Errores Mello teggia 98
- zeus25971
- Site Admin
- Mensajes: 3873
- Registrado: 30 Abr 2008 01:10
- Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental - Canje de Sellos: No
- Contactar:
Re: Errores Mello teggia 98
No entendi nada......PERO NADA DE NADA DE NADA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
- Ministerial
- Usuario Verificado
- Mensajes: 309
- Registrado: 22 May 2009 18:02
- Colecciono: AR, BE, BR, CL, ES, HU, LU, MX, NL, PE & UK. PyRN1, América-UPAEP... y una larga lista de etcéteras! :P
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Paddington
Re: Errores Mello teggia 98
En resumidas cuentas, mi punto era decir que los catalogos si estan protegidos de derechos de autor, y que no podemos alegremente copiarlos y pegarlos, solo eso!zeus25971 escribió:No entendi nada......PERO NADA DE NADA DE NADA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!



Re: Errores Mello teggia 98
Entendi todoooooooo
Muy bien Ministerial!!!!!
Solo me queda copiar una frase de mi querido amigo el Diego... QUE LA SIGAN M...!!!
Nahhhh todo bien... que se yo me parece un poco como decirlo... monopolico el mercado de los catalogos...
Saludos
Sergio
Muy bien Ministerial!!!!!
Solo me queda copiar una frase de mi querido amigo el Diego... QUE LA SIGAN M...!!!
Nahhhh todo bien... que se yo me parece un poco como decirlo... monopolico el mercado de los catalogos...
Saludos
Sergio
*** SARCOSIS ***
- Ministerial
- Usuario Verificado
- Mensajes: 309
- Registrado: 22 May 2009 18:02
- Colecciono: AR, BE, BR, CL, ES, HU, LU, MX, NL, PE & UK. PyRN1, América-UPAEP... y una larga lista de etcéteras! :P
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Paddington
Re: Errores Mello teggia 98
Sarcosis escribió:Entendi todoooooooo
Muy bien Ministerial!!!!!
Dura lex, sed lex... es lo que hay, que le vamos ha hacer!Sarcosis escribió:Solo me queda copiar una frase de mi querido amigo el Diego... QUE LA SIGAN M...!!!


Pues... si, parece! Pero no te preocupes, que la rueda siempre se reinventa... solo hay que saber hacerlas!Sarcosis escribió:Nahhhh todo bien... que se yo me parece un poco como decirlo... monopolico el mercado de los catalogos...

Mis dos forints! Saludos!Sarcosis escribió:Saludos
Sergio

- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Errores Mello teggia 98
Me surge una duda...
Si yo agarro y armo un catalogo, o mejor dicho, viene un fanatico y decide hacer un catalogo, inventa una numeración que, oh casualidad es la siguiente, por ejemplo
941.436
941.436I
Donde la primera parte del catalogo son los ultimos 3 digitos del año del sello y lo que sigue es la numeración por todos conocida..
Estoy robando? bueno, no yo, el fanatico del catalogo...
Martin
Si yo agarro y armo un catalogo, o mejor dicho, viene un fanatico y decide hacer un catalogo, inventa una numeración que, oh casualidad es la siguiente, por ejemplo
941.436
941.436I
Donde la primera parte del catalogo son los ultimos 3 digitos del año del sello y lo que sigue es la numeración por todos conocida..
Estoy robando? bueno, no yo, el fanatico del catalogo...
Martin
- Matías
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2267
- Registrado: 01 Sep 2009 12:02
- Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Congreso, CABA
- Contactar:
Re: Errores Mello teggia 98
No jodas, no me va entrar en el papelitontrm escribió:Me surge una duda...
Si yo agarro y armo un catalogo, o mejor dicho, viene un fanatico y decide hacer un catalogo, inventa una numeración que, oh casualidad es la siguiente, por ejemplo
941.436
941.436I
Donde la primera parte del catalogo son los ultimos 3 digitos del año del sello y lo que sigue es la numeración por todos conocida..
Estoy robando? bueno, no yo, el fanatico del catalogo...
Martin

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
- Ministerial
- Usuario Verificado
- Mensajes: 309
- Registrado: 22 May 2009 18:02
- Colecciono: AR, BE, BR, CL, ES, HU, LU, MX, NL, PE & UK. PyRN1, América-UPAEP... y una larga lista de etcéteras! :P
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Paddington
Re: Errores Mello teggia 98
Yo diria que vo... que el fanatico del catalogo estaria plagiando (no robando, pero si plagiando)ntrm escribió:Me surge una duda...
Si yo agarro y armo un catalogo, o mejor dicho, viene un fanatico y decide hacer un catalogo, inventa una numeración que, oh casualidad es la siguiente, por ejemplo
941.436
941.436I
Donde la primera parte del catalogo son los ultimos 3 digitos del año del sello y lo que sigue es la numeración por todos conocida..
Estoy robando? bueno, no yo, el fanatico del catalogo...
Martin
Seria distinto si, por ejemplo, fuera 941.1, 941.2, 941.2a, etc., ya que es algo nuevo, otro sistema,
y no algo que podriamos decir, que va con mala fe (pues la I corresponde a una metodologia concreta,
y el numerito famoso, es igualito) O si fuera sequencial, y cuando llegan los aereos, los enchufas con
los otros... o separas ordinarios de conmemorativos... lo que demuestre una metodologia distinta (que
puede que sea parecida en muchos, pero podes luego arguir que es igual solo xq tenes tu metodo, y es
asi, y el del otro, asa) Mis dos forints!

