Página 1 de 1

Gomigráfo Manual

Publicado: 30 Ene 2014 17:59
por almarbid
Gomígrafo Manual: según VK, el sello cuyo escaneo adjunto, pertenece a la Presidencia de la Nación, hay coincidencia del color de la sobrecarga y tamaño de la misma. Pero al no estar sobre un fragmento en el cual se lea el matasellos y existiendo " controladores "no oficiales" en Bragado, Buenos Aires y otras localidades (siempre según VK), pregunto si alguién del foro los conoce y si se puede dudar de su autenticidad.

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 30 Ene 2014 20:52
por sinfiligrana

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 30 Ene 2014 22:06
por zeus25971
En este tipo de material para darle algun tipo de credibilidad tiene que tener la firma del maestro atras.....

Aun asi, soy conciente que en el momento de defenderlo ante una venta/canje ......me costaria bastante......

Saludos
Luis

P.D. Igual esta muy lindo para tener en el clasificador!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 30 Ene 2014 22:36
por almarbid
Gracias Alejandro y Luis, de frente al la parte superior se observa una línea roja que atraviesa la estampilla, afectando la U de república, la leyenda "Pozo de petróleo en el Mar", fundamentalmente en "Petróleo" y pasa por el pié de la T y la parte superior de la I en "Argentina" e interrumpe el borde doble de la viñieta a esa altura. La observación del dorso de la estampilla muestra como un pliegue, pero creo mas que corresponde a un fin de bovina.
Si sumamos eso y que además V.K los cataloga como pertenecientes a la "Presidencia de la Nación" y no menciona que deben estar firmados, como dice Luis, lo guardo bien guardado en el clasificador, máxime que vino en un "toco" que me regaló una tía que trabajaba en un ministerio, aquí en La Plata.
Saludos Alberto

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 30 Ene 2014 23:02
por ntrm
Hola... es falso!!!

Hay mucha discusión sobre los gomigrafos de S.O. El que mostras es de los indiscutibles... en mi opinión...

El resto, catalogados y comercializados por Kneitschel, son discutibles, hay quienes los dan por falsos (Freddy por ejemplo).... yo creo que si existieron, solo se hicieron populares gracias a VK.
Lamentablemente los comerciantes fueron lo mejor y lo peor de la filatelia...

Martin

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 31 Ene 2014 10:21
por almarbid
Hola Martín: yo sigo con dudas por su origen (mi tía trabajaba en el archivo del ministerio y recorto sobres del mismo para regalarmelos), pero sin embargo decís una gran verdad "Lamentablemente los comerciantes fueron lo mejor y lo peor de la filatelia..." yo recuerdo cuando estudiante, ir a SOFINUPLA, en el Club Español de La Plata y realizar canje sello por sello (tengo 71 años), sin poner atención a los precios de los catálogos de la época, sin embargo yo escribí "pregunto si alguien del foro los conoce y si se puede dudar de su autenticidad", a pesar del origen, ya que solo he hallado catalogado estas sobrecargas S.O. en los catálogos de VK, alguien me comentó que en el GJ también estaban catalogados, pero no tengo dicho catálogo. Si alguno falsificó el sellito, arruinó una variedad de fin de bobina o pliegue de esa estampilla, desconozco el valor actual de ser auténtico, pero no me interesa, SIGO SIENDO FILATÉLICO" de la vieja época y para mi, la importancia está en estudiar los sellos y hallar variedades "REPETITIVAS" y no casuales y apasionarse en esa tarea y hacer del hobbie parte de tu vida.
Saludos y gracias por tus opiniones.
Alberto

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 31 Ene 2014 13:37
por jorgec
Alberto,

No es que sea "estrictamente" un falso. Pero esta sobrecarga no es de Presidencia. La sobrecarga de Presidencia es totalmente distinta y mucho mas grande.

Este sello pertenece a la categoria de "sellos de control", a veces tambien conocidos como "de Podestá". Se usaron en algunas dependecias militares, aparentemente sin ningun respaldo oficial y sin intervencion del correo. Muchos opinas que fueron producidos con intenciones puramente filatelicas. Hay un par de hilos en este subforo en los cuales hablamos un poco del tema.

