MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Aquí­ ingresaremos los eventos de interés general para el filatelista desarrollados en Argentina y el Resto del Mundo. Ya sean estos : cursos, exposiciones, charlas , presentaciones etc y cualquiera sea el organizador, Oficial , Asociación Filatélica, No Oficial etc
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

HOLA A TODOS:
LES PLANTEO UN TEMA.
El año pasado vi fotografías de un colega filatélico de orígen polaco donde me mostró diversos museos postales de varios países.
Este año también pude observar de un museo postal en México y recientemente uno en Otawa, Canadá.
Observé en las diversas fotografías, de distintos países del mundo, la conservación no sólo de buzones, carros de correos, bicicletas y aviones de correo, sino un salón entero de vidrieras donde se exhiben series de sellos que se emitieron en dichos países, más allá había emisiones de otros lugares del mundo referidas a la U. P. U., etc.. Creo que es algo muy importate para los filatelista.
También he visto en las fotos sobres de primer día, y aún más que todo ello, improntas de matasellos, o libros donde se conservaban todas las improntas de los matasellos utilizados, en este último caso no se si eran de una ciudad, una región o del país.
En cuanto a los museos de numismática, tenemos y varios en Buenos Aires, tales como el del Banco Central, el del Banco Nación, el del Banco de la Provincia de Buenos Aires, etc., y cerca unos de otros, y hasta encontré una sección dentro de un Museo de Malargüe donde exhiben las monedas o billetes que fueron usados por la zona a falta de dinero nacional.
Pero nunca encontré un Museo Filatélico.
Estuve investigando y lo único que encontré en Argentina es el museo Postal y de Telecomunicaciones que se encuentra en la Costanera Sur de Buenos Aires (edificio de la antigua cervecería Munich, la cual se extraña), pero me informaron que si bien se exhiben más que nada teléfonos o aparatos de telecomunicaciones y apenas algunos elementos que estaban en el Correo Central, no hay nada de filatelia.
Alguno de ustedes conoce un museo netamente filatélico?
¿No tenemos museo filatélico? ¿Si no lo hay habría que hacer algo para ello?
¿Se conservan en el Correo Central o en algún otro lugar las distintas emisiones de sellos, incluyendo sobres de primer día?
Hay algún libro o catálogo donde estén registrados los matasellos?
Perdón por la ignorancia, o por la pregunta o por el planteamiento.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
daa1406
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1464
Registrado: 29 Ago 2007 15:42
Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres
Canje de Sellos: No

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por daa1406 »

Que yo sepa el Museo del Palacio de Correos no existe mas.
Las malas lenguas, y no me consta, dice que lo que existia ahi ha desaparecido.
Lo que si podes ir a visitar es el Museo de la Casa de Moneda, donde guardan todas las emisiones hechas por ellos mas los papeles usados en cada emision mas una biblioteca bastante importante.
No tuve la oportunidad de ir pero ma han dicho que la atencion es muy buena.
Se que el amigo Otin es un gran frecuentador de dicho museo y algunos miembros del foro tambien lo han hecho, asi que podrian contarnos como lograr entrar y sus experiencias.
Con respecto al Correo Argentino, y espero equivocarme, no hay absolutamente nada o muy poquito que no se donde esta.

Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola:
Buscando en Internet Wikipendia, en inglés, señala los siguientes museos postales del mundo:
AfricaEgyptThe Post Museum, Cairo
Ethiopia National Postal Museum, Addis Ababa
KenyaGerman Postal Museum
MauritiusNational Postal Museum
MoroccoMorocco Postal Museum
America
CanadaCanadian Postal Museum
CubaCuban Postal Museum
United States of AmericaSmithsonian National Postal Museum
US Postal Museum, Marshall, Michigan-- second largest postal museum in U.S.
The Delphos Museum of Postal History, originally at 127 N Main St, Delphos, Ohio
Florida Postal Museum
Asia
ChinaChina National Postal and Stamp Museum
Shanghai Postal Museum
JapanJapan Postal Museum
South KoreaPostal Museum of Korea, Cheonan, Chungcheongnam-do
Postal Memorial, Jongno-gu, Seoul
Sri LankaNational Postal Museum, Colombo
PakistanSiddiqui Philatelic Museum, 22-J-Z Madina Town, Faisalabad[citation needed]
TaiwanTaiwan Postal Museum
Chunghwa Postal Museum
Europe
CyprusThe Philatelic Centre and Postal Museum
Czech RepublicCzech Post Museum
DenmarkDanish Post & Tele Museum, Copenhagen
Post and Telegraph History Museum, Århus
FinlandPostimuseo Helsinki
FranceMusée de La Poste
GermanyGerman Museums with English Websites
GreecePostal & philatelic museum, Athens
SwedenPostmuseum Stockholm
United KingdomBath Postal Museum
The British Postal Museum & Archive
Colne Valley Postal Museum
Inkpen Post Box Museum
Isle of Wight Postal Museum
Middle East[edit] Saudi ArabiaThe Postal Museum, Riyadh

