Página 1 de 3

Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 23 Jul 2012 01:01
por Miguel Ravignani
En este tema de la Caja Nacional de Ahorro Postal hay mucho para descubrir, porque bastante material no se conoce todavía y va apareciendo de a poco. Por ejemplo, nunca había visto un boletín de ahorro postal tan antiguo como este, de 1932 (Y aún nos faltan los anteriores):
boletin 1.jpg

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 23 Jul 2012 01:15
por Miguel Ravignani
En esos mismos momentos, se editaban otros boletines realizados por empresas privadas, como el siguiente:
boletin 2.1.jpg

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 23 Jul 2012 01:34
por Miguel Ravignani
Y lo más noitable, esta billetera:
boletin 3.jpg
¿De qué se trata?

¡Voila! Un original boletín de ahorro postal:
boletin 3.1.jpg
boletin 3.2.jpg

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 23 Jul 2012 01:41
por Miguel Ravignani
¿Cuántas cosas más podremos encontrar? ¿Quién lo sabe? Sólo se trata de animarse a emprender la aventura de descubrir nuevos hallazgos...
































quién

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 23 Jul 2012 08:16
por Matías
Buenisima la billetera Miguel!!! :D

Un abrazo.

Matias

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 23 Jul 2012 15:57
por ernesto
Impresionante material, Miguel.
Yo tengo un boletín de 1928, si mal no recuerdo. Luego te confirmo.

Ernesto

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 18 Sep 2012 10:55
por Miguel Ravignani
Muestro algunas imágenes relativas a un boletín de ahorro de 1918; desgraciadamente no tengo un original de esta pieza, pero sí estos elementos que lo documentan:
1.jpg
En esta tapa de la revista El Ahorro, de la época, podemos ver a un lustrabotas usando el boletín en el podían colocarse los sellos rojos de 1/2, 1 y 2 centavos:
2.jpg
Al dorso, una interesante promoción de Bagley relacionada con este boletín:
3.jpg
Por ahora, son los únicos testimonios que conozco de los primeros boletines. Me pregunto si habrá subsistido algún ejemplar, ya que el más antiguo conocido por ahora serìa el de 1928, mencionado por Ernesto.

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 18 Sep 2012 22:18
por nardi_beto
Te acordas hermano que tiempos aquellos
Se formaban ruedas pa´verla bailar
Casi me amasijo una noche por ella
Y aun se podía un poquito ahorrar..........
Saludos
Beto

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 18 Sep 2012 22:56
por hector78
Muy bueno Beto, sino me equivoco un verso de un poema de Héctor Gagliardi !!!!!

Un maestro

Héctor

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 20 Sep 2012 13:38
por nardi_beto
Hola Héctor.
Asi es , pero agiornada.
Saludos
Beto.

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 21 Sep 2012 08:24
por German Daniel Matto
Hola Estimados:
Quiero mostrarles una alcancía de la Caja Nacional de Ahorro Postal que la tengo guardada desde hace mucho tiempo, era de mi viejo pero no se acuerda si se la dieron en la escuela o la compró, tampoco se acuerda de que año es. Es de metal y tenía llave. Van varias fotos. Espero les guste.
German Matto

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 21 Sep 2012 09:12
por marianok
Germán, está bárbara la alcancía :D Que lindo aquellos tiempos en que se inculcaba el hábito del ahorro a los más chicos.

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 21 Sep 2012 10:15
por ceelbo
nardi_beto escribió:Te acordas hermano que tiempos aquellos
Se formaban ruedas pa´verla bailar
Casi me amasijo una noche por ella
Y aun se podía un poquito ahorrar..........
Saludos
Beto
No tiene nada que ver con el tema pero no me suena a Gagliardi. ¿ No es el tango Tiempos Viejos de Francisco Canaro y Manuel Romero ? El que dice :
¿Te acordás, hermano, la rubia Mireya,
que quité en lo de Hansen al loco Cepeda?
Casi me suicido una noche por ella
y hoy es una pobre mendiga harapienta.
¿Te acordás, hermano, lo linda que era?
Se formaba rueda pa' verla bailar...
Cuando por la calle la veo tan vieja
doy vuelta la cara y me pongo a llorar.

A mi mucho el tango no, pero este se lo escucho cantar todavía a mi viejo.

Perdón por la disgresión. Cordiales saludos.

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 21 Sep 2012 14:47
por nardi_beto
Eso....Eso....y decía....

Donde estan las muchachas de entonces
Minas Fieles de gran corazón
Yo y vos solos quedamos hermano
yo y vos solo para recordar........

Cuanta poesía que nos llenaba el alma.
Saludos
Beto.

Re: Algo más sobre boletines de ahorro

Publicado: 21 Sep 2012 15:57
por nardi_beto
Hermosa alcancía, que distribuia la CNAP, alla por los años 50
El lema que nos enseñaban en el cole era "el Ahorro es la base de la Fortuna"
y nos abrían, casi obligatoriamente, una Libreta de ahorro en la Caja Nacional de
Ahorro Postal, donde nuestros padres iban al correo a comprar la estampillas que
podían (de acuerdo a sus ingresos).
Claro no había, casi, Inflación y esas monedas tenian valor.
La Caja Nacional de Ahorro Postal fue una entidad financiera creada el 05/04/1915
durante el gobierno de Victorino de la Plaza. En el año 1946 entra en el negocio
de los seguros.
La libreta de ahorro dejo de usarse por mucho tiempo desde que los
Argentinos conocimos la palábra fatídica "INFLACION", hasta que alrededor
de los años 1970/1973,paso a denominarse Caja Nacional de Ahorro y Seguro
donde fue protagonista de un nuevo evento, te hacian abrir
una libreta donde te depositaban el subsidio por nacimiento de tus hijos, que
luego inmediatamente lo retirabas, para que no te lo coma la infla.
En el año 1994 Menem la privatizó y paso a llamarse Caja de Ahorro y Seguro
y se dedica a la realización de seguros de vida, seguros de Automotores y A.R.T.
La imágen siguiente es una libreta de 1923 donde observamos estampillas de $1,00
que para la época era posiblemente, para familias de mayores ingresos al promedio
general.
libreta 1923.jpg