6 c. Sarmiento. Retintado
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
6 c. Sarmiento. Retintado
Hola a todos.
Les dejo un lindo retintado. Saludos.
Omar.
Les dejo un lindo retintado. Saludos.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Muy lindo ejemplar 

Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Hola Omar es una linda pieza, pero no se si retintada.
No veo que coincidan las imágenes del frente y del dorso.
No veo que coincidan las imágenes del frente y del dorso.
Saludos
Eduardo
Eduardo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Gracias...
Edu... Por qué tiene que coincidir?...
Saludos...
Edu... Por qué tiene que coincidir?...
Saludos...
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
bueno, siempre entendí que el retintado era la tinta del frente del sello que se permeaba hacia el dorso del sello.
aquí algunos ejemplos: pero... puede ser que esté equivocado y también se trate de la tinta de otra sello donde se "apoyó" y le "transmitió" la imagen
aquí algunos ejemplos: pero... puede ser que esté equivocado y también se trate de la tinta de otra sello donde se "apoyó" y le "transmitió" la imagen
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Eduardo
Eduardo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Ahhh... Yo entiendo que se "mancha" de la plancha de abajo al estar fresca todavía la tinta. A ver si alguien nos termina de aclarar
Saludos.
Saludos.
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Bueno vamos al mataburros
El Diccionario Filatélico de Liniers nos dice:
Retintado o Calcado: Aquel sello en cuyo reverso se ha impreso accidentalmente su imagen, ya sea por apilar las hojas con la tinta aun fresca, por usarse papel muy poroso o tinta muy fluida, o por trabajar la impresora en vacío imprimiéndose por lo tanto sobre la cama, por lo que pasa al dorso de la primera hoja colocada. También llamado de impresión recto-verso.
y el Diccionario Filatélico Ilustrado de la Federación Española de Sociedades Filatélicas:
retintado
Dícese del sello donde se percibe en el dorso restos de tinta, procedentes del apoyo sobre el pliego anterior en el proceso de impresión. Si fuera un “retintado total” estaríamos hablando de
“calcado”.
calcado
Sello en cuyo reverso engomado se ha transferido, por deficiencias técnicas en el proceso de su impresión (exceso de tinta, presión, papel delgado…), un negativo del anverso. En terminología filatélica también se les denomina a estos ejemplares “calcado al dorso” aunque ello se constituya en una flagrante redundancia.
o sea que tenés razón Omar y es un hermoso retintado.
Y gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo.

El Diccionario Filatélico de Liniers nos dice:
Retintado o Calcado: Aquel sello en cuyo reverso se ha impreso accidentalmente su imagen, ya sea por apilar las hojas con la tinta aun fresca, por usarse papel muy poroso o tinta muy fluida, o por trabajar la impresora en vacío imprimiéndose por lo tanto sobre la cama, por lo que pasa al dorso de la primera hoja colocada. También llamado de impresión recto-verso.
y el Diccionario Filatélico Ilustrado de la Federación Española de Sociedades Filatélicas:
retintado
Dícese del sello donde se percibe en el dorso restos de tinta, procedentes del apoyo sobre el pliego anterior en el proceso de impresión. Si fuera un “retintado total” estaríamos hablando de
“calcado”.
calcado
Sello en cuyo reverso engomado se ha transferido, por deficiencias técnicas en el proceso de su impresión (exceso de tinta, presión, papel delgado…), un negativo del anverso. En terminología filatélica también se les denomina a estos ejemplares “calcado al dorso” aunque ello se constituya en una flagrante redundancia.
o sea que tenés razón Omar y es un hermoso retintado.

Y gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo.
Saludos
Eduardo
Eduardo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Gracias Eduardo.
Tuve experiencia en una imprenta tipográfica y offset y me acuerdo como tenían cuidado mis compañeros de que no se le "retintara" el trabajo. Vocabulario que te queda.
Te imaginás, eran otro tipo de tintas.
Un abrazo.
Omar.
Tuve experiencia en una imprenta tipográfica y offset y me acuerdo como tenían cuidado mis compañeros de que no se le "retintara" el trabajo. Vocabulario que te queda.
Te imaginás, eran otro tipo de tintas.
Un abrazo.
Omar.
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Omar, a mi lo que siempre me sorprende de estos sellos, es que no se va el retintado al lavar el sello, siempre suponiendo que el retintado está sobre la goma y no debajo.
Martin
Martin
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 6 c. Sarmiento. Retintado
Hola Martín.
Creo que es lógico que al lavar se vea porque tengo entendido que la goma se aplicaba después de impreso. En las emisiones más modernas ya iba la goma al imprimir. De ahí los impreso sobre la goma.
Creo que es así el tema. A ver que opinan los compañeros.
Saludos.
Omar
Creo que es lógico que al lavar se vea porque tengo entendido que la goma se aplicaba después de impreso. En las emisiones más modernas ya iba la goma al imprimir. De ahí los impreso sobre la goma.
Creo que es así el tema. A ver que opinan los compañeros.
Saludos.
Omar