Attenti colegas de USHUAIA!

Aquí podrán colocar sus anuncios de canje de sellos postales. Espero que la propia comunidad filatélica sepa mantener la lista de personas que no cumplen , o de alguna manera cuenten sus experiencias con respecto al intercambio de sellos postales.
Responder
patagonian

Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por patagonian »


Hola, me consulta un amigo del exterior que se dedica a temática "trenes" por algún otro matasello alusivo de nuestro país, aparte del "tren de las nubes".
Me acordé del trencito turístico de Bahia Lapataia... alguno de los colegas de la hermosa ciudad de Ushuaia, sabe si hay algún buzón en el trayecto, o estafeta ferroviaria que mataselle con algún temático alusivo?
Si no es así, sería interesante hacerlo, no?
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por aficionado »

Estimado Patagonian :

Hasta tanto un colega de Ushuaia aporte información actualizada de primera mano, le anticipo que la Unidad Postal Nº 19 funcionaba en la estación donde finaliza el recorrido el tren turístico, en el Camping Municipal de Ushuaia. Era atendida por personal de la Agencia Tranex Turismo S.A. que administra o administraba el tren.
Conozco la existencia de dos matasellos de goma: el primero aplicado desde 1994, ilustrado con una locomotora, tiene la leyenda "Ferrocarril Austral Patagónico / Ushuaia", mientras en el segundo que lo reemplazó en 1997, contiene una vista del edificio de la estación, y posee la leyenda "U.P. Nº 19 / Ushuaia".
Ambos fueron anunciados oportunamente por Filatelia (B). Estimo como posible, el reemplazo posterior por otro u otros, y sobre todo, que la U.P. continúe funcionando.
Una tarjeta entero postal dedicada a Ushuaia 2000, puesta en circulación en 1999, entre otras ilustraciones, está el tren: locomotora y vagones.
Este es un tren de carácter turístico, y en Río Gallegos-Río Turbio poseen uno comercial, pero el "verdadero" ferrocarril más austral del mundo, funcionó entre Puerto Deseado y Las Heras. Encontrará una breve reseña publicada en http://www.drault.com/pdb/correo/correo ... heras.html.
Ahora lo consulto, si Ud. y sus colegas de Río Gallegos, poseen sobres y / o fragmentos, que tengan aplicados matasellos antiguos de oficinas y estafetas de la provinvia de Santa Cruz. Desde ya le agradezco cualquier información.
Un cordial saludo de

Aficionado
patagonian

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por patagonian »


Muchas gracias colega por la precisión de los datos que aporta, esperamos algún aficionado de USH que nos comente si hoy aún funciona dicha UP.
Respecto al ferrocarril carbonero RGL-TUR, mientras funcionaba con locomotoras a vapor a veces enganchaban un coche especial para pasajeros y turistas, pero no estoy al tanto que hubieran alguna vez activado una "estafeta ambulante". En la actual situación no parece muy posible interesar a la empresa concesionaria en actividades de este tipo.
He tenido la suerte de acercarme a varias estaciones menores del ferrocarril Deseado-Las Heras entre Jaramillo y Deseado, y realmente dá mucha pena el estado de destrucción de las mismas. Por suerte en la hermosa ciudad de Pto. Deseado, se han ocupado de mantener la estación terminal, a tal punto que constituye uno de los tantos atractivos del área.
Respecto a matasellos antiguos, si bien no es mi especialidad, he reunido completos en sobre los siguientes:

Laguna Grande, 22 AGO 56
Tres Lagos, 17 AGO 56
Los Antiguos, 16 DIC 55
Islas Orcadas del Sur, 23 MAR 51 y 14 FEB 43.
Rio Gallegos - Rio turbio, vuelo inaugural Aerolíneas Arg. 3 DIC 58
Comodoro Rivadavia, vuelo inaugural a Esquel, LADE c/Douglas DC-3, 4 MAY 68
Comodoro Rivadavia, "Declaración Conjunta" vuelo inaugural a Pto. Stanley LADE 15NOV 72
Bs As - Auckland vuelo regular transantártico 17 DIC 84 (escala en R Gallegos).

Incompleto sobre sellos sueltos, un par de "Paso del Rio Santa Cruz" (Hoy Cmte. Piedrabuena) aéreos de los años 30 o 31.

Si algo resulta de interés, indíqueme con qué resolución necesita el escaneo y se lo hago llegar.
Como anécdota curiosa, en septiembre del 2006 mandé la última postal desde la estafeta "fuentes del Coyle" (Ruta 40, entre Tapi Aike y Río Turbio) minutos antes de que se clausurara definitvamente, presencié la carga de los enseres en la camioneta que llevaba todo a depósitos particulares en R Gallegos. Así que podemos conocer fecha y hora del último uso postal legítimo del matasello.
Quedamos atentos a sus valiosos aportes sobre el tema.
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por aficionado »

Estimado Patagonian :
El tren de Río Gallegos a Río Turbio, nunca llevó estafeta ferroviaria. La correspondencia entre ambos destinos siempre fue trasportada por otros medios.
Por suerte, en Puerto Deseado hay un grupo de ferroviarios que hace años viene impulsando el rescate del hermoso edificio de la estación. Existen proyectos para que los de Jaramillo y Tellier sirvan como sede de museos. Lamentablemente, solo quedan algunas ruinas de las estaciones que hubo entre ambas localidades mencionadas. En los comienzos, en ellas funcionaron las respectivas estafetas postales.
Me fascina la historia postal y telegráfica de Santa Cruz por sus particularidades, que no se encuentran en otras provincias argentinas.
Son muy escasos los sobres con matasellos doble círculo de las oficinas de Santa Cruz, y hasta ahora no tengo conocimiento de ninguno que haya sido matasellado con fecha anterior a 1900.
De los que menciona me interesa una copia escaneada del aplicado en "Fuentes del Coyle". También si posee detalles donde funcionaba la Unidad Postal y quién la atendía al momento de su clausura..
En 1972 se realizaron vuelos especiales entre Malvinas y Río Gallegos con hidroaviones Albatros, los cuales quedaron registrados filatélicamente, aunque con escasas piezas postales circuladas.
Me interesa conocer si el Correo de Río Gallegos continúa funcionando en el edificio de Avda. Roca, o fue cambiado de lugar.
Cordialmente