Incluso en el Museo Británico, donde también se hacen exposiciones se entrega a los concurrentes sellos personalizados con la imágen de la cara del visitante.
Pero además hay otros más en América, de los cuales Wikipendia, no menciona.

El museo postal de Oxaca México:
http://www.filapedia.com/Articulos/tabi ... axaca.aspx

El museo postal de Quebec (Canadá). Yo había dicho equivocadamente que era en Otawa
El sitio del Museo http://www.civilization.ca/cmc/index_e. ... tailID=185
Detalle de las colecciones http://www.civilization.ca/cmc/explore/ ... ollections
Algunas fotos http://www.flickr.com/photos/huyd/with/4588183982/
Wikipedia comenta http://en.wikipedia.org/wiki/Canadian_Postal_Museum

Y nosotros? podemos hacer algo?
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola:
Sería importante que haya alguna propuesta al Correo Argentino, de las entidades filatélicas, o de los coleccionistas, o de la gente del Parque Rivadavia o de los que se juntan en "El Coleccionista" o en "Aloe Aloe" (creo que se llama así el otro bar), de la entidad que agrupa a los comerciantes, o del foro.
Buscar un lugar en las instalaciones del Correo, que pase a ser museo, y que se empiece a integrar, con lo que tenga el correo, y donaciones, con el control de una comisión integrada por esos sectores, que cambie cada cuatro años, y bajo inventario, supervisado en presencia de representantes elegidos a tales efectos, reciba y entregue lo que se encuentre en el museo.
Lo único que puedo hacer son propuestas.
¿Vale la pena?, ¿Es muy utópico?, ¿Ello es imposible hacer algo así en nuestro país?
Salvo en los clubes, no conozco (y perdón si no es así) tampoco hay una biblioteca exclusivamente filatélica. Se que se envian los boletines y revistas de todos los clubes pero no conozco como se organiza esa sección.
Si alguien me puede explicar les voy a agradecer.
Espero aunque sea una respuesta.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
daa1406
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1464
Registrado: 29 Ago 2007 15:42
Colecciono: Polonia - Argentina - Enteros Postales
Telegramas y cierres
Canje de Sellos: No

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por daa1406 »

Hola,
con respecto a las bibliotecas exclusivas de Filatelia estas equivocado.
Gran parte de los clubes tienen su biblioteca, algunos en mas o menos volumenes.
El caso que conozco es el de Sofira que posee una de las bibliotecas filatelicas mas antiguas que hay en el pais con libros desde mediados del 1800 en adelante.
El caso de FAEF, ACFA, Cefiba, Cefini, todos tienen su biblioteca con libros o revistas desde vieja data.
Podes pasarte por los clubes y consultarlas.
Tambien la CNC tiene una muy buena biblioteca con anuarios de correo y la revista del correo.
Como museo tenes el de Casa de Moneda con todas las emisiones realizadas por ellos y toda la documentacion sobre papeles y demas.

