20 pesos con complemento sobre carta
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 525
- Registrado: 03 Jul 2009 11:11
- Colecciono: Argentina todas las épocas y Paraguay hasta 1960
- Canje de Sellos: Si
20 pesos con complemento sobre carta
Aquí va una cartita con un 20 pesos con complemento
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"El camino que está en los mapas no es el camino"
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán: el sello está debajo de un sello en blanco, no del todo, pues tiene una línea roja horizontal que al no poder ampliar el scan no se sabe si corresponde a un sello mal impreso o al pié del borde de hoja de los tipografiados, pero en ambos casos hay algo que no concuerda. Si el complemento con la raya roja es un trazo de un sello mal impreso, no se entiende cómo puede tener un borde de hoja inferior el sello sí impreso. Fijate bien si no es un sello pegado sobre una tira de un borde de hoja perforado de otra emisión.
Merlo
Merlo
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán: el sello está debajo de un sello en blanco, no del todo, pues tiene una línea roja horizontal que al no poder ampliar el scan no se sabe si corresponde a un sello mal impreso o al pié del borde de hoja de los tipografiados, pero en ambos casos hay algo que no concuerda. Si el complemento con la raya roja es un trazo de un sello mal impreso, no se entiende cómo puede tener un borde de hoja inferior el sello sí impreso. Fijate bien si no es un sello pegado sobre una tira de un borde de hoja perforado de otra emisión.
Merlo
Merlo
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán: el sello está debajo de un sello en blanco, no del todo, pues tiene una línea roja horizontal que al no poder ampliar el scan no se sabe si corresponde a un sello mal impreso o al pié del borde de hoja de los tipografiados, pero en ambos casos hay algo que no concuerda. Si el complemento con la raya roja es un trazo de un sello mal impreso, no se entiende cómo puede tener un borde de hoja inferior el sello sí impreso. Fijate bien si no es un sello pegado sobre una tira de un borde de hoja perforado de otra emisión.
Merlo
Merlo
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 525
- Registrado: 03 Jul 2009 11:11
- Colecciono: Argentina todas las épocas y Paraguay hasta 1960
- Canje de Sellos: Si
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Don Merlo, Ahi va una imágen que quizá se pueda aumentar, en la parte del complemento hay una marca parecida a una unión de bobina o algo así, es como ud. dice, "un sello pegado sobre una tira de un borde de hoja ....."
A mi no me cerraban dos cosas:
1: Destinatario LAS ROSAS y Matasello LAS ROSAS
2: Fecha del Matasello.
A mi no me cerraban dos cosas:
1: Destinatario LAS ROSAS y Matasello LAS ROSAS
2: Fecha del Matasello.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"El camino que está en los mapas no es el camino"
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán: podría muy bien provenir de un fin de bobina que se desprendió la parte superior pero no puede tener dos bordes de hoja. El de abajo lo invalida. No me cabe duda que se trata de una fabricación. Merlo
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 525
- Registrado: 03 Jul 2009 11:11
- Colecciono: Argentina todas las épocas y Paraguay hasta 1960
- Canje de Sellos: Si
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Si don Merlo, definitivamente es como Ud. dice, es algo "armado".
Esto es lo lindo del Foro, dónde personas con mucha experiencia en el tema nos hace ver cosas que inexpertos como yo no ven. Gracias don José por compartir con nosotros toda su sabiduría.
Un abrazo
German
Esto es lo lindo del Foro, dónde personas con mucha experiencia en el tema nos hace ver cosas que inexpertos como yo no ven. Gracias don José por compartir con nosotros toda su sabiduría.
Un abrazo
German
"El camino que está en los mapas no es el camino"
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán podés escanearlo nuevamente con mas resolución?
Cornalito
Cornalito
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 525
- Registrado: 03 Jul 2009 11:11
- Colecciono: Argentina todas las épocas y Paraguay hasta 1960
- Canje de Sellos: Si
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Esto es lo mejor que puedo escanear, fijate si podés ampliar
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"El camino que está en los mapas no es el camino"
- psicoanalista
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1857
- Registrado: 07 May 2013 20:39
- Colecciono: Colecciono Argentina, pcipalmente Libertad Sentada, Labradores y Próceres y Riquezas. Predilección por las Variedades.
Temáticas Universales: Escritores y todo lo relacionado: Libros, Cuentos, Ferias del Libro, etc. Mi hijo: Animales Prehistóricos y Ajedrez. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mendoza
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
He venido siguiendo con atención este post y viendo esta imagen ampliada, también concluyo que este sobre está "armado".
Lo del sello superior se podría explicar diciendo que es parcialmente impreso con un borde de hoja. Pero lo que lo hace inverosímil es el borde de hoja inferior. No es posible.
Mirando los dentados entre sellos parecen coincidir, tengo mis dudas con los bordes de hoja.
El matasellos me da desconfianza (fecha?) Y la tarifa no me cierra por ningún lado.
Pero esta cartita nos ha puesto a laburar y eso es lindo...
Saludos a todos.
Daniel.
