Página 1 de 2

Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 16 Sep 2008 22:40
por patagonian
Este bonito sello, con su color tan característico, es uno de los que más se "equivocan" :evil: ciertos vendedores en Internet a la hora de ofrecer la variedad con filigrana de rayos rectos, Pt 545b.

La filigrana del tipo común Pt 545, papel nacional (indicaré valores de catálogo para referencia: ** 2,00 - usado: 0,40) es de rayos ondulados, poco visible, y tiene orientación vertical; hay más de un subtipo de papel pero el color amarillento y cristalino de la goma es caractrístico a todos. En todos los ejemplares que he revisado el eje de arrollamiento es horizontal.

El Pt 545a en papel mate importado (CV * *: 180 !, us: 30) es más blanco que el nacional, pero la característica más importante por lo cual no puede confundirse, es la filigrana bien notoria a simple vista y con orientación horizontal.

La variedad más rara, Pt 545b - rayos rectos - (CV **: 250 !!, us: 50) también tiene filigrana muy notoria a simple vista, los rayos son largos y nítidos, el sol es levemente más grande, y la orientación es vertical como el primer tipo, de allí la posible "confusión". El papel también es un poco más grueso, unas 90 micras, contra 70 - 80 del primer tipo.

Adjunto un escaneo de la fili para que la tengan presente ya que por la diferencia entre 2 y 250, bien vale la pena tomar todas las precauciones del caso. :mrgreen:


pt545b_rr2.jpg
[/color]
--- IMAGEN RESTAURADA 10-DIC-2009 --- np

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 16 Sep 2008 23:04
por zeus25971
Grande nestor, siempre salvandonos de las trampas cazabobos.

Ya que estamos te hago una pregunta....veo que el sello tiene escrito el numero de catalogo y el espesor en el dorso, esto disminuye el valor de un sello, o se "acepta" a igual valor?

Saludos
Luis

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 16 Sep 2008 23:12
por patagonian
El contraste está muy aumentado y en realidad está escrito con lápiz HB muy suave, es un sello usado, y es una "mala costumbre" mía.
Habiendo tanta diferencia económica con los sellos tipo, no quiero correr ningún riesgo de que por el cambio de lugar de un papelito pueda suceder un enroque inadvertido. De todas formas se soluciona con una goma muy suave.
En sellos mint, ni hablemos; escribirle algo es pasarlo a la categoría de "con resto de bisagra" a efectos de cotización.

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 17 Sep 2008 10:25
por rubiera
Saludos, Nestor, Luis:

Que opinan de un sub-foro para esta serie. Tengo numero suficiente para indagar...

tony

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 17 Sep 2008 10:51
por zeus25971
Tony:

Te contesto en temas tecnicos del foro asi queda mas prolijo.

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=32&t=871

Saludos
Luis

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 18 Sep 2008 09:02
por zeus25971
Respondiendo ahora a tu pregunta, yo tambien tengo algo de material como para "dar algo de soporte" en el estudio, asi que si tenes ganas le damos para adelante.

Saludos
Luios

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 18 Sep 2008 16:01
por patagonian
Tony y Luis, de esta serie algunas cositas tengo (parejas SD, impresos sobre la goma, doble impresión parcial, e interminables hojas de variedades menores) pero nada estudiado seriamente en papeles, sólo los dos básicos. Así que con ésto un poco van por las suyas...
Me metí en el tema porque ya es la 2da. vez que me quieren hacer pasar "gato por liebre" con la fili RR, y no me gustaría que el mismo lote que devuelvo, se lo vendan a otro como RR. La mejor forma de terminar con los vendedores "distraídos" es que el aficionado tenga conocimiento y opinión; por eso trato de mostrar el material de referencia que tengo, aunque no sea de exposición, si evita un fraude bien valió el esfuerzo.

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 18 Sep 2008 17:40
por zeus25971
Nestor, demas está decir que estoy mas que agradecido por el material que subis (y creo que no soy el unico), no solo para evitar las avivadas de los comerciantes sino para aprender y hacerse el ojo, la verdad poco me importa que el material no sea "de exposición" ( eso de que alguien ande juzgando lo que hace uno con un hobby mucho no me simpatiza, pero bueno es más un tema de discusión para el cajón de temas sueltos).

Volviendo al tema de los papeles, por la epoca me da la impresión que las variedades de papel no van a diferir mucho de PyR I , aunque con nuestra bendita casa de la moneda nunca se sabe.

En cuanto a variedades, Nicolas ( Black penny) viejo forero que hace mucho que no se lo ve por estos pagos, tiene expuestas algunas variedades en otra pagina, que pueden ser un buen punto de partida para comenzar el estudio en ese aspecto.

Te adjunto el link http://www.japhila.cz/hof/0170/index0170_004.htm (es ese frame y el siguiente).

Saludos
Luis

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 06 Oct 2008 18:19
por patagonian

Amplío un poco las diferencias entre la filigrana RA del papel nacional y la de rayor rectos (ambos verticales, con el papel importado no había problema porque era muy visible y horizontal).

La diferencia que encontré, aparte de que la filigrana es bien visible como la del papel importado, es que el sol es levemente más grande que el RO (he medido 10,2mm en RR y 9,1mm en RO P. Nac.) y la mayor separación horizontal entre dichos soles (en el sentido horizontal de la estampilla) que es 8mm en RR y 6,5mm en el RO papel nacional.

