5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Sellos especí­ficos de Argentina y temas relacionados con la filatelia argentina
Responder
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por Matías »

Hola a todos, este es mi primer post y bueno, quiero empezar de atras para adelante con las dudas.

En este sello tengo las siguientes dudas:

Imagen

1) Al tener la parte inferior izquierda, rota o sin dentado, pierde TODO valor el sello?
2) Alguien tiene idea de que puede ser el matasellos que lleva?
3) El hecho de que la impresión este como corrida y el dentado sobre el arte del sello y que incluso se vea la parte de arriba del otro sello en la parte inferior, hace de este sello una variedad, error, rareza?
4) No se si esta prohibido o no en este foro, pero en caso de poderse hacer tasaciones, segun el Catálogo MT 2008, seria el número 265 y marca $ 0.3 para el dentado de 13 1/2:12 1/2 y $ 0.5 para el dentado de 13 1/2:13 1/2. Cual creen que es ustedes el valor de este sello?

Desde ya muchas gracias.

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: 5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por zeus25971 »

Hola Matias, te respondo entre lineas:

1) Al tener la parte inferior izquierda, rota o sin dentado, pierde TODO valor el sello?
Si, los sellos tienen que tener el dentado PERFECTO sin que le falte ningun diente, en el caso de sellos extremadamente raros, se puede ser un poco mas tolerante, pero no se aplica como regla general. La calidad de una coleccion se mide por el sello de menor calidad.

2) Alguien tiene idea de que puede ser el matasellos que lleva?
Son matasellos mecanicos, que en general llevaban una leyenda publicitaria o de promocion. En este apartado del foro http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... m.php?f=93 las tratamos un poco mas en profundidad.

3) El hecho de que la impresión este como corrida y el dentado sobre el arte del sello y que incluso se vea la parte de arriba del otro sello en la parte inferior, hace de este sello una variedad, error, rareza?
En general se busca que un sello este perfectamente centrado, especialmente en esa epoca en donde los corrimientos eran bastante comunes. En general solo se considera variedad si falta una porcion considerable del sello, pero para este caso....no le agrega ningun valor...al contrario se lo quita ( solo en un %)

4) No se si esta prohibido o no en este foro, pero en caso de poderse hacer tasaciones, segun el Catálogo MT 2008, seria el número 265 y marca $ 0.3 para el dentado de 13 1/2:12 1/2 y $ 0.5 para el dentado de 13 1/2:13 1/2. Cual creen que es ustedes el valor de este sello?
No hay problemas en hacer tasaciones. Pero en este caso lo que tenes que hacer es conseguirte un Odontometro, una "regla" que te permite medir el dentado de los sellos. Se consiguen por $1 en el parque o en las casas de filatelia ( incluso algunos te lo regalan )


Cualquier duda segui preguntando

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: 5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por Matías »

Mil gracias Luis por la rapida respuesta a mis dudas.

En estos dias voy a viajar a capital y de paso hacerme de un Odontómetro. Supongamos que el dentado sea de 13 1/2:12 1/2 que en el MT 2008 le da un valor de $0.30. Para darle el valor a este sello, en base a ese precio, tendria que empezar a bajar su valor por los detalles que antes me remarcaste.

1º) No posee el dentado completo. En que porcentaje, mas o menos, varia el precio del catalogado?
2º) No esta centrado. En que porcentaje, mas o menos, varia el precio del catalogado?
3º) El hecho de estar usado, matasellado y con arrugas en algunas partes. En que porcentaje, mas o menos, varia el precio del catalogado?

Entiendo que no elegi el mejor sello de todos en cuanto a valor hablando, ya que su valor debe ser ínfimo, pero quiero sacarme estas dudas, para ya tener una idea con el resto de sellos de mi colección.

Saludos y nuevamente gracias.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
Sarcosis
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2611
Registrado: 01 Jun 2006 21:54
Ubicación: CABA

Re: 5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por Sarcosis »

Matias, mas alla del valor del sello lo que tenes que saber e que si lo que estas haciendo es clasificandolo para vos o para vender!

Si es para vender, salvo que los sellos sean de las primeras epocas no se si merecen una revision tan profunda.

Como vas a observar en el catalogo, muchos de los valoes no pasan de los $ 0.20 para usados.

Y si encima el sello esta deteriorado, no tiene valor alguno.

Si es para vos, cada uno tiene una forma de coleccionar y si para vos que le falte algun diente no es importante, entonces quedatelo. Lo cierto y como dice Luis, monetariamente hablando pierde mucho de su valor.

Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***
Avatar de Usuario
ernesto
Moderador
Moderador
Mensajes: 2922
Registrado: 15 Ene 2008 10:13
Colecciono: Sellos fiscales de provincia de Buenos Aires y de Ahorro Postal
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: 5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por ernesto »

Hola Matías
Yo diría que ese sello vale exactamente $0.00
Sucede que al ser un sello tan económico ningún filatelista pagaría nada por algo que puede conseguir en buen estado por 50 centavos o menos.
Pero como dice Segio, si a vos te gusta el sello y querés guardarlo, vos sos el que decide sobre tu colección.

Saludos y bienvenido al foro!
Ernesto
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: 5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por Matías »

Muchas gracias Sergio y Ernesto por sus opiniones.

En principio la clasificación que estoy haciendo es para mi, tengo 2 clasificadores llenos de estampillas y unos cuantos sobres con mas estampillas, ya las ordene por año y fui separando aquellas con matasellos extraños (para mi) y las que son de SERVICIO OFICIAL.

Me interesa saber el valor, para tener un valor estimado de la colección y de cada sello por separado, para en algunos casos usarlos como intercambio.

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: 5c. rojo 1922 - Primer Congreso Postal Panamericano

Mensaje por zeus25971 »

1) Cuando el sello tiene cualquier tipo de rotura, pierde completamente su valor.

2) Este % es muy personal, depende de que tan exigente es cada uno con su coleccion. No soy el mejor consejero....pensa que aca me llaman "el cartonero"

3) Si te fijas en el catalogo para los sellos tenes dos columnas, la primera es para el sello nuevo....y la segunda para usado.

Eso es todo, cualquier cosa estamos por aca

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Responder

Volver a “Sellos Postales de Argentina”