Página 1 de 1

Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 01 Ago 2011 22:35
por ALBERTO340
Estimado NESTOR o biti,el Rivadavia 15c nuevo sin goma a que tirada pertenese y si es un plancha rayada, por lo que yo veo el frente tiene varias rayas azules se notan bien en el margen izquierdo saludos ALBERTO

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 01:18
por biti
Hola Alberto es muy dificil, si no imposible, determinar a cual tirada de las 5 tiradas pertenecen tanto los de 10 como los de 15 centavos, salvo, claro está, a los de impresión nitida sin dentar de la primer tirada. En el caso de los dentados el unico indicio te lo puede dar un matasello fechador del año 1864 lo que indicaría que se trata de la primera o la segunda. En cuanto a si es un plancha rayada, dado que no es una clasificación habitual de estos sellos, también es muy dificil de aseverarlo. En la imagen se ven algunas rayas horizontales gruesas que no es lo que se considera un plancha rayada en los de 5 cts. Lamento no poder serte de ayuda en este caso. Saludos cordiales.

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 07:57
por patagonian
Aunque convendría verlo con un escaneo del doble de resolución para estar seguros, me parece más un matasello rectangular en azul celeste bien relavado, que rayas en la impresión.
Algo así como si tomara alguno de éstos y le "tocara" el matasello con el líquido maldito, y luego un lavado fuerte para emparejar. :twisted:



Img_5360.jpg
I.M.H.U., por supuesto.
:mrgreen:
[/color]

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 19:22
por ALBERTO340
Estimado biti,agradecido de todas manera pronto te subo una doceno para que me ayudes
Nestor,que es I.M.H.U SALUDOS

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 21:33
por patagonian
ALBERTO340 escribió:Nestor,que es I.M.H.U SALUDOS
IMHU: en la antigua etiqueta de Internet (años '80, antes de la difusión del protocolo HTTP) ya se usaba como abreviatura de "In My Humble Opinion", o sea "en mi humilde opinión". Hoy se usa más como fórmula de cortesía para expresar un parecer sin querer imponerlo como una verdad revelada. :mrgreen:

Pero en serio, lamentablemente tu Rivadavia es usado. :wink:

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 21:47
por biti
ALBERTO340 escribió:Estimado biti,agradecido de todas manera pronto te subo una doceno para que me ayudes
Nestor,que es I.M.H.U SALUDOS
Lo que gustes será un placer verlo y, de ser posible, dar una opinión. Y ya que estamos con las siglas... A.S.A.P.!!! :wink:

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 22:00
por jorgec
patagonian escribió:IMHU: en la antigua etiqueta de Internet (años '80, antes de la difusión del protocolo HTTP)
Nestor, vos hacias algo de Internet ya en aquellos años, UUCP tal vez?

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 02 Ago 2011 22:48
por daa1406
Uhhh otro de los dinosaurios :lol: :lol: :lol:
Perdon el off-topic pero yo empece con Arpanet por fines del 70 y use UUCP desde el 80 con Linux V7, trabaje con la gente de AT&T sobre un PDP-11 haciendo pruebas (trabaja para la CNAS en esa epoca).

Saludos
Daniel

PD : pueden sacar el post cuando quieran.

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 03 Ago 2011 07:55
por patagonian
Si vamos a competir a ver quién es el más veterano informático, declino amablemente a favor de Daniel que es todo un patriarca de la época del procesador 8080.
Si bien en mi carrera en la facu de Medrano hube de perforar mis buenas tarjetas de 80 columnas y llevarme los programas grabados en cinta de teletipo (papel, de 5 perf., Fortran II), la venida al sur me alejó de la conectividad posible. He hecho también algo de Gopher (antecesor textual de la web) y gastado fortunas en teléfono con módems de 300 baud en Acamática, pero por suerte luego llegaron los Hayes de 1200Bd y Arpac. :wink:

Bueno, disculpas por este paréntesis de la nostalgia :cry:
:mrgreen:

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 03 Ago 2011 11:07
por jorgec
daa1406 escribió:Perdon el off-topic pero yo empece con Arpanet por fines del 70 y use UUCP desde el 80 con Linux V7
Ah, no, me ganaste, no soy tan dinosaurio. En los 70s, creo que mi unico contacto con computacion fueron las tarjetas del Prode. :) Yo hice desarrollos de UUCP, pero fueron bastante mas tarde.

Aclaremos que seguramente te referis a Unix V7, y no a Linux. Linux recien aparece a principios de los 90.
patagonian escribió:...pero por suerte luego llegaron los Hayes de 1200Bd y Arpac. :wink:
.. hmm, mejor te comento por PM ...

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 03 Ago 2011 11:52
por daa1406
Si Jorge, UNIX V7 (la version de Bell), con Linux ando ahora, se me mezclaron los bytes despues de tantos años :lol: :lol: :lol: :lol:
Daniel

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 04 Ago 2011 00:18
por ALBERTO340
Nestor seria mucho pedirte una reproducion del MATASELLO RECTANGULAR AZUL CELESTE? GRACIAS ALBERTO

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 04 Ago 2011 11:37
por biti
ALBERTO340 escribió:Nestor seria mucho pedirte una reproducion del MATASELLO RECTANGULAR AZUL CELESTE? GRACIAS ALBERTO
Alberto ¿te fijaste si puede ser el OM o el barras de Corrientes? Con el scan no me doy cuenta exactamente del ancho de las lineas pero podria ser alguno de esos.
Nestor: de los 2 sellos que publicaste, el de la derecha ¿que matasello es? ¿Está borroneado el matasello?
Saludos a todos

Re: Rivadavia plancha rayada?

Publicado: 06 Ago 2011 14:23
por patagonian
Creo que pude ser el CERTIFICADA en rectángulo doble de Paso de los Libres, pero al no estar muy claro, no lo puedo asegurar.
El sello de la izquierda está más borroso aún, pero me parece reconocer el certificada rectangular de Concordia. Ambos son conocidos en azul, aplicados sobre Escuditos y Rivadavias.
Todos estos matasellos clásicos están en los catálogos Kneitschel, el libro de Solari y también en el de Pedret; éstas son obras infaltables para quien desea estudiar seriamente la marcofilia del s. XIX.