Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por jorgec »

rubiera escribió:1. Segun Deluca era ilegal tenerlos nuevos y no estaban en venta a personas fuera de las oficinas que estaban autorizadas a usarlos, por lo cual los usados son los que valen, no los nuevos.
Interesante y muy respetable opinion. Pero es una opinion personal, que (creo yo) la mayoria de los coleccionistas especializados no comparten. Me refiero a considerar que solo los usados son los que valen.

La situacion legal fue la misma (en su momento) para todos los sellos de servicio oficial, no solamente los ministeriales. La prohibicion de venta de estos sellos era por razones obvias, y supongo que exisitio en la mayoria de los paises que emitieron sellos de servicio oficial. Pero esto era unicamente durante el periodo de circulacion.

Existen algunos filatelistas que consideran que los sellos sin usar (todos, no solo los ministeriales y oficiales) no tienen valor filatelico. Y valoran solamente aquello que efectivamente circulo. Tambien esta es una postura muy respetable, pero aqui tambien, no compartida por la mayoria.

Dicho sea de paso, en la mayoria de los oficiales (incluyendo ministeriales), los sellos usados son mas escasos que los sin usar. Muchos tipos parecen nunca haber circulado.
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

Jorge,

fact is that philatelists generally don't give a damn where the material they need to collect come from. Whether stolen or sold by by ex-employees of an official institute or sold legally by post office personnel over the counter. They do not give a damn!

Thne other side is that a philatelist should try to reconstruct the various circumstances out of which the material has leaked... Quite possible that some of the stamps we think are issued stamps have never been issued at all!

So, a lot of work to be done!

GOOGLE:

Jorge,

hecho es que los filatelistas en general, no les importa un bledo que el material que necesitan para recoger vienen. Ya sea robada o vendidas legalmente por el personal de la oficina de correos en el mostrador. No importa un bledo!

Luego, otra es que un filatélico debe tratar de reconstruir las diversas circunstancias de que el material se ha filtrado ... Muy posible que algunos de los sellos que se emiten sellos que nunca se han publicado en todos!

Por lo tanto, mucho trabajo que hacer!
Avatar de Usuario
Normando
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 353
Registrado: 29 Jul 2008 22:14
Ubicación: Adrogué - Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Normando »

Hola Tony gracias por tu comentario, entonces estos sellos tienen algún valor ya que son usados, estuve mirando otros sellos de Sarmiento y encontré dos que no tienen filigrana esto es normal ¿?
Tambien puse algunos del servicio oficial de diferentes ministerios.
Saludos
Normando
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Normando
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 353
Registrado: 29 Jul 2008 22:14
Ubicación: Adrogué - Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Normando »

Aca otros más de diferentes ministerios, saludos
Normando
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por jorgec »

Rein escribió:fact is that philatelists generally don't give a damn where the material they need to collect come from. Whether stolen or sold by by ex-employees of an official institute or sold legally by post office personnel over the counter. They do not give a damn!
Si, es cierto. Los filatelistas no se preocupan por el origen de sus sellos, y yo me incluyo. Y no nos preocupamos en absoluto, porque en la gran mayoria de los casos no tenemos manera de saber el origen.

Supongamos que yo tengo un sello OFICIAL del siglo XIX. Como puedo saber el origen de este ejemplar en particular? Tal vez fue robado, tal vez fue vendido ilegalmente, o tal vez el correo lo distribuyo (o vendio) despues de haberlos sacados de circulacion. Y es (practicamente) imposible que yo pueda determinar si el ejemplar de mi coleccion tuvo un origen legal o no. Y si encima esta lavado, en realidad no tengo manera de saber con certeza si es sin usar, o en realidad sin matasellar.
Thne other side is that a philatelist should try to reconstruct the various circumstances out of which the material has leaked... Quite possible that some of the stamps we think are issued stamps have never been issued at all!
Si, estoy de acuerdo, esto es un tema interesante. Pero esto es un tema completamente distinto. Una cosa es tratar de revisar si algunos tipos (o variedades) nunca fueron realmente emitidos, y en realidad son pruebas, reimpresiones, o hasta quizas falsos. Y otro casa es acerca de si un determinado ejemplar vale mas o menos por estar usado o sin usar.