Aficionado
patagonian

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por patagonian »

Mientras encuentro el material para escanear, le adelanto que el edificio del Correo sigue como siempre, en el centro neurálgico de Río Gallegos (Avdas. Roca y San Martín), siendo interesante comentar que se lo ha declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad con lo que ésta aporta parte de los costos de mantenimiento, y el edificio no puede alterarse sin intervención oficial, a modo de garantía que mañana no lo conviertan en un shopping.
Gran parte del mobiliario se mantiene, el aumento de la población ya llevado a una actividad bastante febril por momentos (en las mesas de clasificación en el subsuelo he contado hasta 25 personas trabajando al mismo tiempo); sigue habilitado el "tobogán" entre la playa de carga y dicho subsuelo; en fin, sigue siendo un edificio pensado para una función y la está cumpliendo.
Respecto a Fuentes del Coyle, adelanto una foto del sitio que tomé el mismo mes del cierre de la estafeta, debajo de la 2da. ventana desde la derecha con buena voluntad se vé el logotipo del Correo.
Verán que es un antiguo hotel de campo, construído en chapa sobre tocones de madera, con capas de lana y arpillera entre la chapa exterior y el recubrimiento interior, lo que le dá muy buenas propiedades térmicas y cero penetración de humedad. Quedan muy pocos sitios de este estilo.
Los matasellos los cargaré en el sector "marcofilia".
Abusando de su evidente conocimiento del tema, qué nos puede contar de "Puerto Coyle" o Coig?? Debe haber tenido su oficina de correos, seguramente, pero no he tenido la suerte de ver un solo sello o sobre. Hace unos años recorrí las ruinas de este pueblo fantasma, hallando restos de porrones de ginebra de barro, un frasco de Magnesia Philips, y antigüedades por el estilo...

Imagen
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por aficionado »

Estimado Patagonian :

Muchas gracias por toda la muy detallada interesante información enviada. Espero suba la reproducción del matasellos de Fuentes del Coyle.
La oficina postal y telegráfica Puerto Coyle fue inaugurada el 27.11.1902 y clausurada alrededor de 1980. Lamentablemente, como también ocurrió en Cabo Blanco, Mazaredo y Bahía Laura, no prosperó la pequeña población instalada a principios del siglo XX.
El recientemente fallecido profesor Osvaldo Topcic, en su último libro "Historia de la Provincia de Santa Cruz / Crónicas y Testimonios", en páginas 379 / 385 reproduce el testimonio de una persona que vivió en Puerto Coyle.
Recuerdo la publicación de un artículo que también le está dedicado, en la desaparecida "Revista Patagónica", que buscaré en la colección.
Reproduzco el matasellos que tenía en uso en 1957.
Cordialmente

Aficionado

Imagen
Avatar de Usuario
Mauro
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 13
Registrado: 14 Ene 2008 10:22

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por Mauro »

Hola a ambos, aficionado y patagonian,

Primero agradecer a patagonian por esta interesante explicación de matasellos debido a mi tema de colección.
Agregar que en este tema estoy aprendiendo para poder exponer como se debe, después de haber estudiado. Tengo entendido que EEUU utilizó o utilizaba canceladores para señalar que era correo por ferrocarril cuyas siglas eran (R.P.O.) y (R.M.S.) en un mismo cancelador, que significan Railway Post Officce y Railway Mail Service. Se distinguen por el lugar, y hay lugares raros y caros ya sea porque han desaparecido u otras.
También Bélgica se destaca por el uso de la B en el cancelador y los envíos por ferrocarril.
En Cuba sigo averiguando,

saludos y recuerden que si me pueden enviar algún cancelador de los hablados en este post será de gran ayuda para mi colección.

Néstor, he tratdod e enviarte correos y me rebotan, utilizaremos esta vía entonces,

Saludos de la Habana,
Néstor.
Temas: TRENES, FAROS y PUENTES.
Países: AUSTRALIA, COSTA RICA, SAN MARINO, MÓNACO y VATICANO.
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: Attenti colegas de USHUAIA!

Mensaje por aficionado »

Estimado Mauro :

El transporte de correspondencia por ferrocarril en Argentina, fue atendido por estafetas y oficinas postales ambulantes. A lo largo de más de un siglo que duró el servicio, se utilizaron cientos de matasellos para su exclusivo uso, mencionándole que en 1950 se grabaron matasellos de acero ilustrados con una locomotora.
Todos esos matasellos se aplicaban a formularios de guías, y a las escasas cartas despachadas. En consecuencia son difícles de encontrar cartas así mataselladas.
En 1974 Walter Bose y Rolf Korth publicaron el librito titulado "Estafetas Postales Ambulantes Argentinas", con el detalle de las mismas, y la ilustración de muchos de sus matasellos.
Si Ud. vive en La Habana, le recomiendo revisar la colección de "Filatelia Cubana", y también los estudios publicados de Guerra Aguiar, donde me parece puede encontrar algo sobre matasellos utilizados a bordo de los trenes cubanos. El Museo Postal Cubano, debe tener esas publicaciones. Además posee la colección de Cruz Planas, para observar si contiene piezas que le interesan para informarse.
Cordialmente

Aficionado
Responder

Volver a “Canje de Sellos Postales”