Daniel
Daniel
"La Filatélia es una muestra de la cultura de los pueblos"
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola Daniel:
Gracias porque siempre respondes mis inquietudes.
Quizas me expresé mal o quedó mal redactado o no terminé la frase, cuando dije: "Salvo en los clubes..." quise significar con ello que muchos clubes en más o en menos tienen una biblioteca, y que van actualizando, y de las que conozco indudablemente una de las más completas es la SOFIRA que es muy buena. También conozco las de FAEF, CEFILOZA y CEFIBA.
Quedó tan inconcluso lo que redacté, porque en realidad me refería al Correo Argentino, como indiqué se que van todas las revistas y boletines de los clubes o que envian del exterior, creo que ahora se encuentra en Avda. Paseo Colón cerca de Avda. Independencia (sino me equivoco), pero los horarios me impidieron concurrir, es decir no fui personalmente, y no se como funciona. Yo preguntaba si es biblioteca, si además de revistas y boletines, hay libros, hay bibliografía, y conforme me comunicaron de esto último había poco y nada.
Todo ello venía a colación con el tema del museo filatélico y que junto con ello, tendría que haber una biblioteca.
El de la Casa de Moneda, ya me habías comentado en un post anterior, pero realmente desconocía que tenía un museo.
Te comento ello, porque cuando una vez se realizó la famosa "noche de los museos" a mi hija haciendo una pasantía, le tocó uno de los de numismática (no recuerdo si en el Banco Central, el Nación o el Provincia), le llamó la atención que muchos turistas o concurrentes, preguntaban sobre uno de filatelia, y mi hija al trasladarle la pregunta a los organizadores, sobre si podría estar en el Correo Argentino, los mismos no supieron responder, o los enviaban al Museo de Comunicaciones (ex-Munich) en la costanera, en donde lo que hay son elementos usados por el correo pero filatélicamente hablando no hay nada.
Nunca supe que hubiera algún museo postal en el sentido filatelista.
Creo que indiqué que algunos conocidos argentinos que viajaron al exterior, estuvieron en museos tal como el de Canadá o el de Gran Bretaña, donde hay vitrinas con las series de sellos que se emitieron en esos países, los de la U.P.U., y algunas temáticas de varios países, incluso ví algunas fotografías de ellos.
Entónces pregunté a gente que trabajó o trabaja en el correo, y nadie sabía nada.
Hace tiempo, dos persona me llegaron a comentar que algo de lo que quedaba en el edificio del Correo "lograron rescatar" y enviar al Archivo General de la Nación para poder precerbarlo y para que no desaparezca como pasó con otro material. Esas personas hoy no están y ya no puedo conseguir más información.
De allí que ante la ignorancia mia, y las circunstancia que aparentemente no había ningún museo con dichas características, me pareció importante que podamos llegar a tener un museo. Es una picardía que no tengamos uno, teniendo en cuenta que el material filatélico de Argentina es uno de los más preciados en el mundo.
Por ello, lo único que puedo hacer de mi parte es lo que hice, esto es plantear el tema y una idea o una iniciativa.
Te agradesco mucho las aclaraciones.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola:
Si bien en este topic no aparece reflejado, he recibido mensajes por el correo privado del foro y en mi correo privado, donde me hicieron saber que estaban de acuerdo en mi planteo.
Alguno personalmente, me dijo "bueno hace algo". Por el momento esta idea, este planteo o iniciativa, es lo único que puedo hacer. No tengo medios ni la forma de hacer algo más.
Seria bueno que los coleccionistas, los comerciantes, las entidades filatélicas, y personas y entidades afines, y todos aquellos que para escribir sobre filatelia, tienen que hacer mil peripecias para encontrar bibliografía, y que generalmente la encuentran sólo en los centros filatélicos mencionados en post anterior, o para buscar material (sellos, sobres circulados, etc.) terminan comprándolo, tuvieran también un museo del Estado, y siempre me refiero al Correo Argentino, por ser la entidad que creo yo le correspondería, donde se exhiban sellos, historia postal, o una biblioteca, etc., donde poder concurrir. Creo que sería una contribución muy grande para que el ya alicaido hobby que tenemos, tenga un nuevo impulso, un revivir. La juventud en general, con el tema de Internet, ya ni se escribe carta y ven algo de correo por las propagandas o cuentas que envian bancos, o facturas para pagar, y en algunos casos porque recibieron algo que compraron, pero ya no se escriben por carta, y es lógico si por internete estas en contacto escrito, auditivo y visual. Pero además, en la gran mayoría de las sucursales del Correo Argentino, no venden sellos postales, etc.. Entónces no hay interés por el hobby. Creo que en los centros de filatelia que conozco e incluso en los eventos filatélicos, no concurre mucha gente joven, y si concurre es porque van con los padres, o por curiosidad, los socios más jovenes superan los treinta años.
Por otro lado me pregunto, y nuestro magnífico edifico del Palacio del Correo Central?

He visto fotos de algunos colegas, en museos como los de Madrid, Londres y Quebec, y realmente estaban maravillados por dichos museos.
Parece una utopía, pero si en otros países hay museos de este tipo, por qué no lo tenemos o planteamos la creación de uno.