Hay mucho que opinan que la mayoria de los raros errores y variedades nunca fueron realmente emitidos. Que es una sobrecarga invertida, o para el caso un centro invertido? Es un sello realmente emitido, fue hecho intencionalmente con propositos filatelicos, o fue conservado (no destruido) intencionalmente. En algunos raros casos estos sellos circularon, pero en la gran mayoria no; y por lo tanto es dudoso o controversial decir si son emitidos o no. Y a pesar de eso, son muy bien cotizados comercialmente.
Avatar de Usuario
Normando
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 353
Registrado: 29 Jul 2008 22:14
Ubicación: Adrogué - Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Normando »

Hi Rein is normal that the two stamps show Sarmiento 1 cts have no WMK ¿?, tks
Normando
Hola Rein es normal que los dos sellos que mostré de Sarmiento 1 cts no tengan filigrana ¿?
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Matías »

Normando escribió:Hi Rein is normal that the two stamps show Sarmiento 1 cts have no WMK ¿?, tks
Normando
Hola Rein es normal que los dos sellos que mostré de Sarmiento 1 cts no tengan filigrana ¿?
Hola Normando, si te referis al sello de 1c. "pelado" sin sobrecarga ministerial, es normal encontrarlo sin filigrana, ya que su cotización en MT 98 tanto para su estado MINT o usado es de 0.20 ctvs de dólar. Exactamente corresponde al Pt. 472.

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

Imagen


M = direction of paper parallel to the long side of the stamp;
m = direction of paper parallel to the short side of the stamp;

GOOGLE:

M = dirección del papel (eje de enrollamiento] paralelo a la parte larga de la marca;
m = de dirección del papel [eje de enrollamiento] paralelo al lado corto de la marca;
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

The 1c Sarmiento in offset-litho was reprinted in 1957 [?] on presumably Zárate papers - some printing also was applied with a special treat - the breaking the gum (goma rayada) :

El 1c Sarmiento en offsett se reimprimió en 1957 [?] En los papeles supuestamente Zárate - algunos de impresión también se aplicó con un regalo especial - la ruptura de la goma (Goma Rayada):

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

When we have closer look we see another treat of breaking as well! What was the sense of breaking the gum twice?????
Cuando tenemos más de cerca vemos otra tratar de romper así! ¿Cuál fue el sentido de romper la goma dos veces ?????
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

In the same period 2 other stamps got this special treat! 20c G. Brown type II and the 40c JSM! We will have to have a good look at them too!

GOOGLE:

En el mismo período 2 sellos diferentes se tratan este especial! 20c G. Brown de tipo II y el 40c JSM! Tendremos que tener una buena mirada a ellos también!
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

Not only the normal gum breaking is there also the hexagonals both at the front and at the back have different angles!

No sólo la ruptura de las encías es normal que también los hexagonales, tanto en el frente y en la parte trasera tienen ángulos diferentes!

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen


Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por Rein »

Some display the gofrado in an excellent way! Algunos mostrar el gofrado en una forma excelente!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por rubiera »

Jorge, Normando:

En el caso de los Ministeriales lo que expreso con mi comentario es simplemente que estos sellos segun Deluca (y es mi unica referencia) no fueron vendidos al publico ni enviados a coleccionistas como lo han sido en otras epocas y otros paises. Por ejemplo, en Estados Unidos se pueden comprar sellos oficiales (muy feos por cierto) por la seccion de venta a coleccionistas.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I

Mensaje por rubiera »

Normando,

Como muy bien te responde Rein, el 1c Sarmiento se encuentra sin filigrana.

Los Ministeriales que muestran son un juego interesante. El bloque usado en 1942 es evidencia de que algunos recibieron muy poco uso postal. En este caso, sellos impresos en 1936/37 fueron usados mucho despues.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”