........la patita esa no pareciera ser edl matasello sino del sello en si y no hay ningun vestigio de linea que cruce como para sospechar que sea un 8 o un 9......

en fin....130 tampoco sea algo que aclare demasiado no????? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Saludos
Luis

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 20:41
por patagonian
Sí, magia no se puede hacer, si la tinta no tocó, no la vamos a inventar. Gracias Luis !
Disiento con el "3" que para mí tiene unas curvas superiores idénticas a los "2" del principio, pero de todas formas el año no parece resolverse con ésto.

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 13 Feb 2010 22:26
por stamps9407
Luis, no hay entre la T y el 1 un caracter (como si se alcanzase a ver la parte superior del mismo) que dejaste afuera de tu imagen procesada?
Saludos
Sergio

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 14 Feb 2010 19:01
por andres@pruna.com.ar
Dudas que me surgen: a primera vista me pareció "22 SET '1.20". O sea, la imagen entre "T" y "1" parece un apóstrofe, o la parte superior de un 1, no de otro número. Por otro lado, ese 1.20, tiene algo que ver con la fecha necesariamente? No podría ser un fechador de 2 líneas, con el año abajo? (claro, en ese caso, no veo nada del matasello correspondiente al año). El "22 SET" y el "1'20" no parece estar 100% alineados horizontalmente. Alguien que maneje programas de dibujo se anima a ver si están 100% paralelos verticalmente? Se entiende esta pregunta?

slds,

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 14 Feb 2010 19:11
por ernesto
Perdón por la intromisión...
Pero según entiendo (disculpen si me equivoco) los fechadores tienen la pinta:
día.MES.año.cifrasaleatorias
Por ejemplo 17OCT4525, sería de 1945, sin importar los dos números finales (25). Aquí se pueden ver ejemplos: viewtopic.php?f=43&t=2370#p15720
Si esto es así, sólo hay analizar la cifra que está antes del 1 (y después de la T, como dijo Sergio).

Bueno, espero haber aportado algo...

Saludos
Ernesto

Re: Viñeta Servicio Oficial SANTA CRUZ aéreo

Publicado: 14 Feb 2010 20:12
por patagonian
Nunca ví fechador de dos líneas en este tipo de matasellos.
Y las últimas dos cifras de la derecha constituyen el block horario, donde a veces aparecen signos como 1/2 ó 1/4 como fracción de hora.

Esperemos que aparezca otro similar, idealmente una carta, para hacernos una mejor idea del período de uso de esta viñeta oficial.