Diferenciando sellos de PyR

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por labanderanocturna »

Todos tienen ejes de enrollamiento horizontal, excepto el nº 4 que es vertical. De otros 6 sellos que tengo y no están scaneados, sólo uno tiene enrollamiento vertical ( total11 H+2 V). Las filigranas tengo que aprender a verlas:
1=filigrana ¿??,el papel es liso, totalmente sedoso y muy delgado
2=Filigrana en H, papel poroso
3= filigrana en V, papel levemente poroso.
4=filigrana en V, papel liso, no sedoso, más grueso que el 1.
5=filigrana en ¿H?(parece), papel liso , sedoso casi tan grueso como el 4.
6 =filigrana ¿?,levemente poroso, más fino que el 3.
y… de tanto mirar parece haber un papel nº 7, poroso, como texturado
Que la fuerza te acompañe.
PhilippGustavoRafael
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 165
Registrado: 26 Feb 2008 19:28

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por PhilippGustavoRafael »

Pregunta, para que sive saber el eje de enrollamineto?
Y...podrian colocar alguna tabla con respecto a las relaciones que existen entre la posicion de la filigrana y el papel?...
Perdon por las preguntas pero me esta interesando mucho esta serie....
Saludos Gustavo.
Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por labanderanocturna »

Todos tienen ejes de enrollamiento horizontal, excepto el nº 4 que es vertical. De otros 6 sellos que tengo y no están scaneados, sólo uno tiene enrollamiento vertical ( total11 H+2 V). Las filigranas tengo que aprender a verlas:
1=filigrana ¿??,el papel es liso, totalmente sedoso y muy delgado
2=Filigrana en H, papel poroso
3= filigrana en V, papel levemente poroso.
4=filigrana en V, papel liso, no sedoso, más grueso que el 1.
5=filigrana en ¿H?(parece), papel liso , sedoso casi tan grueso como el 4.
6 =filigrana ¿?,levemente poroso, más fino que el 3.
y… de tanto mirar parece haber un papel nº 7, poroso, como texturado, que es el que tiene el enrollamiento vertical
Que la fuerza te acompañe.
patagonian

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por patagonian »


Antes de tu descripción detallada me habían gustado la 3 y la 6 como candidatas a 381X (que creo que es la que todos buscamos) pero el detalle del eje de enrollamiento no coincide, y sólo la 3 tiene la orientación de la filigrana correcta. El papel también deber'ia ser alveolar ("granito") y un leve vergé vertical.
También debemos tener en cuenta la inevitable degradación al lavar los sellos, lo que enmascara sutilezas que se aprecian únicamente en estado nuevo.
Ojalá algún equipo especialista unifique criterios y desarrolle una tabla con las características de cada tipo (al estilo del estudio sobre clasificación de Rivadavias 5c editado por Gustavo de la Torre el año pasado), así no tenemos que andar dando palazos de ciego.
Este es un excelente ejemplo de lo que siempre digo:
"La FILATELIA comienza, donde termina el catálogo".
Avatar de Usuario
labanderanocturna
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2153
Registrado: 24 Mar 2008 07:28
Colecciono: Basket, Rev. de Mayo, S. Oficial, Enteros de PyR, Finlandia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Canning

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por labanderanocturna »

Muchas gracias, pero considerando mi inexperiencia en papeles y filigranas(en mi familia siempre se juntó por sello, a los sumo nos fijábamos el año); no pierdo la esperanza de tener un "incunable",que ayudaría a financiar el futuro catálogo nacional. Gracias, muchas gracias

marcelo n.
Que la fuerza te acompañe.
patagonian

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por patagonian »

Parte de la atracción de nuestro hobby es esa permanente "búsqueda del tesoro" que puede estar esperándonos en un sobre viejo... a algunos pocos privilegiados les ha sucedido!
El problema es que a veces crea campo fértil para patrañas y avivadas; fijate en el otro post la 383 con marco verde :shock: . Más de un confiado o crédulo lo habrá comprado por "error de color" que bien sabemos, nunca existió.
Igual que vos, aquelos sellos que veo diferentes al resto, no los paso a canje "hasta que la ciencia determine" si son alguna variedad inédita.
Avatar de Usuario
Sarcosis
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2615
Registrado: 01 Jun 2006 21:54
Ubicación: CABA

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por Sarcosis »

Hola a todos.
Alguien sabe si esta catalogado un torito tipo el 424 pero sin filigrana?