PD: Ahora, contando con autorizacion, y diciendo que te estas basando en ese otro sistema, y lanzando
tu... el sistema del fanatico del catalogo, pues no hay problema (rubiera tiene el suyo, xq vos no vas a
tener el tuyo "pa consumo personal"... yo tengo el mio, y no daño a nadie!

- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: Errores Mello teggia 98
Mirá Martín, yo creo que no. Y sino fijate en los catálogos mundiales (Yvert , Scott, Michell, etc.). Cada uno tiene su numeración, su propia diagramación, sus fotos, etc.
Acá, porque todos estamos acostumbrados a la numeración del ex Petrovich. Pero VK tenía su numeración, Klass la suya, Filadelia otra, GJ tiene otra y así sucesivamente.
Claro, y como dice Matías, así no hay papelito que aguante.
Si querés, vos podrías hacer un catálogo y ponerle una numeración alfabética o alfanumérica, fácil o difícil de memorizar (imaginátela por ejemplo en binario o hexadecimal). Creo que el tema pasa si le ponés a tu numeración el nro. de referencia de otro catálogo. Entonces sí tenés que pedir la autorización de uso. Es un poco también como el tema de las imágenes que se tomaron en el foro y que no indican a quién pertenecen o le piden la correspondiente autorización para utilizarlas.
Saludos
Acá, porque todos estamos acostumbrados a la numeración del ex Petrovich. Pero VK tenía su numeración, Klass la suya, Filadelia otra, GJ tiene otra y así sucesivamente.
Claro, y como dice Matías, así no hay papelito que aguante.
Si querés, vos podrías hacer un catálogo y ponerle una numeración alfabética o alfanumérica, fácil o difícil de memorizar (imaginátela por ejemplo en binario o hexadecimal). Creo que el tema pasa si le ponés a tu numeración el nro. de referencia de otro catálogo. Entonces sí tenés que pedir la autorización de uso. Es un poco también como el tema de las imágenes que se tomaron en el foro y que no indican a quién pertenecen o le piden la correspondiente autorización para utilizarlas.
Saludos
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- Ministerial
- Usuario Verificado
- Mensajes: 309
- Registrado: 22 May 2009 18:02
- Colecciono: AR, BE, BR, CL, ES, HU, LU, MX, NL, PE & UK. PyRN1, América-UPAEP... y una larga lista de etcéteras! :P
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Paddington
Re: Errores Mello teggia 98
Bueno, hilando finito y con lana de vicuña, esto creo que podria ser tb discutible: ¿que pasa cuando53 STAMPS SEA escribió:...Es un poco también como el tema de las imágenes que se tomaron en el foro y que no indican a quién pertenecen o le piden la correspondiente autorización para utilizarlas. ...
hay un cuadro en un sello? ¿y una foto? ¿y los elementos diseñados? ¿quien es el dueño intelectual de
esa melange? Ni me atrevo a analizarlo!

O sea, sin tomar posicion, solo digo que es "arguible" que alguien que no es el autor intelectual de
algo, detente derechos morales sobre la cosa ajena (por mas que Museos si intentan defenderlos,
incluso ganando, solo digo que es apasionantemente arguible) y pueda este prohibirle a un tercero
que cese en su publicacion (lo que no quita que esa persona lo haga igual, y quede como un tarugo,
que el pago es chico y nos conocemos todos)
Afortunadamente señores, la costumbre (no contra legem) tb es generadora de derecho en argentina,
y como que tb podemos decir que a estas alturas del partido "las cosas son como son" y seguiran asi
(y sino, pues se pelea) Que se yo, no me imagino a los del correo diciendole a los de cefini q no
publiquen las proximas del bicentenario xq ellos son los dueños de la milanesa... y tp que venga aldo
sessa a reclamar que no le pongan los sellos esos de turismo que se sacaron hace no mucho
tiempo... se podria? Creo que si. Generaria broncas? Demasiadas. Oferta y demanda, costo y
beneficio... que si nos enojamos, a quien les venden las cosas a seis mangos de facial?

forints!