Al respecto les envio una página de internet del Museo Postal de Madrid, y lo que copie de dos de las salas que posee.
http://www.correos.es/museo/0503-quevisitar.asp
Sala de Filatelia
En esta sala se expone una colección didáctica de filatelia, que va dirigida a aquellas personas que quieren iniciarse en el coleccionismo de sellos. La colección que sigue un orden cronológico comienza con la prefilatelia, continua con los primeros sellos de España, y realiza una clasificación de los sellos en aéreos, urgentes, benéficos, bisectados, etc. Enumera también otros efectos postales, como son los aerogramas, las tarjetas postales, las etiquetas franqueadotas, las marcas de franquicia y recomienda una serie de normas que hay que seguir para montar y exponer una colección filatélica.
Las colecciones filatélicas, una de las mayores riquezas del Museo Postal y Telegráfico, están formadas por las primeras emisiones de todos los países, incluidos los desaparecidos al final de la época colonial.
La colección de Manuel Cerecedas donada al museo en el año 1912 consta de 20.103 ejemplares, con un valor en catálogo de la época de 110.181 pesetas. Estos fondos, con los de Moreno Santos de Historia Postal del siglo XIX y la colección de cartas prefilatélicas y sellos clásicos de Mariano Pardo de Figueroa, constituyen una colección única.
Posteriormente se han ido completando las emisiones de todos los países, que se reciben a través de la Unión Postal Universal, organismo encargado del intercambio filatélico entre los más de doscientos países que emiten sellos.
La colección de España comprende entre otros, diversos pliegos emitidos durante la República, emisiones como la del correo submarino, las de Legazpi y Sorolla y los pliegos firmados por Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I o por personalidades como Cela, Mingote y Mariscal, que son auténticas piezas de Museo.
La serie de 24 diseños originales con escenas de El Quijote, realizados por Antonio Mingote, así como los 48 diseños originales de Gallego y Rey dedicados a la Historia de España, todos ellos reproducidos en las emisiones de sellos de Correspondencia Epistolar Escolar, constituyen una magnífica y única colección de diseños.
La Sala de Historia Postal.
La sala de historia postal ofrece una evolución de las comunicaciones postales en España a través de distintas áreas expositivas.
El área de admisión de la correspondencia se inicia cuando el remitente deposita la correspondencia en un buzón o en una oficina de Correos y se continúa con el pesaje de la misma, para determinar el franqueo.
De gran valor histórico son cuarenta buzones procedentes de toda España. Entre los más significativos se encuentran: el buzón de cabeza de león, de mármol, que estuvo en la Real Casa de Postas desde 1877 a 1919, un buzón pilar de hierro de mediados del siglo XIX y distintos modelos de buzones columna desde los años cuarenta hasta la actualidad.
En cuanto a los pesacartas, se puede admirar una pieza de platillos de bronce con su juego de pesas procedente de Cañete la Real (Málaga) y diferentes modelos de pesacartas automáticos, así como balanzas para calcular la tarifa de la correspondencia de los años 80 y franqueadoras que llegaban a franquear 15.000 sobres a la hora.
Se exponen en esta área una selección de los matasellos de distintas provincias españolas y los rodillos de máquinas canceladoras, con la fecha de la promulgación de la constitución española de 1978 y una muestra de maquinaria postal de canceladoras manuales y automáticas para el matasellado de la correspondencia.
A continuación se encuentra el área del transporte de la correspondencia. El correo a lo largo de la historia ha utilizado diferentes medios de transporte: la diligencia, la bicicleta, la motocicleta, el tren, el coche, el barco y el avión.
Entre las piezas postales museísticas representativas de éste área sobresalen: la maqueta de la diligencia Igualadina, en la que se distribuyó el correo entre Barcelona e Igualada desde 1828 hasta que se inauguró el tren de Barcelona a Zaragoza en 1865. Desde entonces la diligencia Igualadina terminó su trayecto en Martorell. Una bicicleta con placa de Correos para el reparto de la correspondencia de 1930.
En los centros de clasificación postal el equipamiento incluía mesas de clasificación, atadoras, casilleros, aros portasacas, etc. Todos estos elementos se recrean en la exposición.
Por último, con el área de la entrega de la correspondencia, se cierra el ciclo de la comunicación postal. La entrega al destinatario se realiza en mano, en los apartados de las oficinas de Correos o en los casilleros domiciliarios.
Como piezas curiosas se exhiben en esta sala una colección de cartas prefilatélicas anteriores a la aparición del sello y otra colección de cartas jeroglíficas en que la dirección del destinatario se expresa mediante jeroglíficos. Estas cartas fueron entregadas a sus destinatarios y circularon por correo durante los años 1940 a 1960. En la actualidad está prohibida esta modalidad. Una de ellas fue enviada por Daniel Vázquez Díaz, pintor de reconocido prestigio, cuya obra pictórica entronca con la figura de Cezanne y el movimiento cubista.
Las exposiciones temporales filatélicas que en este momento se pueden visitar son: La colección formada por 25 pliegos de sellos firmados por Su Majestad el Rey sobre la Familia Real, la colección de sellos de España de temática social y la temática internacional titulada Los caballos en la Filatelia Mundial.