Muchas gracias!
Sergio.
*** SARCOSIS ***
patagonian

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por patagonian »

Sí, la Pt 448 de 1955, con la misma viñeta. Página 51 del catálogo 1998.
Ojo, la costumbre es llamarle "Torito" a la de formato chico (Pt 511 y las anteriores de 15c) y a ésta, más alta, "Toro".
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Diferenciando sellos de PyR

Mensaje por rubiera »

Le pido vea la informacion que mantengo sobre esta serie en la pagina:

http://www.somestamps.com/issues/issues ... 935-51.htm

Algunas de las variedades requieren mucho estudio para ser separadas. Por ejemplo, los sellos oscuros sobre filigrana rayos rectos son muy dificiles de identificar (el 2 pesos, y especialmente el medio centavo).

Cualquier pregunta por favor si me la añade al topico que mantengo en la seccion de series comunes:

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=21&t=514

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
filatsalta
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 56
Registrado: 25 Abr 2008 19:47

1/2 c Belgrano

Mensaje por filatsalta »

Animado por lo aprendido en este foro, estoy comenzando a revisar lo que tengo de la serie PyR I. Comencé por los sellos de 1/2c y 3c verde que dentro de todo tienen pocas variedades. Hace un tiempo compre un monton de planchas y restos de planchas de los sellos de 1/2 c, 1c y 2c. Mirando las de 1/2 c eran todas sin filigrana, aunque en dos colores netamente diferentes.

Tambien encontre estos complementos. Como se ve hay decorados a la izquierda y en blanco a la derecha.
Complemento.jpg
Tengo planchas en un tono mas oscuro donde no existen estos complementos. En que casos se dio esta impresion con complementos ?

Tengo el escaneo de una plancha donde se evidencian los detalles de cada posicion, con manchas y decoloraciones diversas. El tamaño del archivo es grande asi que no lo puedo postear, pero si a alguien le interesa, se lo puedo enviar por mail
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 1/2 c Belgrano

Mensaje por rubiera »

Tambien encuentro diferencias del tipo de borde de hoja para el mismo sello. En el 10c rojo rivadavia, por ejemplo, encuentro el tipo I sin rayas, con una raya solida, y con varias rayas solidas; despues, en el tipo II, solo encuentro con borde completo de rayas. No se por que ocurrio esto, y siempre me he preguntado si es la misma plancha a la que le cambiaron el marco, o es una plancha diferente.

El 1/2c sin filigrana tiene una variedad de plancha muy interesante:

http://www.somestamps.com/domain-argent ... s-05c.html


Imagen

Imagen

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
filatsalta
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 56
Registrado: 25 Abr 2008 19:47

Re: 1/2 c Belgrano

Mensaje por filatsalta »

Encontrada la variedad, Rubiera. Gracias. Corresponde al sello 9 de la Fila 6.
En el escaneo encontre la siguiente tambien, aunque esta no es repetitiva
Variedad.jpg
A medida que disponga de tiempo para ir revisando mas sellos intentare subir las imagenes
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: 1/2 c Belgrano

Mensaje por zeus25971 »

No puedo aportar mucho en cuanto a bordes de plancha, ya que no tengo ninguno. De cualquier manera, yo distingo cuantro tonalidades bien diferentes en este sello, todas parecerian tener el mismo papel ( recalco que no soy especialista aun en el tema ). Filigrana RO Vertical y los matasellos visibles datan de los años 37 / 39.

A continuacion la imagen
Imagen

En cuanto a filigranas tambien encontre Filigrana RR, bastante difusa
Imagen

y finalmente sin filigrana
Imagen

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 1/2 c Belgrano

Mensaje por rubiera »

Luis:

Gracias por este aporte. Veo que en la imagen de los cinco primeros, el segundo de izquierda a derecha
es una variedad de plancha (fechado Junio 1937): golpe a la plancha sobre la N de ARGENTINA. Tambien veo que
de los sin filigrana (ultimo escan), el segundo de izquierda a derecha es variedad de plancha: borde arriba.

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 1/2 c Belgrano

Mensaje por rubiera »

Yo tambien no se nada de tarifas.

Si he visto el 1/2c sobre tarjeta, y tambien como faja entero postal.

Imagen

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”