Cómo tomar estas medidas? Sin tener que meter un pedacito de regla o papel milimetrado en la cubeta de la bencina, sobre el escaneo donde se note un poco la filigrana, con la herramienta de cualquier programa gráfico delimitar un sector rectangular y medir los pixels. Luego por regla de tres ya sale en mm (aunque si el programa gráfico lo permite ya se puede configurar en mm).
Si escaneé a 300 DPI (puntos por pugada) 300 pix. son 25.4mm; si el diámetro del sol son 120 pixels, 120 x 25.4 / 300 = 10 mm

Seguro que alguno me dice que no hay forma de equivocarse porque unos son rectos y los otros ondulados :twisted: pero en el papel nacional, hay veces que realmente cuesta mucho ver los detalles. Por omisión adoptemos que si cuesta verlo, difícil que sea RR. :!:

Con ésto ya no hay forma de deglutirse un batracio con la 545. :mrgreen:

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 07 Oct 2008 12:15
por pablo.dimaria
Aporto la imagen de la viñeta, para quienes no tengan un catálogo, sepan de que sello se esta hablando :

Imagen

Esta Eva es de papel nacional ( por lo menos eso creo :oops: , voy a analizarlo con las instrucciones del Maestro Néstor )

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 07 Nov 2010 18:45
por ntrm
Nestor, tendras la imagen que falta??

Martin

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 19 Oct 2012 19:06
por ocairo
Néstor, estoy clasificando justamente esta estampilla: 3$ Eva Perón. En todas las que tengo -12-, la filigrana RA es paralela
al lado mayor, o sea papel importado blanco, filigrana nítida. Sin embargo en el catálogo GJ figura que en el papel
importado el RA es paralelo al lado menor y el RA de rayos rectos es paralelo al lado mayor, lo que equivaldría a un error
de clasificación o de dedos en el catálogo. Me imagino que es así.

Saludos,
Osvaldo

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 19 Oct 2012 21:04
por Otin
Con toda seguridad GJ está equivocado. Otin

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 20 Oct 2012 00:31
por juso
Nestor demostro como diferenciar el papel nacional del rayos rectos y la posición de la filigrana en este ultimo, el que yo adjunto es el papel Mate Importado MT545a, y se lo conoce solamente (por ahora) en esta posición de filigrana, diferenciándose del papel nacional (LM y filigrana siendo esta mas chica) y con el rayos rectos(diferencia de filigrana y posición LM), es aquí que hay que aclarar que GJ no esta equivocado cuando presenta la imagen de este papel mate importado, ya que es correcta,Osvaldo si podes escanear la imagen de los sellos que vos tenes seria de gran ayuda, compara los soles y allí sabremos si los que tenes son Mate importado o no, otra cuestión en el catalogo de Gomez de CEFILOZA, en el rayos rectos hay dos posiciones, paralelo al lado mayor y mas raro paralelo al lado menor.... también lo que me interesa es definir la trama, si bien el papel es muy parecido a simple vista como el papel importado de la serie de Evita tamaño chico, en rayado vertical, y que Gomez en su catalogo este sello lo define con este papel, a mi se me plantea la duda ya que en varios sectores hay cruzamiento de lineas, es por eso que para mi estoy ante un tela traslucido....cosa que también observe en sellos de la serie Evita antes dicha, trate de definir mejor la imagen para poder probarlo....bueno...espero respuesta y claro de Otin a ver que opina.....vannnnnnnnnn las imageneeeeesssssssssss!!!!saludos...
javier

Re: Diferenciando "Eva" 3p Pt 545 /a /b

Publicado: 20 Oct 2012 19:22
por ocairo
juso escribió:Nestor demostro como diferenciar el papel nacional del rayos rectos y la posición de la filigrana en este ultimo, el que yo adjunto es el papel Mate Importado MT545a, y se lo conoce solamente (por ahora) en esta posición de filigrana, diferenciándose del papel nacional (LM y filigrana siendo esta mas chica) y con el rayos rectos(diferencia de filigrana y posición LM), es aquí que hay que aclarar que GJ no esta equivocado cuando presenta la imagen de este papel mate importado, ya que es correcta,Osvaldo si podes escanear la imagen de los sellos que vos tenes seria de gran ayuda, compara los soles y allí sabremos si los que tenes son Mate importado o no, otra cuestión en el catalogo de Gomez de CEFILOZA, en el rayos rectos hay dos posiciones, paralelo al lado mayor y mas raro paralelo al lado menor.... también lo que me interesa es definir la trama, si bien el papel es muy parecido a simple vista como el papel importado de la serie de Evita tamaño chico, en rayado vertical, y que Gomez en su catalogo este sello lo define con este papel, a mi se me plantea la duda ya que en varios sectores hay cruzamiento de lineas, es por eso que para mi estoy ante un tela traslucido....cosa que también observe en sellos de la serie Evita antes dicha, trate de definir mejor la imagen para poder probarlo....bueno...espero respuesta y claro de Otin a ver que opina.....vannnnnnnnnn las imageneeeeesssssssssss!!!!saludos...
javier
Hola, me contesta G de GJ que el 1030A es mate importado rayos ondulados y que el RA puede estar en ambas posiciones. Mi dice también que el 1031 es rayos
rectos y, al igual que en el caso anterior, la posición de RA puede encontrarse en ambas posiciones. Saludos.