Página 1 de 2
Flores: perforación.
Publicado: 29 Mar 2011 13:46
por villa56
Hola.
Luis escribió:
...La perforacion fue aplicada linealmente en la misma máquina impresora, o sea que el dentado se realiza sobre las hojas aun sin cortar. La medida del dentado es siempre 13 1/2...
Tengo 2 planchas de un mismo sello donde en el margen izquierda "sobra" una perforación y en la derecha, "sobran" 2.
Por los bordes de hoja que tengo, de otros valores, veo que lo "normal" es que "sobren" 2 perforaciones en cada margen.
Alguna explicación a esto?...
Saludos. Omar.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 29 Mar 2011 18:13
por 53 STAMPS SEA
villa56 escribió:Hola.
...
Tengo 2 planchas de un mismo sello donde en el margen izquierda "sobra" una perforación y en la derecha, "sobran" 2.
Por los bordes de hoja que tengo, de otros valores, veo que lo "normal" es que "sobren" 2 perforaciones en cada margen.
Alguna explicación a esto?...
Saludos. Omar.
Omar, asumo que corresponden a la misma clasificación (por ej. papel igual, que son FF o PH o FN, etc.).
En ese caso, tenemos que ver si corresponden a una misma tirada. Me inclinaría que no lo son. Tengo un ejemplo de que así se produce (cuando vuelva a casa lo scaneo y lo subo). También voy a ver si puedo indicar como determinar algunas tiradas.
Indicame sobre que sello has encontrado esta diferencia.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 30 Mar 2011 10:20
por villa56
Hola Alejandro.
Acá tenés la imagen.
Solamente existe fluorescente.
Un saludo. Omar.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 30 Mar 2011 11:44
por 53 STAMPS SEA
Omar, buen día.
No he tenido tiempo de subir las imágenes, pero los casos que tengo tiene distinta fluorescencia. Veré si tengo algún ejemplar como este caso.
Por otra parte, el sello de la derecha está con los colores fuera de registro, por lo que es un buen caso para decir que también tiene los colores más claros por ese defecto. Si uno se encuentra con esos sellos pero sin los bordes de hoja, a 1ra. vista diría que son dos impresiones distintas.
Me voy a fijar en el libro de Guillermo Solari (Parecen iguales pero son diferentes) si hay alguna aclaración al repecto.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 30 Mar 2011 21:53
por 53 STAMPS SEA
Omar, dentro del pequeño stock de flores, encontré dos casos con diferencia en la perforación y ambos corresponden a distintas tiradas.
Acá dejo las imágenes del 1413 y 1413a (Ph y FF)
Re: Flores: perforación.
Publicado: 31 Mar 2011 03:56
por villa56
Gracias por las imágenes Alejandro.
Seguramente es como vos decís, serían distintas tiradas del 0,50 Austral.
Posiblemente haya otros cambios en las distintas tiradas, no?.
Saludos. Omar.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 02 Abr 2011 07:39
por 53 STAMPS SEA
Omar:
Guillermo Solari (Parecen iguales. Son diferentes) cataloga al sello de Australes 0,50 (Chinita del campo, MT 1533), en papel semimate y con distintas fluorescencias: FF (clara / oscura) - Ff (clara / oscura / oliva / borrosa).
No especifica a que se refiere con clara / oscura / oliva / borrosa (en alguna conversación con él le indiqué que sería interesante que realizara estas aclaraciones en un segundo libro o como artículo en la revista de CEFINI).
En el stock que poseo, clara y oscura pueden ser los colores de las flores, ya que en algunas se nota un matiz distinto. Oliva, debe estar refiriéndose al color de las hojas, lo que no he podido observar. Con respecto a borrosa, asumo que debe darse por un problema de colores fuera de registro, lo que tampoco he visto.
Retomando el tema del dentado, es posible que la diferencia del mismo se dé por ser dos tiradas diferentes, la correspondiente a FF y la Ff.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 02 Abr 2011 10:20
por villa56
Gracias Alejandro.
Pero en el 0,50 austral (chinita...), solamente existe FF.
Un abrazo. Omar.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 02 Abr 2011 21:00
por 53 STAMPS SEA
Omar, lamento desilusionarte. También existen en Ff. He aquí la prueba:
IMG_3773.JPG
Como podrás apreciar los cuadritos de la izquierda son más oscuros, pero no llegan a ser neutros, es por ello que G. Solari los cataloga como Ff. Si a éstos los tomás individualmente, los clasificás como FF al compararlos con un neutro (te lo digo con conocimiento de causa).
Por ello que me inclino a decir que corresponden a distintas tiradas, o por lo menos, a distintas partidas de papel.