Espero no haber incomodado ni molestado a nadie, si me equivoqué en algo disculpen, simplemente dejo planteado el tema.
Muchas gracias.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola nuevaemente:
Me quedó la transcripción de la parte de biblioteca del Museo Postal de Madrid.
Biblioteca
Creada en 1876, reúne las publicaciones históricas –libros y revistas- especializadas en Correos, Telégrafos, Radiotelegrafía, Radiotelefonía y Filatelia, constituyéndose en un centro de obligada consulta para los estudiosos e investigadores de estas materias.
En relación a temas postales y telegráficos destacan anuarios y memorias de servicios, itinerarios y caminos de postas, colecciones legislativas, escalafones y diccionarios geográficos, entre otros temas. Un apartado importante lo constituyen los libros sobre la historia postal y telegráfica, la telegrafía óptica y los tratados de telegrafía. Asimismo, ocupa un lugar de honor el Legado del Doctor Thebussem, seudónimo utilizado por Mariano Pardo de Figueroa, primer Cartero Honorario de la historia del correo. Este legado está compuesto por 726 documentos relacionados con el correo y la filatelia, todos ellos de gran interés y curiosidad.
En materia de Filatelia, recopila catálogos nacionales e internacionales, estudios sobre el arte de la fabricación del sello, normas sobre coleccionismo, prefilatelia y matasellos.
El fondo antiguo está constituido por una pequeña representación de obras: Viaje de España, de Antonio Ponz; Itinerario de las carreras de posta, de Pedro Rodríguez Campomanes o la Real ordenanza del correo marítimo, por citar algunos títulos, si bien la joya de la Biblioteca es una primera edición de la famosa Encyclopédie dirigida por D’Alambert y Diderot (1751).
La Biblioteca dispone de una sala de lectura donde consultar sus fondos. Consulte cómo llegar

Saludos...
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
hac
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2375
Registrado: 27 Jul 2006 20:51
Colecciono: "San Martín 1917/23"
Sellos "Correo Básico" de Argentina completo
Canje de Sellos: No
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por hac »

Aún estando en un 100% de acuerdo con lo que escribiste, algunas cosas no concuerdo del todo, de que manera podria el estado hacer un museo, no olvides que hace relativamente poco que volvio el correo a ser estatal, es decir que lo que estaba, si algo habia fue durante o ante la privatización, hoy quien crees que donaria material para dicho museo, yo no. y creo que deben ser muy pocos lo que quieran hacerlo, quien garantiza que dentro de unos años se vuelva a privatizar y a empezar otra vez.
Ademas si solo se tratara de un esfuerzo estatal, de donda sacarian las pieza necesarias, para armarlo, no lo se creo que si algo se hace debe ser desde estos tiempos hacia adelante, quedando para las donaciones las piezas valiosas, teniendo en cuenta el tete beche de republica que hay dos, de los cuales uno esta perdido desde hace mas de 50 años.
Lo ve muy dificil
Saludos
Héctor

"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola:
Gracias hac, tu opinión es respetable, por más que no la comparta por completo.
Creo que si nos ponemos a hablar sobre el destino del Palacio del Correo Central, entraríamos en un tema político, y no es el lugar adecuado para ello.

Conforme este film subido en febrero de este año a youtube, parece que alguna vez lo tuvimos un museo:
No puedo acceder para copiar el link. Pero se puede ver en youtoube con el título: MUSEO FILATELICO ARGENTINO: SE INAUGURA LA MUESTRA.

Alguién lo conoció y nos puede relatar, además de los mencionado en el mismo qué es lo que había?

