Si bien el trabajo profesional cuando se certifica una pieza es (sería) ubicar la posición y el reporte correspondiente (para algo te cobran 20/30 americanos) con las tablas de los 30 tipos de los que pasé arriba los link, de entrada te aviso que no te hagas muchas ilusiones, la rayita debería seguir para abajo de la esquina del trapecio, y el color no parece.
Otro tema en contra es el matasello: no hay antecedente del mismo en los ejemplares conocidos hasta ahora, un "Telégrafo de Mendoza" o "Paraná" serían buen indicio; del tuyo "Giros y Encomiendas - Tucumán" no hay antecedente que hubiera llegado allí ninguna de las pocas planchas de este sello.
Si podés reescanear, un poquito más de resolución vendría bien, no tanto como al doble, pero un 50% más ayudaría.
Parece ser un lindo escáner, sale bien notorio el relieve del papel y el dentado.
Variedad Pt69a KIDD Dorrego pos. de reporte 5.
- daa1406
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1464
- Registrado: 29 Ago 2007 15:42
- Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres - Canje de Sellos: No
Re: Variedad Pt69a KIDD Dorrego pos. de reporte 5.
Nestor,
te adjunto el nuevo escaneo a 1200 dpi. Te dejo link porque es muy grande la imagen
Daniel
http://www.sofira.org.ar/imagenes/chocolate1.jpg
te adjunto el nuevo escaneo a 1200 dpi. Te dejo link porque es muy grande la imagen
Daniel
http://www.sofira.org.ar/imagenes/chocolate1.jpg
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Re: Variedad Pt69a KIDD Dorrego pos. de reporte 5.
Acá lo encontré, tu sello es del tipo 15 del reporte I, por lo que no hay posibilidad que sea el "chocolate" el cual corresponde al Reporte II.
Te adjunto dos sellos que tengo de la misma posición de reporte que el tuyo, para referencia, y la decripción que hace Elkin en el cuaderno Nro. 4 del CESCA (años ' 70) tomándolo de Ricardo Elicabe, RSFA Nro. 149, año 1912.
En este caso la identificación del tipo es bastante sencilla e indiscutible, dado lo notorio de la línea en la "O" y la rotura del óvalo debajo de la "C" de "correos".
[/color]
Te adjunto dos sellos que tengo de la misma posición de reporte que el tuyo, para referencia, y la decripción que hace Elkin en el cuaderno Nro. 4 del CESCA (años ' 70) tomándolo de Ricardo Elicabe, RSFA Nro. 149, año 1912.
En este caso la identificación del tipo es bastante sencilla e indiscutible, dado lo notorio de la línea en la "O" y la rotura del óvalo debajo de la "C" de "correos".
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- daa1406
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1464
- Registrado: 29 Ago 2007 15:42
- Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres - Canje de Sellos: No
Re: Variedad Pt69a KIDD Dorrego pos. de reporte 5.
Como siempre estimado Nestor, lo suyo si es clase.
Te agradezco la molestia y muchas gracias.
Ya aparecera el chocolate
Daniel
Te agradezco la molestia y muchas gracias.
Ya aparecera el chocolate





Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Re: Variedad Pt69a KIDD Dorrego pos. de reporte 5.
De a poco van apareciendo más posiciones del Dorrego 30c Reporte II, "chocolate".
En esta composición existen 10 posibles posiciones de reporte, que se despliega 10 veces en la plancha de 100. (en el reporte I común, son 20 tipos, 5 veces).
El tipo X se caracteriza por un punto de color en el fondo rayado que rodea al retrato, entre la cabeza del prócer y la "A" de Argentinos. También tiene otro punto de color debajo de la "E" de la misma palabra.
Y en la banda blanca que cruza el pecho, otro punto grande sobre "CE" de centavos.
Lamentablemente llegan repeticiones, también. Pero con matasellos de interés.
Éstos son posiciones de reporte IX y V. (Si alguien tiene para canje posiciones 1-4, 6 u 8, hablamos: MP please)
Las características de estas posiciones de reporte ya se vieron en post anterior de este mismo thread.
Es importante notar el sello de la derecha, que es un Reporte II indiscutible (al haberse identificado el tipo) pero sin embargo el color pasa sin llamar mucho la atención entre un stock de sellos comunes.
Pero la línea sobre el vértice del trapecio es bien notoria, y como dijimos la posición de reporte es totalmente identificable.
Esto ratifica la advertencia de que el color es sólo un indicio para detectar un "chocolate", que en base a los hechos a la vista, convendrá acostumbrarse a llamarlo correctamente "Reporte II"
[/color]
En esta composición existen 10 posibles posiciones de reporte, que se despliega 10 veces en la plancha de 100. (en el reporte I común, son 20 tipos, 5 veces).
El tipo X se caracteriza por un punto de color en el fondo rayado que rodea al retrato, entre la cabeza del prócer y la "A" de Argentinos. También tiene otro punto de color debajo de la "E" de la misma palabra.
Y en la banda blanca que cruza el pecho, otro punto grande sobre "CE" de centavos.
Lamentablemente llegan repeticiones, también. Pero con matasellos de interés.
Éstos son posiciones de reporte IX y V. (Si alguien tiene para canje posiciones 1-4, 6 u 8, hablamos: MP please)
Las características de estas posiciones de reporte ya se vieron en post anterior de este mismo thread.
Es importante notar el sello de la derecha, que es un Reporte II indiscutible (al haberse identificado el tipo) pero sin embargo el color pasa sin llamar mucho la atención entre un stock de sellos comunes.
Pero la línea sobre el vértice del trapecio es bien notoria, y como dijimos la posición de reporte es totalmente identificable.
Esto ratifica la advertencia de que el color es sólo un indicio para detectar un "chocolate", que en base a los hechos a la vista, convendrá acostumbrarse a llamarlo correctamente "Reporte II"
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.