Variedades de Bloques.

Sellos especí­ficos de Argentina y temas relacionados con la filatelia argentina
Responder
Avatar de Usuario
_gabf_
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 900
Registrado: 22 Nov 2008 09:24

Variedades de Bloques.

Mensaje por _gabf_ »

Hola: Vengo a compartir unas "variedades" de Bloques, que encontramos hoy a la tarde con Martin.

Este primer post va a tener estos 2 bloques.

Fijense que en ambos pares, uno tiene el troquelado de distinto lado del dibujo.

Este en especial tiene los agujeros corridos donde esta marcado con la flecha.
bloque1.JPG
y este tiene de especial ser capicua :O
Bloque2.JPG
Saludos Gonzalo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
_gabf_
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 900
Registrado: 22 Nov 2008 09:24

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por _gabf_ »

Este bloque tiene la impresion del sello corrida, fijense:
bloque3.JPG
Saludos

PD: Si alguien tiene alguna otra variedad de bloque estaria bueno que la suba.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4060
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por ntrm »

Gonzalo, escaneate el bloque que te llevaste que tiene el dentado "borracho":... :)

Para los que quieran completar sus bloques, los conseguimos casi todos a $ 1 de catalogo 98.

Saludos

Martin
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por zakur »

dónde?
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
Avatar de Usuario
dmargaritini
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 10 Ago 2007 23:36
Ubicación: CRUZ ALTA - CORDOBA

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por dmargaritini »

si donde????
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4060
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por ntrm »

Cefiba... pero si quieren los que viven lejos me arman lista de faltas y yo el viernes las busco. Despues se arreglan con ellos el pago y envio.

Martin
Avatar de Usuario
_gabf_
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 900
Registrado: 22 Nov 2008 09:24

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por _gabf_ »

El dentado que decis vos es el del primer bloque.


Saludos
Avatar de Usuario
ntrm
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 4060
Registrado: 28 May 2008 17:16
Canje de Sellos: No
Ubicación: Temperley, Buenos Aires
Contactar:

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por ntrm »

No habia visto que lo marcaste.
Es raro, por qué será? Quizas que la hoja al ser chica no la agarra bien para el perforado y se mueve??

Martin
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 215
Registrado: 01 May 2006 17:16
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Variedades de Bloques.

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

En relación al dentado no derecho o irregular de los primeros bloque mostrados:

Estas hojitas no se imprimen ni perforan de a una. Es un pliego mayor que luego de perforado es cortado en hojitas individuales.

Las perforaciones "chuecas" no son producto de que se haya corrido el papel o trancado, sino que están en el peine.
Las agujas perforadoras están dispuestas así.

Tomé las imágenes mostradas y las "pegué" en la forma que originalmente van. Si se fijan, el peine se desplaza perforando en forma horizontal (probablemente de izquierda a derecha). Así, en las hileras verticales se repiten exactamente las mismas disposiciones de las perforaciones.
Nótese también cómo en las esquinas de los sellos se repiten horizontalmente las mismas formas perforadas (agujeros más juntos o más separados, según un patrón uniforme si uno revisa el perforado desde un punto de vista horizontal:

Imagen

Una de las hojitas mostradas tiene el margen superior sin perforar (sólo con el agujero acompañante o de visita) y abajo está perforado a sangre (hasta el borde). En el otro es lo contrario. En estos casos uno es el de arriba y el otro el de abajo. Si existiera una hojita con los márgenes superior e inferior perforados a sangre, ésta iría al medio y entonces el pliego sería de 3 hojitas en el alto.

De acuerdo a la imagen que monté, el peine es éste:

Imagen

Saludos
SOFICH -Filatelista compulsivo
Responder

Volver a “Sellos Postales de Argentina”