hola!!!

Aquí los que recién llegan al Foro pueden presentarse y contarnos que expectativas tienen de este foro de discusión sobre Filatelia Argentina
Responder
mavirha
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 May 2011 19:23

hola!!!

Mensaje por mavirha »

acabo de registrarme- como hace muchos años juntaba estampillas, quiero ponerlas en orden y conocer su valor, también saber qué es lo que hace valiosa a una- saber
distinguir todas las variantes- en realidad tengo que aprender todo- saludos cordiales
Postfran
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 20
Registrado: 03 Dic 2010 14:20
Colecciono: Argentina y Francia
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Re: hola!!!

Mensaje por Postfran »

¡Bienvenida/o!. Eso exactamente es lo que todos quisieramos saber!!!. Suerte.
mavirha
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 May 2011 19:23

Re: hola!!!

Mensaje por mavirha »

hola!! quisiera saber si estas estampillas de España tienen más valor . ya que la imagen de la izquierda está descentrada-
muchas gracias a quien pueda ayudarme-saludos cordiales- virginia
españa12.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
juma
Moderador
Moderador
Mensajes: 2492
Registrado: 27 Oct 2006 13:35
Colecciono: Argentina en nuevo y Usado. USA Usado. Australia Usado. Italia Usado. España Usado. Perù Usado. Uruguay en Usado ... pero màs lento ...

Lo màs desarrollado: España e Italia.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Sunchales, SF
Contactar:

Re: hola!!!

Mensaje por juma »

Hola.

No hay diferencia de precio. Esas series se encuentran diferencias de centrado.

Slds.
En http://FilateliaArgentina.blogspot.com podrás ver innumerables imagenes de sellos que doy para el intercambio. Lista de Faltas y podràs anotarte para los intercambios.
lu4ejs
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 51
Registrado: 19 Abr 2011 17:50
Colecciono: DDR-Uruguay(hasta 1950)
Canje de Sellos: Si
Contactar:

Re: hola!!!

Mensaje por lu4ejs »

Bienvenida!!!
mavirha
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 May 2011 19:23

Re: hola!!!

Mensaje por mavirha »

muchas gracias por la respuesta- con respecto a las estampillas de España-
estuve viendo en la página de inicio las explicaciones con respecto al huecograbado,
si bien muestran dos estampillas la verdad no puedo reconocer cuál es la del huecograbado y cual la de off-set
muchas gracias a quien pueda responderme-
tambien quisiera preguntar en estampillas iguales, las que tienen distintos complementos
tienen distinto valor ?? porque estoy viendo el catálodo de GJ, de este año, y en algunas
informan los valores del complemento, pero en otras no dice nada-
qué quiere decir ?? qué sólo tiene valor el complemento de algunas en especial ???
disculpen todas las preguntas, me imagino que les parecerán muy básicas, pero la realidad es que recién empiezo a tratar de catalogarlas-
saludos cordiales y muchisicmas gracias por ocuparse
virginia
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: hola!!!

Mensaje por zeus25971 »

A ver...vamos despacito:

Como distinguir Huecograbado de Offset. En el huecograbado los degrades de las imagenes se realizan mediante una mayor o menor cantidad de tinta.....mientras que en el offset los degrades se logran variando el tamaño de los puntos. si buscas en el foro, seguramente encuentres muchisima informacion.

Respecto a los complementos.....se llama complemento a un "borde de hoja" (en blanco o decorado) que tenga el mismo tamaño que la estampilla con el dentado correspondiente. O sea es como una estampilla pero sin el dibujo de la misma. Es por esto que podemos encontrar complementos en todas las direcciones ( arriba, abajo, izquierda, derecha)..... Finalmente si el "complemento" esta entre dos estampillas no se denomina complemento sino entrecinta. Tambien podes buscar en el foro que vas a ver un monton de ejemplos de ambos casos.

Bueno....espero que te haya quedado mas claro y cualquier cosa no dudes en preguntar

Saludos
Luis
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
53 STAMPS SEA
Moderador
Moderador
Mensajes: 4183
Registrado: 30 Nov 2009 13:43
Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)

Re: hola!!!

Mensaje por 53 STAMPS SEA »

Virginia, bienvenida al foro.

Un par de agregados a tus preguntas / inquietudes.

Los sellos descentrados, y me refiero a España, tienen menor valor que los que se encuentran bien centrados. Estos se dan principalmente en las emisiones de principios del siglo pasado o anteriores. En series más modernas, no se dan tan seguido. Ahora bien, como el descentrado se produce principalmente cuando se realizan las perforaciones para el dentado, hay sellos en los cuales la viñeta (imagen del sello) aparece parcialmente o dos comparten el sello (sea en forma horizontal o vertical), con lo cual ya es considerado un error de dentado (también la consideran como variedad) y muchos las coleccionan.

Con respecto a los complementos, los hay sin llegar a ser del tamaño del sello al cual están adheridos. Este es el caso de algunos sellos de telégrafos de Argentina.

También y por problemas o errores en el salto de los 'peines' al dentar las estamplillas, se pueden producir algunos complemento de tamaño menor, denominados 'pseudo' complemento. En estos casos se dan en aquellos sellos en los que normalmente no tienen complemento.

Acá te respondo por algo que has preguntado. No todas las estampillas tienen complemento. Las que lo poseen, normalmente están catalogadas (la mayoría) y tienen valores diferenciales al mismo sello sin complemento.

Todo borde de hoja sin dentar, no es otra cosa que un borde de hoja, que no aumenta o disminuye el valor de sello (sirve más que nada para resguardar el dentado en donde se encuentre el mismo y en varios casos para determinar o confirmar la existencia de la filigrana del mismo). Cuando un sello tiene dos bordes de hoja (lateral y superior o lateral e inferior), se denomina esquina de hoja.

Estos bordes pueden ser blancos, con inscripciones o con dibujos.
Saludos
Alejandro

Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
mavirha
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 4
Registrado: 24 May 2011 19:23

Re: hola!!!

Mensaje por mavirha »

muchas gracias a todos los que respondieron mis preguntas!!!
disculpen que haya tardado tanto en agradecerles, lo que sucede es que hace rato que no entraba al foro-
nuevamente gracias!!!
Responder

Volver a “Presentaciones”