Perdón mi ignorancia, pero en cuanto al tete beche de republica, creí que había tres ejemplares, conforme alguna vez leí en la revista "Mi Mecánica Popular.com"
Ya que estamos si alguien me lo puede aclarar.
Aquí transcribo lo que escribió Ignacio Ortiz-Bello:
FILATELIA
Por Ignacio Ortiz-Bello (AHPFN)
Joyas Filatélicas de Hispanoamérica
Argentina, tete-beche de 1862, 15 centavos Emitidos por la recién creada "República Argentina", fueron impresos en Buenos Aires por la casa litográfica R. Lange, el 11 de enero de 1862, varios sellos con las denominaciones de uno, diez y quince centavos, todos ellos mostrando el Escudo de la República.
Por descuido de la casa impresora, el primer sello de la segunda hilera, valor de 15 centavos en color azul claro, fue impreso de manera invertida, formando una pareja "tete-beche" de gran valor y de la que solo se conocen actualmente la existencia de tres ejemplares.
Durante casi 100 años, esta pareja "tete-beche" que en nuestra crónica pueden apreciar, permaneció olvidada formando parte de la colección del Duke de Polignac, un entusiasta filatelista, quien durante las décadas de 1850 y 1860 recorriera las estafetas de correo del mundo en busca de bloques y parejas.

Sigo después de V.G.B.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
MANUEL ZAMUDIO
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 22 Sep 2010 20:00

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por MANUEL ZAMUDIO »

HOLA A LOS FOREROS, REGRESO CON UN DATO Y AMPLIO LO SEÑALADO POR EKUELE, SOBRE LOS MUSEOS DE FILATELIA EN AMERICA, POS AQUI EN MEXICO, LOS MAS IMPORTANTES ES EL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LA CAPITAL; EN EL MERO CENTRO DEL PAIS, DONDE EL PALACIO POSTAL TIENE SU HISTORIA SIENDO EDIFICIO ANTIGUO LEVANTADS POR NUESTROS ANTEPASADOS Y CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MAS BELLOS EN ESTRUTURA Y TAMAÑO- PERO AHORA MEJOR LES DEJO LA INFORMACION UN POCO MAS PRECISA, DE COMO COMUNICARSE O CONECTARSE A ESTE MUSEO..
- MUSEO Y BIBLIOTECAA POSTAL DE FILATELIA "PALACIO POSTAL",UBICADO CERCA A LA ALAMEDA PRINCIPAL, Y A UN LADO DEL PALACIO DE "BELLAS ARTES",
SU DOMICILIO ES .. TACUBA NO. 1, CON EJE CENTRAL, EN LA COLONIA CENTRO DE LA DELEGACION CUAHTEMOC, SU CP (CODIGO POSTAL) ES 06000, EN LA CIUDAD DE MEXICO, D.F. (DISTRITO FEDERAL).
CORREO ELECTRONICO.. correosdemexico.gob.mx,
www.directorioturisticomexico.com
http://www.museo-y-biblioteca-postal-de ... mexico.com
- MUSEO Y CENTRO CULTURAL DE FILATELIA, O MUSEO DE FILATELIA DE OAXACA A.C. (MUFI)
DOMICILIO .. REFORMA 504, COLONIA CENTRAL, C.P. 68000, EN OAXACA, OAX. MEXICO.
CORREO ELECTRONICO.. info@mufi.org.mx,
www.exploringoaxaca.com.mx
www.museos,ciudad-de-oaxaca.com.mx

ESPERANDO ESTA INFORMACION SEA DE INTERES Y CUBRA LAS CURIOSIDADES DE MUCHOS, ASI COMO TAMBIEN, EN BUSCAR MAS NOTICIAS SOBRE LA HISTORIA POSTAL Y FILATELICA DE MEXICO, COMO TAMBIEN LAS EMISIONES POSTALES Y MUCHOS MUCHOS DE TALLES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN ESTOS LUGARES.
QUIERO APROVECHAR QUE CUANDO ERA NIÑO, MI PAPA Y ALGUNOS AMIGOS NOSS LLEVARON DE VISITA A ESTE MUSEO POSTAL DE LA CD. DE MEXICO, PRACTICAMENTE EL PALACIO ES UNA BELLEZA POR DENTRO, EN ESE ENTONCES NO APRECIABA A LA FILATELIA, SINO MUCHO DESPUES.
EL DE OAXACA, AUN NO TENGO GUSTO DE CONOCERLE, PERO POR COMENTARIOS DE AMISTADES SE INFIERE SE TRATA DE UN LUGAR CON MUCHO ACERVO E HISTORIA EN FOTOS, ESTAMPILLAS Y LIBROS QUE TAMBIEN AHI MISMO SE PUEDEN ADQUIRIR.
UN SALUDO A TODOS DESDE ESTE BELLO PAIS.
MANUEL :)
Avatar de Usuario
zakur
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2489
Registrado: 17 Sep 2007 11:21
Contactar:

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por zakur »

Estuve en México el año pasado y justo fui el día que el Museo Postal estaba cerrado, pero el Palacio de Correos es un lugar realmente magnífico, felicitaciones!!
www.albumdeestampillas.com.ar
albumdeestampillas.blogspot.com
MANUEL ZAMUDIO
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: 22 Sep 2010 20:00

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por MANUEL ZAMUDIO »

BUEN DIA!!, ACA EN MEXICO, LES CUENTO..
EL MUSEO POSTAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, QUE ALBERGA EL MUSEO FILATELICO, HISTORIA DEL CORREO Y COMUNICACIONES, ASI COMO HISTORIA POSTAL DE OTROS PAISES HERMANOS LATINOS, EDIFICIO QUE FUE CONSTRUIDO A FINALES DEL SIGLO XIX E INICIO DEL XX. DATA, QUE SIENDO PRESIDENTE DON PORFIRIO DIAZ, SOLICITANDO UN MEJOR SERVICIO POSTAL Y UNICO EN TODO TERRITORIO NACIONAL, DEJó EL PROYECTO MAJESTUOSO AL ARQUITECTO ITALIANO ADAMO BOARI Y AL INGENIERO MEXICANO GONZALO GARITA Y FRONTERAS; DE UN CORTE NEOVENECIANO, EDIFICANDOSE, CON LA PRIMER PIEDRA EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 1902 Y CINCO AÑOS DESPUES, SU INAUGURACION EN 1907.
HORARIO DE VISITA, (GRATUITA POR TEMPORADA)...
DEL PALACIO POSTAL.. DE LUNES A VIERNES DE 09.00 A 17.00 HRS.Y SABADOS DE 10.00 A 14.00 HRS.
DEL MUSEO POSTAL... DE LUNES A VIERNES DE 09.00 A 18.00 HRS, SABADOS Y DOMINGOS DE 10.00 A 14.00 HRS.
SALUDOS DESDE ESTE BELLO PAIS.
:D , MANUEL ZAMUDIO.
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola:
Muchas gracias Manuel por tu colaboración.
Transitando por diversas páginas de internet me encontré con una sorpresa, el Museo Filatélico Virtual de la República Dominicana.
http://rsta.pucmm.edu.do/ciudad/filatelia/
Les transcribo el índice y la introducción.
Museo Filatélico Virtual de la República DominicanaIntroducción
Períodos:
1865-1905
1906-1929
1930
1940
1950
1962-1969
1970-1979
1980
1999
2000
Diseño y realizacion: Gilberto Tejera
E-mail: Gilbertotejera@hotmail.com

Introducción.
Emisiones Postales de la República Dominicana
Catálogos
Coleccionismo en general


