Bolivia 1923 - Sellos Consulares SCADTA
Moderador: Fredy
- atreides
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 386
- Registrado: 15 Oct 2016 13:04
- Colecciono: Bolivia (Interes principal). Danzig, Bohemia y Moravia, Lituania, Latvija, Estii, Checoslovaquia, Ocupaciones alemanas durante y post segunda guerra, III Reich, Islandia, Suecia, Finlandia, Noruega, Laos, Algeria, Marruecos, Tunisia, Sarre y paises Europeos en general.
- Canje de Sellos: Si
Bolivia 1923 - Sellos Consulares SCADTA
Sellos consulares emitidos por la Compañia SCADTA en Colombia para correspondencia de las legaciones.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ernesto
- Moderador
- Mensajes: 2925
- Registrado: 15 Ene 2008 10:13
- Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: Bolivia 1923 - Sellos Consulares SCADTA
Hola
Muy lindos sellos.
Me llama la atención el uso de la palabra "consulares". Según entiendo los sellos (fiscales) consulares son sellos para trámites en consulados y embajadas (visados, certificaciones de nacionalidad, estudios, etc.). En general se los encuentra sobre pasaportes.
Me parece que estos no son sellos consulares, sino sellos de correo aéreo, ¿puede ser?
Saludos
Ernesto
Muy lindos sellos.
Me llama la atención el uso de la palabra "consulares". Según entiendo los sellos (fiscales) consulares son sellos para trámites en consulados y embajadas (visados, certificaciones de nacionalidad, estudios, etc.). En general se los encuentra sobre pasaportes.
Me parece que estos no son sellos consulares, sino sellos de correo aéreo, ¿puede ser?
Saludos
Ernesto
- atreides
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 386
- Registrado: 15 Oct 2016 13:04
- Colecciono: Bolivia (Interes principal). Danzig, Bohemia y Moravia, Lituania, Latvija, Estii, Checoslovaquia, Ocupaciones alemanas durante y post segunda guerra, III Reich, Islandia, Suecia, Finlandia, Noruega, Laos, Algeria, Marruecos, Tunisia, Sarre y paises Europeos en general.
- Canje de Sellos: Si
Re: Bolivia 1923 - Sellos Consulares SCADTA
Hola, efectivamente, son sellos de correo aéreo, pero la Filatelia Boliviana los tiene como "Consulares" debido a que debían utilizarse en correspondencia de la legación. Por otro lado, yo nunca he visto una carta franqueada con estos sellos, no así con estas estampillas emitidas para otras legaciones de las cuales existe bastante correspondencia.
- Alexsander
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 386
- Registrado: 13 Oct 2021 22:29
- Colecciono: Serie Kidd (1888) y Sudamericana (1889).
Centenario de la Revolución de Mayo (1910).
Eva Perón (1952).
Ministeriales (Marina y Obras Públicas).
Trabajando en un catálogo de viñetas argentinas (siglo XIX - 1955).
Recopilo y colecciono ensayos, pruebas, muestras, dibujos de artista, etc. - Canje de Sellos: Si
Re: Bolivia 1923 - Sellos Consulares SCADTA
Hola Ernesto!
Estos sellos son apasionantes para estudiar (como todo lo de SCADTA y las emisiones aéreas colombianas) y son apropiadamente llamados "sellos consulares".
La SCADTA (Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos) se fundó en 1919 y fue una verdadera pionera de la aviación y comunicación aérea en América. No es este el lugar para hablar de sus logros y hazañas, pero es importante mencionar que la empresa logró para 1920 tener una concesión del Gobierno de Colombia para el transporte del correo aéreo del país y la distribución del que llegaba desde afuera; las cartas enviadas desde el exterior podían pagar el porte aéreo colombiano desde su país de origen, utilizando sellos postales de la empresa especialmente sobrecargados con las iniciales de cada país y que se vendían en los consulados colombianos, así como agencias representantes de la SCADTA (*). Las letras utilizadas fueron:
Alemania (A), Argentina o Uruguay (A-U), Bolivia (Bo), Brasil (Br), Cuba (C), Costa Rica (CR), Canadá (Ca), Chile (Ch), Dinamarca (D), España (E), Estados Unidos (EU), Francia (F), Gran Bretaña (GB), Italia (I), Países Bajos (H), Panamá (P), Perú (PE), Suecia (SU), Suiza (S), y Venezuela (V).
Por lo antes dicho, estos sellos se encuentran en cartas hacia Colombia y no viceversa.
Hay dos artículos muy completos sobre esto que se pueden encontrar en Internet:
Uno es el que apareción en "Medio Real" (Número 6; abril-junio 2018) del Grupo de Estudio Filatélico Ecuador.
Y el otro está en "Chile Filatélico" (Número 175; septiembre 1969), donde además hay una imagen de un hermoso sobre franqueado en Argentina con los sellos sobrecargados.
(*) En un primer momento se enviaban los sacos de cartas hacia los puertos (Bararnquilla o Cartagena de Indias) donde después eran aplicados los sellos en las oficinas locales de SCADTA.
Estos sellos son apasionantes para estudiar (como todo lo de SCADTA y las emisiones aéreas colombianas) y son apropiadamente llamados "sellos consulares".
La SCADTA (Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos) se fundó en 1919 y fue una verdadera pionera de la aviación y comunicación aérea en América. No es este el lugar para hablar de sus logros y hazañas, pero es importante mencionar que la empresa logró para 1920 tener una concesión del Gobierno de Colombia para el transporte del correo aéreo del país y la distribución del que llegaba desde afuera; las cartas enviadas desde el exterior podían pagar el porte aéreo colombiano desde su país de origen, utilizando sellos postales de la empresa especialmente sobrecargados con las iniciales de cada país y que se vendían en los consulados colombianos, así como agencias representantes de la SCADTA (*). Las letras utilizadas fueron:
Alemania (A), Argentina o Uruguay (A-U), Bolivia (Bo), Brasil (Br), Cuba (C), Costa Rica (CR), Canadá (Ca), Chile (Ch), Dinamarca (D), España (E), Estados Unidos (EU), Francia (F), Gran Bretaña (GB), Italia (I), Países Bajos (H), Panamá (P), Perú (PE), Suecia (SU), Suiza (S), y Venezuela (V).
Por lo antes dicho, estos sellos se encuentran en cartas hacia Colombia y no viceversa.
Hay dos artículos muy completos sobre esto que se pueden encontrar en Internet:
Uno es el que apareción en "Medio Real" (Número 6; abril-junio 2018) del Grupo de Estudio Filatélico Ecuador.
Y el otro está en "Chile Filatélico" (Número 175; septiembre 1969), donde además hay una imagen de un hermoso sobre franqueado en Argentina con los sellos sobrecargados.
(*) En un primer momento se enviaban los sacos de cartas hacia los puertos (Bararnquilla o Cartagena de Indias) donde después eran aplicados los sellos en las oficinas locales de SCADTA.
Saludos,
Felipe F. Pisano.
"E' meglio vivere un giorno da leone che cent'anni da pecora".
-Anónimo, escrito en Piave.
Felipe F. Pisano.
"E' meglio vivere un giorno da leone che cent'anni da pecora".
-Anónimo, escrito en Piave.