PD1: En USA, ya se dio este debate, y el correo, como cualquier cosa gubernamental alli, lo que generaba,
no tenia derechos de autor, por ser gubernamental... pero eso fue hasta 74 o 76, no recuerdo bien
(despues, tienen que contar con autorizacion de ellos para poder "mostrar" las cosas) Que se yo, no me
imagino que este debate se de alguna vez en Argentina, el mercado es chico, y lo que necesitamos es
difusion, no restricciones!!! Por lo menos, asi lo veo yo!

PD2: En fin, volvamos al titulo de este hilo, a los errores del MT98 (lo digo yo antes que me coman el
higado los moderadores, jajaja... pero es que se habia puesto interesante, posta!!!)
- ntrm
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 4062
- Registrado: 28 May 2008 17:16
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Temperley, Buenos Aires
- Contactar:
Re: Errores Mello teggia 98
JAAAAAAA53 STAMPS SEA escribió: Si querés, vos podrías hacer un catálogo y ponerle una numeración alfabética o alfanumérica, fácil o difícil de memorizar (imaginátela por ejemplo en binario o hexadecimal).
Numeros de catalogo en binario

http://www.thinkgeek.com/homeoffice/lights/59e0/
Martin
- Cesar
- Usuario Verificado
- Mensajes: 155
- Registrado: 16 Mar 2010 15:59
- Colecciono: Argentina, Alemania, Machins, y todo lo que me gusta.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Tortuguitas - Buenos Aires - Argentina
Re: Errores Mello teggia 98
Pido disculpas de antemano, me parece que este no es el lugar mas adecuado, pero es el unico que encontre donde se trata el tema que quiero consultar, si estoy ... fuera del tarro solo manden un privado y lo mudo o lo borro.
Estoy interesado en las numeraciones de los catalogos, quisiera que me informen si existen otros sistemas, sin el formato "numero+letras" que todos usan (un numero mas o menos correlativo al orden cronóligo para cada sello y una o mas letras o siglas para las variedades, incluidos los que anteponen letras para distintos tipos de sellos: aéreos, servicio, etc.).
Leyendo el hilo llego a la conclusión de que el sistema usado por los editores actuales responde a sus necesidades comerciales y no a las nuestras filatélicas, muchos diran "vaya novedad", pero no lo había pensado.
Explico para los que no entiendan, suelo enredarme al redactar.
Necesidades comerciales:
1. que el identificador sea corto para que sea fácil de usar y recordar, y para que el libro sea compacto y manejable.
2. que el identificador sea lo suficientemente distinto a otros publicados para evitar problemas de derechos de autor y para fidelizar a los usuarios.
3. que la nomenclatura y sistemática sean lo mas parecido a otros que permita el punto anterior, para que resulte mas amigable a sus usuarios, y luego se convierta en el mas popular.
4- que sea registrable para evitar copias, tanto piratas como refritos mas o menos legales, esto claramente se contrapone con la necesidad de que se convierta en el mas popular, por eso dejan que se use mientras ese uso no exeda el límite que sus autores consideran perjudicial.
5. que sea el mas completo posible al momento de la edición para que su uso sea muy necesario, esto los obliga a darle rigidez, ya que no se puede modificar la numeración principal en una futura edición sin descalabrar todo lo que sigue.
6. el nivel de "definición" o detalle de la información es un compromiso entre distintos factores: primero el stock comercializable de los editores, segunto la posibilidad física del la edición, ultimo para variar: las necesidades de los usuarios, algunos inclusive reservan datos para otras publicaciones "especializadas" (lease "productos adicionales"), cuando podrian incluirlos sin problemas en la edición general.
Necesidades filatélicas:
1. que el identificador sea lo mas descriptivo posible, esto parece contraponerse a la comodidad, pero es a la inversa, aún cuando este sistema tuviera identificadores largos.
2. que sea flexible, actualizable y ampliable dinámicamente (que cualquiera en cualquier momento pueda agregar nuevos datos).
3. que sea de dominio público, sin derechos de autor o lo que sea legalmente necesario para que todos puedan usarlo como y cuando les parezca.
4. que la nomenclatura y sistemática usadas sean lo único definido al inicio, esto evita tener que elaborar todo el catálogo de una vez (trabajo titánico si los hay), ya que cada sello quedaría automáticamente identificado solamente con aplicar las reglas definidas, por esto tampoco seria necesario tener un catálogo completo (cosa que no existe y tampoco existirá mientras existamos filatelistas)
5. Que el nivel de "definición" o detalle sea también dinámico y adaptable tanto a las necesidades como a las posibilidades de los usuarios,
No soy un experto y solo son opiniones personales, me alegrará mucho si me corrigen.
Tambien aclaro que conozco a uno de los editores de uno de catálogos nacionales y lo considero una persona muy honesta y responsable, admiro y respeto el trabajo que significa su producto, del que soy usuario habitual, solo que me parece que siguió los lineamientos clásicos del "género", otros editories nacionales no conozco así que no opino.