En estos casos, el blanquador está dentro de la confección del papel, o sea que no es un papel encapado como los que son FN. Al ser el blanqueador incorporado en la pasta en la fabricación, es posible que no se agregue en las mismas proporciones, por lo que nos da estas variantes. Es más, hay muchas variantes. Fijare sin ir más lejos en el cuadrito inferior de la derecha. Notarás que es un poco más oscuro que los superiores pero es evidentemente más 'blanco' que los de la izquierda. La proporción del blanqueador no fue a misma en los 3 casos.
Nobleza obliga, lo de la fabricación me lo dijo alquien que sabe algo sobre papeles, el maestro Merlo.
Por tal motivo sostengo que a esta serie de flores hay que estudiarla con sellos mint y con stock, cosa que trato de hacer (por suerte hay muchos y accesibles).
Re: Flores: perforación.
Publicado: 03 Abr 2011 04:47
por villa56
Gracias Alejandro.
Yo comentaba lo que dice el catálogo de GJ.
Es lo que quería decir, que algo más tienen que tener para diferenciar tiradas.
Ahora me toca comprobar si en mis dos planchas de distinta perforación, ocurre esto.
Un abrazo. Omar.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 03 Abr 2011 07:51
por 53 STAMPS SEA
Omar, no lo tomes a mal. No he querido contradecirte ni mucho menos.
Lo que ocurre es que el catálogo de Mello Teggia (MT) no es especializado y el catálogo de Jalil- Göttig sube un par de escalones para ser 'semi especializado'. Difícilmente este tipo de variantes los encuentres allí.
En el MT del 98 (no he comprado el del 2010 por la cantidad de errores y 'olvidos' que posee, pero que supongo los debe mantener) hay muchos sellos que al lado de la numeración poseen un * (973 - 990 - 992, etc), que significa que ese sello se encuentra en FN y en FF. Pero hay muchos más que no indican nada de ello y los podés encontrar en ambos tipos de fluorescencias. Ejemplos en MT: 1134b - 1146a - 1168a - 1169a - 1294 - 1295 - 1305 - 1306 - 1308 - 1309 - 1314 - 1316 - 1320 - 1321 - 1323, etc.
MT indica que la goma amarillenta o blanca producen las diferencias entre los FN y los FF en esos sellos. Puede ser en algunos casos que se ve claramente la diferencia de la misma, pero en otros, la goma no cambia de coloración y están en ambas fluorescencias. La causa es lo que te comentaba en el post anterior con el proceso de fabricación del papel.
Con Merlo, muchas veces en los talleres que él lleva a cabo en SOFIRA, al ver o analizar sellos en donde el catálogo da una sola versión, ya sea de papel, impresión, etc., termina diciendo que esas diferencias deberían estar catalogadas, como así también nos señala que tal papel o impresión está sub-valuados en el catálogo ya que son difíciles de encontrar, por lo que su valor debería ser superior.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 06 Abr 2011 04:37
por villa56
Hola Alejandro.
Te muestro los scan que realicé.
Siempre la imagen de la izquierda corresponde al que tiene en el margen izquierda una perforación y el de la derecha, con dos.
En una imagen normal, no vemos mucha diferencia, pero luego le apliqué el ecualizador y el contraste es evidente.
Gracias. Omar.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 06 Abr 2011 10:31
por 53 STAMPS SEA
Buen día Omar.
¿Podrías realizar ese mismo trabajo (aplicando el ecualizador) con un caso que sea FN y otro que sea PHN?
Si el ecualizador está cumpliendo una función similar a la lámpara UV, la imagen de la izquierda sería un Ff y la de la derecha un FF.
Re: Flores: perforación.
Publicado: 08 Abr 2011 04:49
por villa56
Hola Alejandro.
Acá está el resultado.
No llegará a la fiabilidad de las lámparas UV, pero creo que puede ser de ayuda el ecualizador de Photoshop.
Saludos. Omar.
floresECU001A.jpg
floresECU001B.jpg
floresECU002A.jpg
floresECU002B.jpg
Re: Flores: perforación.
Publicado: 08 Abr 2011 05:13
por villa56
Otro ejemplo:
floresECU003A.jpg
floresECU003B.jpg
Mira como destaca la mancha magenta del cuarto sello.
floresECU004A.jpg
floresECU004B.jpg
Qué ocurre con el segundo sello PH?. Puede ser que tengan distinto "baño" sobre la goma?.
floresECU003C.jpg
Aparece una mancha amarillenta en el cuadrante superior izquierdo del reverso. A perdido el baño? o es el comienzo de una oxidación?. Si fuese una oxidación, tendría que verse en el frente también, no?.
Saludos. Omar.