Lo del sello superior se podría explicar diciendo que es parcialmente impreso con un borde de hoja. Pero lo que lo hace inverosímil es el borde de hoja inferior. No es posible.
Mirando los dentados entre sellos parecen coincidir, tengo mis dudas con los bordes de hoja.
El matasellos me da desconfianza (fecha?) Y la tarifa no me cierra por ningún lado.
Pero esta cartita nos ha puesto a laburar y eso es lindo...

Saludos a todos.
Daniel.
"La Cultura es aquello que permanece en un hombre, cuando lo ha olvidado todo"
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 525
- Registrado: 03 Jul 2009 11:11
- Colecciono: Argentina todas las épocas y Paraguay hasta 1960
- Canje de Sellos: Si
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Si, no hay dudas de que es un sobre armado... ahora nos queda la incógnita si habrá circulado o no ya que lo pudieron hacer matasellar de favor y guardarlo. Del otro lado no tiene remitente ni marca alguna, igual que el Moreno de 5c que mostré en otro post.
Saludos
Saludos
"El camino que está en los mapas no es el camino"
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán. viendo claramente la pieza ampliada te puedo decir que es inexplicable, ya que en el scan no se nota que los dientes sean unidos artificialmente. Este sello es tipografiado y el borde de hoja tendría que tener la mitad del complemento coloreado y no lo está. Podría ser muy bien un fin de bobina del cual quedó la parte de abajo pues la de arriba es la que quedó impresa pero: ¿como se explica la línea roja horizontal en el sello en blanco de arriba? Es demasiado gruesa para ser parte del sello que quedó conla impresión fraccionada. Y por último ¿cómo es posible otro borde de hoja en el sello de abajo? La única explicación posible -teóricamente- es que el que se mandó la travesura, para decirlo de alguna manera, encontró la manera de decolorar sellos y tomó una tira de cuatro: cortó por la mitad el primer sello, dejó el segundo y los decoloró, el tercero es el impreso y el cuarto también fue cortado por la mitad y decolorado. Esta es la única explicación posible, para mí, pero me deja pensando la línea roja horizontal del primer sello. Si lo hizo así es para felicitarlo y si no esto es un inmenso misterio. Escucho atentamente otras opiniones.
Merlo
Merlo
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Germán. viendo claramente la pieza ampliada te puedo decir que es inexplicable, ya que en el scan no se nota que los dientes sean unidos artificialmente. Este sello es tipografiado y el borde de hoja tendría que tener la mitad del complemento coloreado y no lo está. Podría ser muy bien un fin de bobina del cual quedó la parte de abajo pues la de arriba es la que quedó impresa pero: ¿como se explica la línea roja horizontal en el sello en blanco de arriba? Es demasiado gruesa para ser parte del sello que quedó conla impresión fraccionada. Y por último ¿cómo es posible otro borde de hoja en el sello de abajo? La única explicación posible -teóricamente- es que el que se mandó la travesura, para decirlo de alguna manera, encontró la manera de decolorar sellos y tomó una tira de cuatro: cortó por la mitad el primer sello, dejó el segundo y los decoloró, el tercero es el impreso y el cuarto también fue cortado por la mitad y decolorado. Esta es la única explicación posible, para mí, pero me deja pensando la línea roja horizontal del primer sello. Si lo hizo así es para felicitarlo y si no esto es un inmenso misterio. Escucho atentamente otras opiniones.
Merlo
Merlo
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 525
- Registrado: 03 Jul 2009 11:11
- Colecciono: Argentina todas las épocas y Paraguay hasta 1960
- Canje de Sellos: Si
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
Escuchemos entonces otras opiniones. Descolorado no lo veo. ¿Algún rastro se tendría que ver no?
Ahí mando otra imágen que con "Pictura Manager" se la puede ampliar de diez.
Ahí mando otra imágen que con "Pictura Manager" se la puede ampliar de diez.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"El camino que está en los mapas no es el camino"
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: 20 pesos con complemento sobre carta
La verdad que aunque sea armado esta lindo y nos puso a varios a laburar.
Yo creo que es una tira de 3 sellos con borde inferior, los 2 sellos de arriba salieron sin impresión (en realidad el del medio solo con la raya roja inferior).
Después solo quedaría cortar el sello superior a la mitad porque estaba roto, deteriorado o para hacer mas rebuscado el asunto y así hacerlo parecer con borde de hoja inferior y superior.
Pero ampliando la imagen el corte del borde inferior es perfecto, pero el del borde superior no, parece que "delata" que cotaron el sello a la mitad.
Saludos
Cornalito
Yo creo que es una tira de 3 sellos con borde inferior, los 2 sellos de arriba salieron sin impresión (en realidad el del medio solo con la raya roja inferior).
Después solo quedaría cortar el sello superior a la mitad porque estaba roto, deteriorado o para hacer mas rebuscado el asunto y así hacerlo parecer con borde de hoja inferior y superior.
Pero ampliando la imagen el corte del borde inferior es perfecto, pero el del borde superior no, parece que "delata" que cotaron el sello a la mitad.
Saludos
Cornalito