También ví en este foro alguna mención a sistemas personales de numeración y a un eventual "catálogo comunitario" que se pensó en realizar.
Estoy interesado en trabajar en este tema, si es en grupo mucho mejor, si conocen donde lo están haciendo o algo al respecto les agradezco los datos que me puedan pasar.
Si no hay nada actualmente en este tema, sugiero si se puede iniciar un tema sobre esto, como usuario nuevo no se si puedo y no quiero hacerlo sin preguntar antes.
Vi que es un tema un tanto urticante, mi intención no es poner el dedo en la llaga sino hacer algo útil para disfrutar nuestra pasión.
Nuevamente gracias
Estoy interesado en las numeraciones de los catalogos, quisiera que me informen si existen otros sistemas, sin el formato "numero+letras" que todos usan (un numero mas o menos correlativo al orden cronóligo para cada sello y una o mas letras o siglas para las variedades, incluidos los que anteponen letras para distintos tipos de sellos: aéreos, servicio, etc.).
Leyendo el hilo llego a la conclusión de que el sistema usado por los editores actuales responde a sus necesidades comerciales y no a las nuestras filatélicas, muchos diran "vaya novedad", pero no lo había pensado.
Explico para los que no entiendan, suelo enredarme al redactar.
Necesidades comerciales:
1. que el identificador sea corto para que sea fácil de usar y recordar, y para que el libro sea compacto y manejable.
2. que el identificador sea lo suficientemente distinto a otros publicados para evitar problemas de derechos de autor y para fidelizar a los usuarios.
3. que la nomenclatura y sistemática sean lo mas parecido a otros que permita el punto anterior, para que resulte mas amigable a sus usuarios, y luego se convierta en el mas popular.
4- que sea registrable para evitar copias, tanto piratas como refritos mas o menos legales, esto claramente se contrapone con la necesidad de que se convierta en el mas popular, por eso dejan que se use mientras ese uso no exeda el límite que sus autores consideran perjudicial.
5. que sea el mas completo posible al momento de la edición para que su uso sea muy necesario, esto los obliga a darle rigidez, ya que no se puede modificar la numeración principal en una futura edición sin descalabrar todo lo que sigue.
6. el nivel de "definición" o detalle de la información es un compromiso entre distintos factores: primero el stock comercializable de los editores, segunto la posibilidad física del la edición, ultimo para variar: las necesidades de los usuarios, algunos inclusive reservan datos para otras publicaciones "especializadas" (lease "productos adicionales"), cuando podrian incluirlos sin problemas en la edición general.
Necesidades filatélicas:
1. que el identificador sea lo mas descriptivo posible, esto parece contraponerse a la comodidad, pero es a la inversa, aún cuando este sistema tuviera identificadores largos.
2. que sea flexible, actualizable y ampliable dinámicamente (que cualquiera en cualquier momento pueda agregar nuevos datos).
3. que sea de dominio público, sin derechos de autor o lo que sea legalmente necesario para que todos puedan usarlo como y cuando les parezca.
4. que la nomenclatura y sistemática usadas sean lo único definido al inicio, esto evita tener que elaborar todo el catálogo de una vez (trabajo titánico si los hay), ya que cada sello quedaría automáticamente identificado solamente con aplicar las reglas definidas, por esto tampoco seria necesario tener un catálogo completo (cosa que no existe y tampoco existirá mientras existamos filatelistas)
5. Que el nivel de "definición" o detalle sea también dinámico y adaptable tanto a las necesidades como a las posibilidades de los usuarios,
No soy un experto y solo son opiniones personales, me alegrará mucho si me corrigen.
Tambien aclaro que conozco a uno de los editores de uno de catálogos nacionales y lo considero una persona muy honesta y responsable, admiro y respeto el trabajo que significa su producto, del que soy usuario habitual, solo que me parece que siguió los lineamientos clásicos del "género", otros editories nacionales no conozco así que no opino.
También ví en este foro alguna mención a sistemas personales de numeración y a un eventual "catálogo comunitario" que se pensó en realizar.
Estoy interesado en trabajar en este tema, si es en grupo mucho mejor, si conocen donde lo están haciendo o algo al respecto les agradezco los datos que me puedan pasar.
Si no hay nada actualmente en este tema, sugiero si se puede iniciar un tema sobre esto, como usuario nuevo no se si puedo y no quiero hacerlo sin preguntar antes.
Vi que es un tema un tanto urticante, mi intención no es poner el dedo en la llaga sino hacer algo útil para disfrutar nuestra pasión.
Nuevamente gracias
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente.
Groucho Marx.
Groucho Marx.