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 03 Feb 2014 16:35
por almarbid
Hola Jorgec: gracias por la orientación dada, me ayudo mucho, no solo al reconocimiento de mi estampilla, sino que también me hizo realizar algunos análisis sobre la Filatelia y los comerciantes de la misma. Después de leer y re leer el subforo, llegué a la conclusión como vos decís, que dicho 50 cts puede pertenecer a los llamados “Podesta” o “sellos de control” como los menciona VK.
Luego de la identificación del sello, leí varias veces para poder interpretar los puntos de vista tuyos y de Fredy y realmente arribé a unas propias conclusiones, que quizá estén equivocadas (o no). Los sellos de la “Presidencia de la Nación”, catalogados y reconocidos como piezas filatélicas por VK, solo tiene el aval de la firma de algún subsecretario de estado que permitió su obliteración S.O, pero no existe ningún decreto o ley que los transforme en algo “oficial”, en cambio los “sellos de control” o “correo militar” surgen de un convenio Ejercito-Correos, que figura en los boletines del Correo y el Ejercito, lo que creo que los “oficializa” más que a los de la Presidencia.
Existen sospechas de que ambos tuvieron origen para filatélicos, si esto es cierto, ambos quedan descalificados o calificados para su catalogación (de ambos”), aunque me recuerdan a un problema que se presento en la numismática Argentina, con las monedas del mundial ´78 o (medallas de ese mundial). SOFINUPLA, con su aparición y siguiendo la opinión de los numismáticos, los consideró parte de la “medallística” ya que no circularon, sin embargo durante el año 1979, las no acuñadas en metales preciosos, retornaron a la categoría de monedas, ya que la parte que no se vendió, en el banco central, apareció circulando y se recibía como “cambio” en comercios. En la actualidad la Casa de la Moneda acuña para numismática monedas conmemorativas en ORO, que promociona en un catálogo de numismática, sin embargo los “numismáticos” no las consideran “monedas, para una colección ya que no circulan.
En el caso de las estampillas de la “Presidencia de la Nación” y los “Podesta”, “sellos de control” del correo militar, ambos circularon y así se hayan creado con motivos “Filatélicos” deben catalogarse las dos, sin hacer las distinciones que hizo VK, que a los “sellos de control” solo los menciona.
Esta es mi modesta opinión sobre estos sellos con sellos de goma, aplicados manualmente.
Gracias Jorgec, por tu información: Alberto

Re: Gomigráfo Manual

Publicado: 27 Feb 2014 23:15
por jorgec
Alberto,

El tema es bastante subjetivo y controversial. Pero, en general, la mayoria de los coleccionistas, y yo me incluyo, le damos bastante mas valor a "Presidencia".

Es cierto que ambos son oficiales "no oficiales", y es cierto que quizas en ambos hubo intencion filatelica. Pero en los de Presidencia hay una posible, presunta, intencion filatelica. En el caso de los de correo militar, la intencion filatelica, es mayormente alevosa. Sobrecargaron sellos ordinarios, sellos conmemorativos, y tambien sellos que ya tenian la sobrecarga de Sercicio Oficial de casa de moneda. Hay sobres circulados que tienes de los tres tipos juntos, mas alguno no sobrecargado, mas alguno solo con la sobrecarga de Casa de Moneda. Puede haber algo mas filatelico que eso?

Aun mas, en correo militar usaron multiples sobrecargas y de varios colores. Dicho sea de paso, esto hace practicamente imposible poder autentificar la sobrecarga (la de Presidencia, al ser gomigrafo moderno, ya es muy dificial, pero aca es virtualmente imposible).

Ademas, el material de Presidencia es mas bien escaso. Los sobres circulados son raros. Los de correo militar abundan.

De cualquier manera, yo tambien le doy un valor relativo a los de Presidencia. Creo que el valor de catalogo de Jalil es muy exagerado. Porque si bien son escasos, no puede dejar de considerarse el contexto.

Pero una vez mas, es un tema subjetivo. Y si a alguien le interesa el material de correo militar, esta en todo su derecho de coleccionarlo y valorarlo como a el le parezca.