Emisiones Postales de la República Dominicana.
En esta página podrá encontrar imágenes representativas de las emisiones postales de la República Dominicana, desde sus albores, hasta nuestros días. Este es el fruto inicial de distintos colaboradores que han facilitado sus conocimientos y colecciones para nuestro deleite y apreciación. Es nuestro compromiso final tratar de ofrecer la totalidad de la producción filatélica de nuestro y por tal motivo, esto requiere un esfuerzo constante para mantener la calidad de los recursos mostrados.
La República Dominicana posee una historia compleja de invasiones, anexiones, independencia, dictaduras y democracia. Nuestra primera emisión postal se realiza en 1865, apenas 21 años después de la Independencia de la Republica y 25 después de la emisión del primer sello postal.
Las primeras emisiones, se caracterizaban por su sencillez, donde apenas se mostraba un escudo dominicano sencillo. Impresos en tinta negra, diferenciándose por su valor facial y color del papel utilizado, fueron el inicio de nuestra nación dentro de la hermandad postal del mundo.
Con estos sencillos inicios, la República Dominicana marca su presencia dentro de una creciente hermandad de países, que comenzaron a unir el mundo al empequeñecer las barreras geográficas de comunicación.
Catálogos.
Los catálogos filatélicos son básicamente listas ilustradas de sellos, usualmente contenidos en juegos dispuestos por orden de emisión y valor facial. Más que para identificar los distintos tipos de sellos y ofrecer las tendencias de precios actuales en el mercado, estas publicaciones detallan con lujo informaciones relativas a colores, variaciones de diseños, perforaciones, marcas de agua, papel, tintas y modalidades de impresión utilizadas.
El Catálogo más ampliamente utilizado en el continente americano, es el Scott. Lista los sellos en orden numérico, por país, utilizando números simples para las emisiones comunes, con letra B anterior al número para los sellos semi-postales y letra C para los sellos aéreos. Para los fines de esta página, los números utilizados son los correspondientes al Catálogo Scott e inicialmente sólo nos concentraremos en las emisiones comunes.
Existen otros catálogos bastante famosos como el Stanley Gibbons que se utiliza en Gran Bretaña; el catálogo Ybert &Tellier que se utiliza en Francia y el Michel en Alemania.
El Coleccionismo en General.
El ser humano es coleccionista por naturaleza. Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha gustado de acumular objetos atractivos, agrupándolos de manera ordenada y presentándolos de manera atractiva. Se colecciona por los más diversos motivos, pero podemos citar los dos más importantes:
1. Por la belleza del Objeto.
2. Por la Posesión Misma del Objeto.
Que es la Filatelia? La Respuesta es simple: Coleccionar Sellos. El significado de la palabra procede del Griego "Philos" que significa "Amor" y "Atelos" que significa "libre de impuestos". (Ejemplo: Una carta con sellos)
Por qué coleccionar sellos de correo? Debemos pensar en los diferentes objetos que las personas coleccionan (hasta sin darse cuenta!): Antigüedades, Revistas, Monedas, Piedras, Libros, Obras de Arte, Automóviles - y en los motivos que los guían - Apariencia Estética, Significado Cultural o Histórico, Valor Nostálgico, Orgullo de la Posesión y Por qué No? Hasta por Capricho! Coleccionar sellos, ofrece todos estos atractivos y más!
Franklin D. Roosevelt declaró una vez: “Coleccionar sellos disuelve el aburrimiento, amplía nuestros horizontes, ensancha nuestros conocimientos, nos hace mejores ciudadanos y en innumerables maneras enriquece nuestras vidas”.


Fijensen como van tratando con ilustraciones los distintos sellos de dicho país.
Incluso se puede mejorar.
Como idea no esta nada mal.
No se mucho de computación, de como armar una página, pero siempre se aprende algo nuevo.
Sería una página en donde participando un poco todos, aportando sólo un poco de tiempo, sin gastar dinero, todos colaboren y vayan aportando imágenes (con mención del forista que ilustre) aportando comentarios u opiniones respecto del sello que se trate.
Es un poco como el foro con un orden tipo catálogo. Habría que ir ordenadamente año por año.
Les dejo la inquietud y espero comentarios al respecto.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Avatar de Usuario
Ekuele
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 280
Registrado: 22 Abr 2011 23:04
Colecciono: Dependencias Postales Españolas de África en general y en especial las del Golfo de Guinea (Elobey-Annobon-Corisco, Fernando Poo y Guinea Española (o Río Muni), y Guinea Ecuatorial. Subsidiariamente la temática de aviones, muy poco de Argentina.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Banfield, BA

Re: MUSEOS POSTALES - O FILATÉLICOS

Mensaje por Ekuele »

Hola:
Imprimí y luego escanié las primeras páginas del Museo Postal Virtudal de República Dominican, les muestro las primeras dos pues me quedé sin tinta.
Si bien hice muy poco de República Argentina, viendo el material que se muestra en el foro y en las exposiciones, y sin desmerecer lo hecho por los dominicanos, se podría hacer algo mejor.
MUSEO POSTAL VIRTUAL REP. DOMINICANA pág. 1- 0099.jpg
MUSEO POSTAL VIRTUAL REP. DOMINICANA pág. 2- 0100.jpg
No te des por vencido, ni aún vencido....Piu Avanti...Almafuerte...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, la primera puedo llegar a comprenderla"
Responder

Volver a “Eventos y Exposiciones de Filatelia”